Los camioneros franceses, en pie de guerra, contra la reforma laboral
Los bloqueos de camioneros en puntos estratégicos de la red viaria francesa y en las proximidades de centros industriales se han repetido este miércoles por segundo día consecutivo en el marco de las protestas contra la reforma laboral del Gobierno francés.
La movilización hoy se concentraba en áreas del oeste del país, con la ocupación de dos carreteras de acceso a la zona industrial del puerto de Le Havre, incluida la entrada a la refinería del grupo Total en Gonfreville l'Orcher, ha indicado la emisora France Bleu.
También en Normandía ha habido colas de camiones que han impedido o dificultado la circulación en el acceso a la terminal petrolera de Grand Quevilly o en la autopista de circunvalación de la ciudad de Caen
Otras acciones de los camioneros se habían detectado en Lorient, en Bretaña (noroeste), o en un depósito que sirve para aprovisionar decenas de gasolineras en Cournon-d'Auvergne, en la región de Auvernia (centro).
En Liévin (norte), en la confluencia de las autopistas A26 y A21, los huelguistas han levantado las barreras en el peaje para que los automovilistas pasaran sin pagar, según el Centro Nacional de Información Vial.
Nueva jornada de huelga para el jueves
Estas protestas son continuación de la jornada de huelgas y movilizaciones de ayer en Francia contra la reforma laboral, que los convocantes creen que conllevará más precariedad.
Hollande aseguró ayer que no cederá a la presión y que sacará adelante el proyecto de ley, que fue aprobado la semana pasada en la Asamblea Nacional con un mecanismo que evitó al Gobierno someterlo al voto porque no tenía mayoría ya que una parte de los diputados socialistas iban a pronunciarse en contra.
Los sindicatos mantienen el pulso y han organizado una nueva gran jornada de huelgas y manifestaciones para el jueves, a la que se sumarán entre otros colectivos el de los controladores aéreos, lo que reducirá en un 15 % los vuelos con salida o llegada en el aeropuerto parisino de Orly.
Más noticias sobre economía
Alquilar un piso en la costa vasca en verano es un lujo al alcance de pocos
Los precios de la temporada de vacaciones han subido un 40 % en los últimos cinco años. Muchos propietarios buscan el rendimiento económico: prefieren acortar los periodos e incrementar los ingresos.
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Gobierno vasco plantea un rango para un salario mínimo de convenio en Euskadi que oscilaría entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas, lo que supone un incremento de entre el 7 y el 17% respecto al SMI estatal, según el informe elaborado por el Ejecutivo autónomo.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.
Los ertzainas comenzarán a cobrar las subidas salariales en la nómina de octubre
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que valida el acuerdo regulador de las condiciones de trabajo de la Ertzaintza hasta 2028. Los y las agentes recibirán una subida mínima de 4.200 euros brutos anuales, que empezarán a percibir en la nómina de octubre.
El IPC interanual sube en junio hasta el 2,8 % en Euskadi, y se sitúa en el 2,4 % en Navarra
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad Autónoma Vasca es la comunidad con la tasa más elevada junto a Baleares, que presenta también un índice del 2,8 %.
Las villavesas suspenden la huelga y retomarán los paros en septiembre
La decisión se ha tomado en asamblea por mayoría, y supone volver desde este martes al servicio normal, con algunas movilizaciones puntuales durante el verano.