El Gobierno español descarta medidas para frenar el precio de la luz
El Gobierno español ha dejado claro que no es partidario de modificar el mercado eléctrico mayorista y está convencido de que las fuertes subidas del precio de la electricidad de las últimas semanas van a remitir, mientras que la oposición en bloque ha pedido una auditoría de los costes incluidos en la tarifa.
El precio medio diario en el mercado mayorista bajará este viernes un 13,6% respecto al marcado ayer, jueves, aunque se esperan nevadas en algunas comunidades autónomas, lo que podría influir en su evolución futura.
Álvaro Nadal, el ministro de Energía, ha dicho que no es partidario de cambiar el actual sistema y ha recordado que se utiliza en otros 22 países.
No obstante, el Gobierno español ha reiterado que en situaciones como la actual es necesario vigilar la actuación de todos los agentes del sector para evitar comportamientos anticompetitivos.
Rajoy ha anticipado que los precios mayoristas bajarán si vuelven la lluvia y el viento, lo que permitirá utilizar las centrales hidroeléctricas y los parques eólicos, que generan la electricidad más barata.
Nadal ha destacado que los precios "han bajado bastante en dos días" y ha apuntado que esta tendencia "va a continuar hasta que se normalice".
El precio medio en el mercado mayorista se situará en 75,93 euros el megavatio hora (MWh), lejos de los 91,88 euros del miércoles, que supusieron el nivel más alto desde diciembre de 2013.
Todos los partidos de la oposición han reclamado al ministro una auditoría de los costes del sistema eléctrico para aumentar la transparencia y saber con detalle qué paga el consumidor.
Más noticias sobre economía
Los pensionistas vuelven a concentrarse para pedir la equiparación de las pensiones con el SMI
El Gobierno Vasco, por su parte, ha argumentado que dicha petición podría poner en peligro la sostenibilidad de las finanzas públicas.
Taxistas de Euskadi exigen inspecciones reales contra Uber y Cabify
Arteche aumenta su beneficio un 168 %, hasta casi 20 millones, en el primer semestre
Por ámbitos geográficos en los que opera, ha destacado el crecimiento registrado en la región Europa, Oriente Medio y África.
Una caravana de más de 200 taxis recorrerá Bilbao mañana en protesta por los VTC
Los taxistas reclaman controles efectivos sobre Uber y Cabify, mientras la federación del taxi respalda sus demandas sin sumarse a la movilización.
Las villavesas retomarán esta semana los paros
En principio, estos paros parciales se realizarán el martes, 9 de septiembre, y el jueves, 11 de septiembre.
Los pensionistas vascos se manifestarán el día 20 tras el rechazo del Gobierno Vasco a la ILP de complemento de pensiones
En concreto, los pensionistas vascos se manifestarán en Bilbao (desde el Sagrado Corazón, a las 18:00 horas), Donostia/San Sebastián (desde el Boulevard, a las 12:00 horas) y Vitoria-Gasteiz (desde la plaza de Artium, a las 12:00 horas).
El precio de la vivienda se encarece un 12,4 % en el segundo trimestre del año en Euskadi, y un 12 % en Navarra
En el conjunto de España la subida del precio de la vivienda se ha situado en el 12,7 % interanual. Por tipo de vivienda, la de segunda mano se ha encarecido un 12,8 % y la nueva un 12,1 %.
La CNMV autoriza la OPA de BBVA sobre Sabadell
El supervisor entiende ajustados los términos de la oferta a las normas vigentes y considera suficiente el contenido del folleto explicativo presentado por BBVA, que lanzará su OPA el próximo lunes.
Denis Itxaso: "A partir de octubre estaríamos por encima del 50 % de la población vasca amparada por la zona tensionada de vivienda"
En una entrevista en Radio Euskadi, el consejero de Vivienda y y Agenda Urbana del Gobierno Vasco Denis Itxaso ha confirmado la inclusión de Bilbao como zona tensionada de vivienda, y la posible incorporación de Vitoria-Gasteiz a la lista. Junto con la inclusión de otros municipios, según el consejero se sobrepasaría el objetivo del Gobierno Vasco de amparar al 50 % de la población vasca por esta figura de protección.
El comité de BetiOn denuncia agresiones a trabajadoras y "desamparo" de la empresa
Por ello, las centrales exigen tanto a la compañía como al Gobierno Vasco que "dejen de jugar" con su salud y han convocado una concentración de protesta para el próximo 9 de septiembre.