Día de huelga en Francia en el transporte, la sanidad y la educación
Los sindicatos franceses han convocado para hoy una jornada de huelga en el transporte público (aviación y servicio ferroviario), en hospitales y educación para denunciar la destrucción de empleo. Además, los taxistas también han convocado paros en contra de la competencia desleal de servicios como Uber.
Las compañías aéreas tuvieron que reducir hoy en un 20 % su programa de vuelos en Francia a causa de una huelga de controladores, lo que supuso anulaciones en particular en las conexiones interiores y con otras ciudades europeas.
Una portavoz de Air France ha indicado que la aerolínea va a garantizar "casi la totalidad" de los vuelos intercontinentales de larga distancia. La portavoz añadió que se van a cubrir igualmente "el 80 %" de los enlaces de corta y media distancia, lo que significa esencialmente las líneas interiores y europeas. Precisamente, señaló que los pasajeros de estas últimas podrían sufrir retrasos durante la jornada.
La Dirección General de la Aviación Civil de Francia (DGAC) ha instado a los pasajeros a que se pongan en contacto con las compañías para saber si su viaje es alguno de los afectados. Además, se recomienda a los viajeros que tomen sus disposiciones para llegar con tiempo a los aeropuertos, en particular teniendo en cuenta que hay una huelga de taxis.
La huelga de taxis franceses contra la competencia que consideran desleal de otros servicios como los llamados coches con chófer (VTC) provocó hoy bloqueos y perturbaciones en algunos puntos de acceso clave a las ciudades del país.
Desde primera hora de la mañana se produjeron incidentes entre los taxistas que interrumpían la circulación y otros vehículos, como en París y en sus alrededores.
Consecuencias de la huelga en Iparralde
La Sociedad Nacional de Ferrocarriles Franceses (SNCF) y el aeropuerto de Biarritz recomiendan a los usuarios de informarse en la página web sobre el estado de los servicios.
La CGT aprovechará este día de huelga para difundir un mensaje contrario a la colectividad propia para Iparralde.
Más noticias sobre economía
El Congreso tumba la reducción de la jornada laboral con los votos de PP, Vox y Junts
Las tres formaciones suman una mayoría absoluta de 177 diputados que ha servido para rechazar el proyecto estrella de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que ha dicho que "la batalla de la reducción de la jornada laboral ya está ganada en la calle".
La Inspección de Trabajo ordena paralizar los trabajos de alisado en la campa de Olarizu, “por ser ilegales”
Un tractor contratado por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha procedido al aplastamiento de la hierba, una labor que correspondería a los jardineros en huelga de la ciudad.
Maderas de Llodio plantea el despido de 39 de sus 151 trabajadores
El comité de empresa, formado por tres delegados de LAB, dos de ELA, dos de CC.OO. y dos UGT, ha reclamado que la dirección "retire la decisión de plantear despidos colectivos y otras medidas de similar gravedad".
Los pensionistas vuelven a concentrarse para pedir la equiparación de las pensiones con el SMI
El Gobierno Vasco, por su parte, ha argumentado que dicha petición podría poner en peligro la sostenibilidad de las finanzas públicas.
Taxistas de Euskadi exigen inspecciones reales contra Uber y Cabify
Arteche aumenta su beneficio un 168 %, hasta casi 20 millones, en el primer semestre
Por ámbitos geográficos en los que opera, ha destacado el crecimiento registrado en la región Europa, Oriente Medio y África.
Una caravana de más de 200 taxis recorrerá Bilbao mañana en protesta por los VTC
Los taxistas reclaman controles efectivos sobre Uber y Cabify, mientras la federación del taxi respalda sus demandas sin sumarse a la movilización.
Las villavesas retomarán esta semana los paros
En principio, estos paros parciales se realizarán el martes, 9 de septiembre, y el jueves, 11 de septiembre.
Los pensionistas vascos se manifestarán el día 20 tras el rechazo del Gobierno Vasco a la ILP de complemento de pensiones
En concreto, los pensionistas vascos se manifestarán en Bilbao (desde el Sagrado Corazón, a las 18:00 horas), Donostia/San Sebastián (desde el Boulevard, a las 12:00 horas) y Vitoria-Gasteiz (desde la plaza de Artium, a las 12:00 horas).
El precio de la vivienda se encarece un 12,4 % en el segundo trimestre del año en Euskadi, y un 12 % en Navarra
En el conjunto de España la subida del precio de la vivienda se ha situado en el 12,7 % interanual. Por tipo de vivienda, la de segunda mano se ha encarecido un 12,8 % y la nueva un 12,1 %.