Este miércoles
Guardar
Quitar de mi lista

Tsipras entregará la nueva propuesta a Merkel y Hollande

Por otra parte, Tsipras ha dicho que "Europa debe reconocer que la austeridad ha fracasado" y que es "inconcebible" que las instituciones le pidan medidas como el recorte de las pensiones más bajas.
Grecia presentó la semana pasada una propuesta de 47 páginas. Foto: EFE
Grecia presentó la semana pasada una propuesta de 47 páginas. Foto: EFE

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, presentará este miércoles en su reunión con la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, François Hollande, una nueva propuesta de acuerdo, según fuentes del ministerio de Finanzas.

Las fuentes han descartado que esta propuesta se presente antes en el denominado Grupo de Bruselas, que reúne a representantes de los acreedores y de Grecia, porque a ese equipo "solo se trasladó el plan griego" la semana pasada, pero no el de las instituciones (Comisión Europea, Banco Central Europeo, Fondo Monetario Internacional).

Grecia presentó la semana pasada una propuesta de 47 páginas que, a juicio del Gobierno, resumía todos los puntos sobre los cuales ya había acuerdo en el marco de las negociaciones del Grupo de Bruselas.

Propuesta a los acreedores

Las instituciones acreedoras han recibido y están analizando una nueva propuesta de Grecia sobre las reformas que el país se compromete a llevar a cabo, confirmaron hoy a Efe fuentes comunitarias.

Con este documento, el Gobierno liderado por Alexis Tsipras busca acercar posturas con sus socios para lograr un acuerdo que permita desbloquear los 7.200 millones de euros pendientes en el segundo rescate financiero al país.

"Inconcebible" recortar pensiones

Por otra parte, Tsipras considera que "Europa debe reconocer que la austeridad ha fracasado" y señala que es "inconcebible" que las instituciones le pidan medidas como el recorte de las pensiones más bajas.

En una entrevista que publica hoy el diario italiano Il Corriere della Sera, Tsipras explica que no es que sus reformas no gusten a la troika -Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional- sino que "el problema" es que algunos se niegan a reconocer que "la austeridad ha fracasado".

"Europa y las instituciones deben reconocer que la austeridad ha fracasado. No es una decisión fácil, tenemos que pensar en el coste económico de una crisis perpetua o, peor aún, en el coste histórico de un fracaso", afirma.

Más noticias sobre economía

Venta de pisos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El sector asegura que la bajada del euríbor está detrás del incremento de las hipotecas

En total se han suscrito 1922 hipotecas en la CAV. Rondan los 163 000 euros de media, con un tipo de interés del 2,99 % y a 25 años. Precisamente eso, la caída de los tipos de interés, es lo que ha animado a la gente a comprar una vivienda. Eso y la dificil situación del mercado del alquiler. Paradójicamente, al mismo tiempo, la vivienda se ha encareciendo un 12% el primer trimestre del año.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Residencia o piso de estudiantes? Una de las grandes decisiones de principios de curso

Hace años había una notable diferencia económica entre vivir en una residencia o compartir un piso de alquiler con otros estudiantes. La segunda opción era mucho más barata. Actualmente, sin embargo, esa brecha se ha reducido, debido a los precios de los pisos en las capitales vascas. Los que está claro es que, a finales de agosto, lo más difícil es encontrar una plaza en cualquiera de las opciones. 

Cargar más