Renault se desploma en Bolsa por miedo a un nuevo 'caso Volkswagen'
Las acciones de Renault han sufrido una caída histórica en la Bolsa de París, después de que se supiera que la justicia francesa ha registrado varias sedes del grupo automovilístico francés. A las 14.15 hora local sus acciones caían un 11 % tras haber llegado a bajar más de un 20 %.
La caída de los títulos se produce después de que el sindicato CGT informara de que agentes de la Dirección General de la Competencia, del Consumo y de la Represión del Fraude investigan los departamentos de "homologación y puesta a punto de los controles del motor".
Según ese sindicato, las pesquisas podrían estar relacionadas con "las consecuencias del caso de los motores trucados de Volkswagen", informan los medios.
El desplome bursátil de Renault ha arrastrado también al segundo constructor francés, PSA Peugeot Citroën, cuyos títulos caían a media sesión más de un 8 %.
Los registros en Renault, informaron medios locales, tuvieron lugar en el centro de ingeniería de Lardy, el de tecnología de Guyancourt, la planta de Plessis-Robinson y su sede de Boulogne-Billancourt, todos en los alrededores de París.
Los agentes se incautaron de los ordenadores de varios responsables, siempre según el sindicato.
El Gobierno niega manipulación
La ministra gala de Ecología, Ségolène Royal, ha indicado que las pruebas de contaminación efectuadas en Francia tras el escándalo de Volkswagen han constatado que se han sobrepasado las normas de emisiones de CO2 y de óxido de nitrógeno en Renault y dos marcas extranjeras, pero que no se ha constatado fraude.
Al término de una reunión de la comisión técnica independiente, la ministra ha precisado a los periodistas que ni Renault ni las otras marcas examinadas, salvo Volkswagen, utilizaron un programa de trucaje.
Royal ha señalado que, hasta el momento, se han analizado 22 vehículos, de los 100 que prevén examinar, y ha añadido que los registros efectuados hoy en diversos locales de Renault no están relacionados con esos exámenes.
Respuesta de Renault
El constructor francés de automóviles ha asegurado que no hay pruebas de "la presencia de un programa de trucaje" en sus vehículos, tras los primeros exámenes llevados a cabo por la Dirección General de la Energía y el Clima, dependiente del Ministerio de Ecología y Energía.
Al mismo tiempo, Renault ha confirmado en un comunicado que la Dirección General de la Competencia, el Consumo y la Represión del Fraude (DGCCRF) se personó en su sede social y en sus centros de Lardy y de Guyancort para "proceder a un complemento de investigación (...) que permita validar definitivamente los primeros elementos de análisis" de la comisión técnica independiente.
"La Dirección General de la Energía y el Clima, en nombre del Ministerio de Ecología y Energía, interlocutor de la comisión técnica independiente, considera que el proceso en marcha no evidencia la presencia de un programa de trucaje en los vehículos Renault", señaló la compañía, que lo califica de "buena noticia".
De acuerdo con esa misma nota, la UTAC (Unión Técnica del Automóvil, la Motocicleta y la Bicicleta) "realiza test actualmente en 100 vehículos en circulación, entre ellos 25 Renault", y al final de 2015 "11 vehículos habían sido probados, entre ellos cuatro Renault".
Más noticias sobre economía
Cautela y esperanza ante la noticia la posible compra de Astilleros Balenciaga
El juez ha autorizado la compra de Astilleros Balenciaga a Abu Dhabi Ports y Premier Marine, noticia que se ha recibido con optimismo. El Comité de Empresa y el consejero de industria se han mostrado positivos, aunque han pedido cautela puesto que la compra aún no está cerrada. La compra también ha generado alegría y sobre todo esperanza en Zumaia.
El juez autoriza la compra de Astilleros Balenciaga a Abu Dhabi Ports y Premier Marine
De materializarse, la operación permitirá terminar con el concurso de acreedores en el que se sumergió la empresa zumaiarra en 2024.
Etxebarria confía en que la huelga de jardineros de Vitoria acabe a "la mayor brevedad"
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, se ha mostrado este viernes "optimista" sobre el fin de la huelga de los jardineros de la ciudad que espera que acabe a "la mayor brevedad posible".
El Gobierno de España prevé inversión de 13 590 millones en redes eléctrica hasta 2030, un 65 % más
La propuesta prevé multiplicar por 14 el acceso a la red de transporte para nuevos consumidores, hasta 27,7 gigavatios (GW), con especial peso para la industria (9 GW), el hidrógeno verde (13,1 GW) y los centros de datos (3,8 GW). En generación, se han registrado solicitudes por 150 GW de fotovoltaica, 60 GW de eólica y más de 100 GW de almacenamiento.
El Gobierno Vasco aplaude el incremento de inversión en electrificación, a la espera de saber la cuantía que llegará a Euskadi
El consejero de Industria Mikel Jauregi ha celebrado que se hayan encontrado fórmulas para eliminar los límites de inversión establecidos en la era Rajoy, y a su vez, valora positivamente que el incremento vaya dirigido en gran medida a la industria. La semana que viene tendrá lugar una reunión bilateral entre ambas adiministraciones en las que se perfilarán los detalles de la propuesta.
Los jardineros de Vitoria-Gasteiz entregan 5000 firmas pidiendo la "implicación real" del Ayuntamiento en la solución del conflicto
El Comité de Empresa Enviser, en huelga desde marzo, ha llevado hoy 5098 firmas a las dependencias municipales de San Martín para pedir una mayor implicación del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz en la solución al conflicto. Los trabajadores han querido agradecer el apoyo que han recibido estos meses por parte de los ciudadanos de la ciudad.
El IPC crece una décima en Euskadi hasta llegar al 2,8% y baja dos en Navarra situándose en el 2,5 %
En la tasa interanual se observa sin embargo una bajada de dos décimas en el índice general de los precios en Euskadi, el mes de agosto.
El consejo del Sabadell ve insuficiente la oferta de BBVA y recomienda no acudir a la opa
Explican que la opa "hostil", incluye una oferta que "no recoge adecuadamente el valor intrínseco de las acciones del banco", "infravalorando muy significativamente" el proyecto de Banco Sabadell.

El BCE cumple con lo esperado por los mercados y mantiene los tipos de nuevo en el 2 %
El BCE ha insistido en que cuenta con la "determinación" de estabilizar la inflación en el objetivo del 2 % a medio plazo, para lo que se aplicará un enfoque dependiente de los datos a la hora de fijar los tipos "reunión a reunión".
El Gobierno Vasco impulsa mesas sobre los aranceles en siderurgia, fabricación avanzada y automoción
El Gobierno Vasco estima, a falta de "la foto final" del mapa arancelario, un potencial sobrecoste de las exportaciones vascas a EEUU cercano a 349 millones de euros y una potencial reducción de ventas de unos 700 millones de euros, con una caída estimada del PIB de un 0,33 %. La reducción de ventas se cifraría en un 22-27 % en los productos afectados.