Varios heridos en las protestas contra la reforma laboral francesa
Al menos 58 personas han sido detenidas y 40 han resultado heridas durante la novena manifestación contra la reforma laboral del Gobierno francés.
Durante la manifestación han ocurrido varios altercados, cuando algunos jóvenes con la cara cubierta han lanzado objetos a los agentes y han destrozado una parte del mobiliario urbano y diferentes escaparates. La policía ha empleado cañones de agua, gases lacrimógenos y porras.
En esta ocasión, la manifestación ha comenzado en la plaza de Italia y hasta allí han llegado alrededor de 600 autocares para transportar a miles de personas. Según los sindicatos, las marchas han congregado a 1,3 millones de personas, mientras que las autoridades han rebajado la cifra a 125.000
La manifestación más numerosa contra la reforma laboral tuvo lugar el 31 de marzo, cuando salieron a la calle 1,2 millones de personas, según los sindicatos, y 390.000, según la policía.
El proyecto de ley inició ayer su tramitación en el plenario del Senado, donde la derecha -que es mayoritaria- va a modificarlo sustancialmente. El aspecto más polémico del texto para los sindicatos que mantienen la protesta es el artículo 2, que da prioridad a los acuerdos de empresa sobre los convenios colectivos.
En paralelo a las manifestaciones, este martes continuaban un día más los paros en los ferrocarriles, pero con una intensidad limitada.
Más noticias sobre economía
El Congreso tumba la reducción de la jornada laboral con los votos de PP, Vox y Junts
Las tres formaciones suman una mayoría absoluta de 177 diputados que ha servido para rechazar el proyecto estrella de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que ha dicho que "la batalla de la reducción de la jornada laboral ya está ganada en la calle".
La Inspección de Trabajo ordena paralizar los trabajos de alisado en la campa de Olarizu, “por ser ilegales”
Un tractor contratado por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha procedido al aplastamiento de la hierba, una labor que correspondería a los jardineros en huelga de la ciudad.
Maderas de Llodio plantea el despido de 39 de sus 151 trabajadores
El comité de empresa, formado por tres delegados de LAB, dos de ELA, dos de CC.OO. y dos UGT, ha reclamado que la dirección "retire la decisión de plantear despidos colectivos y otras medidas de similar gravedad".
Los pensionistas vuelven a concentrarse para pedir la equiparación de las pensiones con el SMI
El Gobierno Vasco, por su parte, ha argumentado que dicha petición podría poner en peligro la sostenibilidad de las finanzas públicas.
Taxistas de Euskadi exigen inspecciones reales contra Uber y Cabify
Arteche aumenta su beneficio un 168 %, hasta casi 20 millones, en el primer semestre
Por ámbitos geográficos en los que opera, ha destacado el crecimiento registrado en la región Europa, Oriente Medio y África.
Una caravana de más de 200 taxis recorrerá Bilbao mañana en protesta por los VTC
Los taxistas reclaman controles efectivos sobre Uber y Cabify, mientras la federación del taxi respalda sus demandas sin sumarse a la movilización.
Las villavesas retomarán esta semana los paros
En principio, estos paros parciales se realizarán el martes, 9 de septiembre, y el jueves, 11 de septiembre.
Los pensionistas vascos se manifestarán el día 20 tras el rechazo del Gobierno Vasco a la ILP de complemento de pensiones
En concreto, los pensionistas vascos se manifestarán en Bilbao (desde el Sagrado Corazón, a las 18:00 horas), Donostia/San Sebastián (desde el Boulevard, a las 12:00 horas) y Vitoria-Gasteiz (desde la plaza de Artium, a las 12:00 horas).
El precio de la vivienda se encarece un 12,4 % en el segundo trimestre del año en Euskadi, y un 12 % en Navarra
En el conjunto de España la subida del precio de la vivienda se ha situado en el 12,7 % interanual. Por tipo de vivienda, la de segunda mano se ha encarecido un 12,8 % y la nueva un 12,1 %.