Los camioneros franceses, en pie de guerra, contra la reforma laboral
Los bloqueos de camioneros en puntos estratégicos de la red viaria francesa y en las proximidades de centros industriales se han repetido este miércoles por segundo día consecutivo en el marco de las protestas contra la reforma laboral del Gobierno francés.
La movilización hoy se concentraba en áreas del oeste del país, con la ocupación de dos carreteras de acceso a la zona industrial del puerto de Le Havre, incluida la entrada a la refinería del grupo Total en Gonfreville l'Orcher, ha indicado la emisora France Bleu.
También en Normandía ha habido colas de camiones que han impedido o dificultado la circulación en el acceso a la terminal petrolera de Grand Quevilly o en la autopista de circunvalación de la ciudad de Caen
Otras acciones de los camioneros se habían detectado en Lorient, en Bretaña (noroeste), o en un depósito que sirve para aprovisionar decenas de gasolineras en Cournon-d'Auvergne, en la región de Auvernia (centro).
En Liévin (norte), en la confluencia de las autopistas A26 y A21, los huelguistas han levantado las barreras en el peaje para que los automovilistas pasaran sin pagar, según el Centro Nacional de Información Vial.
Nueva jornada de huelga para el jueves
Estas protestas son continuación de la jornada de huelgas y movilizaciones de ayer en Francia contra la reforma laboral, que los convocantes creen que conllevará más precariedad.
Hollande aseguró ayer que no cederá a la presión y que sacará adelante el proyecto de ley, que fue aprobado la semana pasada en la Asamblea Nacional con un mecanismo que evitó al Gobierno someterlo al voto porque no tenía mayoría ya que una parte de los diputados socialistas iban a pronunciarse en contra.
Los sindicatos mantienen el pulso y han organizado una nueva gran jornada de huelgas y manifestaciones para el jueves, a la que se sumarán entre otros colectivos el de los controladores aéreos, lo que reducirá en un 15 % los vuelos con salida o llegada en el aeropuerto parisino de Orly.
Más noticias sobre economía
El Congreso tumba la reducción de la jornada laboral con los votos de PP, Vox y Junts
Las tres formaciones suman una mayoría absoluta de 177 diputados que ha servido para rechazar el proyecto estrella de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que ha dicho que "la batalla de la reducción de la jornada laboral ya está ganada en la calle".
La Inspección de Trabajo ordena paralizar los trabajos de alisado en la campa de Olarizu, “por ser ilegales”
Un tractor contratado por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha procedido al aplastamiento de la hierba, una labor que correspondería a los jardineros en huelga de la ciudad.
Maderas de Llodio plantea el despido de 39 de sus 151 trabajadores
El comité de empresa, formado por tres delegados de LAB, dos de ELA, dos de CC.OO. y dos UGT, ha reclamado que la dirección "retire la decisión de plantear despidos colectivos y otras medidas de similar gravedad".
Los pensionistas vuelven a concentrarse para pedir la equiparación de las pensiones con el SMI
El Gobierno Vasco, por su parte, ha argumentado que dicha petición podría poner en peligro la sostenibilidad de las finanzas públicas.
Taxistas de Euskadi exigen inspecciones reales contra Uber y Cabify
Arteche aumenta su beneficio un 168 %, hasta casi 20 millones, en el primer semestre
Por ámbitos geográficos en los que opera, ha destacado el crecimiento registrado en la región Europa, Oriente Medio y África.
Una caravana de más de 200 taxis recorrerá Bilbao mañana en protesta por los VTC
Los taxistas reclaman controles efectivos sobre Uber y Cabify, mientras la federación del taxi respalda sus demandas sin sumarse a la movilización.
Las villavesas retomarán esta semana los paros
En principio, estos paros parciales se realizarán el martes, 9 de septiembre, y el jueves, 11 de septiembre.
Los pensionistas vascos se manifestarán el día 20 tras el rechazo del Gobierno Vasco a la ILP de complemento de pensiones
En concreto, los pensionistas vascos se manifestarán en Bilbao (desde el Sagrado Corazón, a las 18:00 horas), Donostia/San Sebastián (desde el Boulevard, a las 12:00 horas) y Vitoria-Gasteiz (desde la plaza de Artium, a las 12:00 horas).
El precio de la vivienda se encarece un 12,4 % en el segundo trimestre del año en Euskadi, y un 12 % en Navarra
En el conjunto de España la subida del precio de la vivienda se ha situado en el 12,7 % interanual. Por tipo de vivienda, la de segunda mano se ha encarecido un 12,8 % y la nueva un 12,1 %.