El fraude de Volkswagen afecta al Golf, al Passat y al Tiguan
El grupo automovilístico alemán Volkswagen informó este viernes de que cinco millones de vehículos de su marca principal Volkswagen están afectados en todo el mundo por la manipulación de cifras de emisiones contaminantes.
Ciertos modelos y algunos años de fabricación están equipados exclusivamente con el motor diésel EA 189, en el que se detectó en EEUU el software que trucó las emisiones contaminantes que realizaba.
Estos son los vehículos afectados por la manipulación de gases contaminantes en motores diésel: el Golf de la sexta generación, el Passat de la séptima generación y la primera generación del Tiguan, según Volkswagen.
El comunicado de Volkswagen no hace referencia a los modelos de otras marcas del grupo, como Seat, Audi y Skoda, también afectadas.
Sin embargo, todos los vehículos nuevos de la marca Volkswagen que cumplen la normativa europea EU6 no están afectados, que incluye los nuevos modelos del Golf, Passat y Touran.
El director de la marca Volkswagen, Herbert Diess, dijo que "trabajamos a toda velocidad en una solución técnica que presentaremos a nuestros socios, clientes y a la opinión pública lo antes posible". "Nuestro objetivo es informar a nuestros clientes tan rápido como sea posible para que sus vehículos cumplan la regulación", añadió Diess.
El grupo Volkswagen informará de cuántos vehículos están afectados en cada mercado.
Reorganización en la directiva del grupo Volkswagen
Asimismo, el consejo de supervisión de Volkswagen ha nombrado al sustituto de Martin Winterkorn, como presidente del grupo: el presidente del fabricante de deportivos Porsche, Matthias Müller. Junto a Müller, de 62 años, también había sonado el nombre del presidente de Skoda, Winfried Vahland, como sustituto de Winterkorn.
Como parte de esta nueva estructura, el presidente de Seat, Jürgen Stackmann, será el nuevo vicepresidente de Ventas y Marketing del grupo, en sustitución de Christian Klingler, que abandonará la compañía con efecto.
Stackmann será reemplazado al frente de Seat por el italiano Luca de Meo, de 48 años de edad, que trabajaba actualmente como vicepresidente de Ventas y Marketing de la firma automovilística Audi. Estos cambios tomarán efectos el próximo 1 de octubre.
Además, Winfried Vahland, actual presidente de Skoda, asumirá desde el 1 de noviembre la dirección de las actividades del grupo en Norteamérica, mientras que al frente de la firma checa se situará Bernhard Maier, que ejercía hasta el momento como responsable de Ventas y Marketing de Porsche.
Coches afectados
Volkswagen, que tiene doce marcas, cien fábricas y 600.000 empleados, ha informado hasta ahora de que once millones de vehículos, que tienen un motor del tipo EA 189, son los afectados y, aunque podrían ser menos, no lo saben todavía.
La compañía alemana, a la que pertenecen marcas como Seat, Audi, Porsche y la marca checa Skoda, especificará cuáles son los vehículos afectados y dónde se han vendido.
La compañía Seat ha admitido que montó motores manipulados diesel EA 189 de Volkswagen en un número indeterminado de sus coches fabricados en España.
Un portavoz de Skoda dijo que los modelos de las series Fabia, Roomster, Octavia y Superb de los años entre 2009 y 2013 también están equipados parcialmente con los motores diésel manipulados, si bien en los nuevos modelos no hay ningún problema.
El ministro de Transportes alemán, Alexander Dobrindt, dijo que la manipulación también afecta a vehículos en Europa.
Dobrindt señaló que Volkswagen ha comunicado que en Europa también están afectados vehículos con motores diesel de 1.6 y 2.0 litros.
Algunos modelos que incluyen el motor EA 189 son, por ejemplo, el Golf, Jetta, Passat o Beetle de VW y el Audi A3.
Pero también los modelos A1, el A4 y el A6 de Audi tienen instalado este motor, dijo un portavoz del fabricante.
En este sentido, un portavoz de Audi ha confirmado que los modelos que montan dicho software son el A1, el A3, el A4, el A5, el A6, el TT, el Q3 (que se fabrica en Barcelona) y el Q5.
2,8 millones en Alemania
Dobrindt anunció este viernes que en su país hay unos 2,8 millones de vehículos afectados por el escándalo de Volkswagen. En una comparecencia ante el Bundestag (cámara baja alemana), Dobrindt confirmó que entre los vehículos manipulados se encuentran los turismos con el motor EA 189 de 1,6 litros y 2,0 litros, así como furgonetas con ese equipamiento.
Además, indico que en la actualidad se está estudiando si también la versión de 1,2 litros de este motor podría estar afectada por el escándalo.
VW España pide disculpas
La filial de Volkswagen en España ha enviado a sus clientes una carta en la que les pide disculpas por "haber abusado de su confianza" y les asegura que las irregularidades detectadas están relacionadas "exclusivamente con las emisiones contaminantes".
"Como habrán podido saber a través de los medios de comunicación, Volkswagen está trabajando con la máxima urgencia en esclarecer las irregularidades detectadas en relación al uso de un software utilizado en los motores diesel de algunos de nuestros vehículos", inicia la misiva.
Todos los vehículos afectados "son absolutamente seguros y aptos para la circulación" y las irregularidades detectadas, "relacionadas exclusivamente con las emisiones contaminantes", son una cuestión que "resolveremos con la mayor agilidad y transparencia".
Concluye Volkswagen que ahora son prioritarias todas las acciones encaminadas a evitar daños mayores y "asumiremos toda la responsabilidad y los costes derivados de las medidas que se deban aplicar".
BMW
Pero el escándalo por la manipulación de emisiones de gases contaminantes crece en dimensiones y ahora afecta también a BMW.
La noticia desencadenó de nuevo fuertes ventas en la bolsa de Fráncfort de los títulos automovilísticos pese a que BMW desmintió la información.
La revista especializada "Auto Bild" informó de que las emisiones contaminantes del X3 xDrive de BMW superan once veces los límites de emisiones contaminantes establecidos en la normativa europea Euro 6.
Más noticias sobre economía
Maderas de Llodio plantea el despido de 39 de sus 151 trabajadores
El comité de empresa, formado por tres delegados de LAB, dos de ELA, dos de CC.OO. y dos UGT, ha reclamado que la dirección "retire la decisión de plantear despidos colectivos y otras medidas de similar gravedad".
Los pensionistas vuelven a concentrarse para pedir la equiparación de las pensiones con el SMI
El Gobierno Vasco, por su parte, ha argumentado que dicha petición podría poner en peligro la sostenibilidad de las finanzas públicas.
Taxistas de Euskadi exigen inspecciones reales contra Uber y Cabify
Arteche aumenta su beneficio un 168 %, hasta casi 20 millones, en el primer semestre
Por ámbitos geográficos en los que opera, ha destacado el crecimiento registrado en la región Europa, Oriente Medio y África.
Una caravana de más de 200 taxis recorrerá Bilbao mañana en protesta por los VTC
Los taxistas reclaman controles efectivos sobre Uber y Cabify, mientras la federación del taxi respalda sus demandas sin sumarse a la movilización.
Las villavesas retomarán esta semana los paros
En principio, estos paros parciales se realizarán el martes, 9 de septiembre, y el jueves, 11 de septiembre.
Los pensionistas vascos se manifestarán el día 20 tras el rechazo del Gobierno Vasco a la ILP de complemento de pensiones
En concreto, los pensionistas vascos se manifestarán en Bilbao (desde el Sagrado Corazón, a las 18:00 horas), Donostia/San Sebastián (desde el Boulevard, a las 12:00 horas) y Vitoria-Gasteiz (desde la plaza de Artium, a las 12:00 horas).
El precio de la vivienda se encarece un 12,4 % en el segundo trimestre del año en Euskadi, y un 12 % en Navarra
En el conjunto de España la subida del precio de la vivienda se ha situado en el 12,7 % interanual. Por tipo de vivienda, la de segunda mano se ha encarecido un 12,8 % y la nueva un 12,1 %.
La CNMV autoriza la OPA de BBVA sobre Sabadell
El supervisor entiende ajustados los términos de la oferta a las normas vigentes y considera suficiente el contenido del folleto explicativo presentado por BBVA, que lanzará su OPA el próximo lunes.
Denis Itxaso: "A partir de octubre estaríamos por encima del 50 % de la población vasca amparada por la zona tensionada de vivienda"
En una entrevista en Radio Euskadi, el consejero de Vivienda y y Agenda Urbana del Gobierno Vasco Denis Itxaso ha confirmado la inclusión de Bilbao como zona tensionada de vivienda, y la posible incorporación de Vitoria-Gasteiz a la lista. Junto con la inclusión de otros municipios, según el consejero se sobrepasaría el objetivo del Gobierno Vasco de amparar al 50 % de la población vasca por esta figura de protección.