La bolsa
Guardar
Quitar de mi lista

El Ibex35 cae el 2,22%, hasta mínimos de febrero, tras el 'no' griego

Con la prima de riesgo al alza, en el entorno de los 160 puntos básicos, el principal indicador español ha perdido 239,70 puntos, hasta los 10.540,10.
Bolsa / Burtsa
Bolsa / Burtsa

El principal selectivo de la Bolsa española, el Ibex35, ha cerrado hoy con una caída del 2,22% hasta situarse en su nivel más bajo desde febrero, en 10.500 puntos, tras el "no" de Grecia a las condiciones del rescate de los acreedores.

Con la prima de riesgo al alza, en el entorno de los 160 puntos básicos, el principal indicador español, el Ibex35, ha perdido 239,70 puntos, hasta los 10.540,10 puntos, lo que ha hecho peligrar las ganancias acumuladas en el año, que se reducen al 2,54 %.

Todos los grandes valores del IBEX 35 han terminado la jornada en negativo, ya que BBVA se ha dejado el 3,25 %; Santander, el 2,28 %; Repsol, el 2,78 %; Telefónica, el 2,27 %; Iberdrola, el 2,07 % e Inditex, el 1,73 %.

Más noticias sobre economía

GRAFCAV9209. BILBAO, 24/06/2025.-Un cartel en una sucursal del BBVA, en Bilbao este martes aludiendo a la fusión entre BBVA y Sabadell. La Comisión Europea recordó este martes que cualquier condición impuesta por un Gobierno para aprobar una transacción debería ser "excepcional, proporcionada y justificada por razones de interés público válidas", aunque rehusó pronunciarse en concreto sobre la decisión del Ejecutivo español respecto a la opa del BBVA por el Sabadell. EFE/Luis Tejido
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

BBVA no tira la toalla y decide seguir adelante con la OPA al Sabadell

El Consejo de Ministros del pasado martes daba su visto bueno a la OPA con la condición de que ambas entidades mantuvieran su autonomía jurídica y gestión diaria de forma separada. BBVA admite que la condición impuesta por el Ejecutivo español "retrasará la materialización de parte de las sinergias estimadas".

Zergak fakturak
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

489 grandes morosos adeudan casi mil millones de euros a las Haciendas Forales de Bizkaia, Álava y Gipuzkoa

Las tres Diputaciones han hecho público el listado de grandes deudores y deudoras, que encabeza en Bizkaia la compañía creada por el grupo vasco Afer, de Jabyer Fernández, y los hermanos Juan Miguel y José Ramón Osinalde Echániz con casi 40,5 millones de euros cada uno en Gipuzkoa. En Álava se ha incrementado el número de grandes morosos con respecto al ejercicio anterior.

Cargar más