¿Qué hago si mi vehículo está afectado por el escándalo Volkswagen?
Las cifras asustan: 11 millones de vehículos diesel manipulados en todo el mundo, que en el Estado español podrían ser cientos de miles. No solo los de la marca Volkswagen, sino también Audi, Skoda y Seat. No en vano, Volkswagen es la firma más vendida en el Estado: 48.648 vehículos matriculados en 2014, frente a los 46.836 de Seat (segunda posición) y 24.576 de Audi (décima posición), según datos de la OCU.
Si tu vehículo está afectado por el fraude, ante todo manten la calma. Puede seguir circulando sin problemas: es seguro y es completamente legal. Es probable que si ha sido manipulado para eludir ciertas normas de emisiones recibas un aviso para retirarlo o analizarlo. La OCU ha publicado una serie de consejos para saber cómo actuar.
Aún están por concretar las pérdidas que el escándalo supondrá a la marca insignia alemana o a su economía, o incluso cómo podría afectar a las inversiones anunciadas en la planta de Landaben (Navarra).
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) publicó ayer una serie de recomendaciones para aquellos que puedan estar afectados por las irregularidades en el control de emisiones, ya que según ha informado la firma germana, se pondrá en contacto con todos. He aquí los consejos a seguir:
- Si van a quedarse con tu coche más de unas pocas horas, exige un coche de sustitución o transporte alternativo.
- No pueden cobrarte un solo euro.
- En ningún caso pueden reducir la potencia de tu coche.
- Exige un documento desglosado en el que figuren las actuaciones realizadas.
Además, la OCU advierte que aún están por concretar ciertas derivadas de la crisis como a quién corresponde pagar el impuesto de matriculación sube al cambiar su categoría de eficiencia. Además, no está claro que sucederá con aquellos usuarios que cobraron ayudas vinculadas a sus características poco contaminantes (por ejemplo, las del Plan PIVE). La asociación de consumidores afirma, que en todo caso, estos gastos deberán ser asumidos por la firma alemana, ya que es la responsable.
Más noticias sobre economía
Maderas de Llodio plantea el despido de 39 de sus 151 trabajadores
El comité de empresa, formado por tres delegados de LAB, dos de ELA, dos de CC.OO. y dos UGT, ha reclamado que la dirección "retire la decisión de plantear despidos colectivos y otras medidas de similar gravedad".
Los pensionistas vuelven a concentrarse para pedir la equiparación de las pensiones con el SMI
El Gobierno Vasco, por su parte, ha argumentado que dicha petición podría poner en peligro la sostenibilidad de las finanzas públicas.
Taxistas de Euskadi exigen inspecciones reales contra Uber y Cabify
Arteche aumenta su beneficio un 168 %, hasta casi 20 millones, en el primer semestre
Por ámbitos geográficos en los que opera, ha destacado el crecimiento registrado en la región Europa, Oriente Medio y África.
Una caravana de más de 200 taxis recorrerá Bilbao mañana en protesta por los VTC
Los taxistas reclaman controles efectivos sobre Uber y Cabify, mientras la federación del taxi respalda sus demandas sin sumarse a la movilización.
Las villavesas retomarán esta semana los paros
En principio, estos paros parciales se realizarán el martes, 9 de septiembre, y el jueves, 11 de septiembre.
Los pensionistas vascos se manifestarán el día 20 tras el rechazo del Gobierno Vasco a la ILP de complemento de pensiones
En concreto, los pensionistas vascos se manifestarán en Bilbao (desde el Sagrado Corazón, a las 18:00 horas), Donostia/San Sebastián (desde el Boulevard, a las 12:00 horas) y Vitoria-Gasteiz (desde la plaza de Artium, a las 12:00 horas).
El precio de la vivienda se encarece un 12,4 % en el segundo trimestre del año en Euskadi, y un 12 % en Navarra
En el conjunto de España la subida del precio de la vivienda se ha situado en el 12,7 % interanual. Por tipo de vivienda, la de segunda mano se ha encarecido un 12,8 % y la nueva un 12,1 %.
La CNMV autoriza la OPA de BBVA sobre Sabadell
El supervisor entiende ajustados los términos de la oferta a las normas vigentes y considera suficiente el contenido del folleto explicativo presentado por BBVA, que lanzará su OPA el próximo lunes.
Denis Itxaso: "A partir de octubre estaríamos por encima del 50 % de la población vasca amparada por la zona tensionada de vivienda"
En una entrevista en Radio Euskadi, el consejero de Vivienda y y Agenda Urbana del Gobierno Vasco Denis Itxaso ha confirmado la inclusión de Bilbao como zona tensionada de vivienda, y la posible incorporación de Vitoria-Gasteiz a la lista. Junto con la inclusión de otros municipios, según el consejero se sobrepasaría el objetivo del Gobierno Vasco de amparar al 50 % de la población vasca por esta figura de protección.