Osakidetza amplía hasta 2.600 el número de plazas de la OPE 2016-2017
La Dirección General de Osakidetza ha presentado una oferta que amplía hasta 2.600 el número de plazas para la Oferta Pública de Empleo (OPE) 2016-2017 a convocar este año. Se trata de 1.400 plazas adicionales a las 1.200 aprobadas para 2016, que el Departamento de Salud se compromete a incrementar aún más en la medida en que la Ley de Presupuestos Generales de la Administración General del Estado lo posibilite
En un comunicado, la dirección de Osakidetza concreta que en el turno libre, se ofertarían un total de 1.891 plazas repartidas en las diferentes categorías profesionales de Osakidetza mientras que correspondería a la promoción interna otras 709 plazas.
Al mismo tiempo, se ha ofertado la negociación del tipo de pruebas, las fechas de celebración de las mismas, así como la negociación de un procedimiento más ágil y rápido en el tiempo de su desarrollo, suprimiendo fases intermedias.
Asimismo, Osakidetza propone también un nuevo acuerdo de contratación temporal para que el personal que se presente a la OPE conozca antes de las pruebas los criterios de elaboración de listas conforme a los resultados.
Además de las plazas ofertadas, la propuesta incluye un concurso de traslado de otras 939 plazas en 2017 y la negociación de las bases reguladoras de la convocatoria, así como la elaboración de un nuevo concurso en 2018 "que abarcaría el total de las plazas vacantes que en ese momento hubiera".
En materia de contratación de empresas especializadas para determinados servicios como los de limpieza, lavandería y cocina, el Servicio Vasco de Salud ha defendido este modelo de gestión que desde sus inicios se ha desarrollado con "una valoración positiva por parte de pacientes y familiares". En este sentido, ha trasladado a los sindicatos una oferta sobre los criterios de externalización de estos servicios, que no ha precisado.
Propone un "acuerdo razonable y beneficioso"
La oferta presentada este lunes en la Mesa Sectorial "concreta y detalla", según la dirección, los puntos ya recogidos en la realizada en la anterior reunión de la Mesa Sectorial, celebrada el pasado 28 de marzo, "mejorando muchas de las propuestas".
La Dirección el Servicio Vasco de Salud considera que el contenido de esta nueva propuesta "nos sitúa ante una oportunidad inmejorable, si lo que se quiere es priorizar el interés por potenciar el servicio público de salud mediante un acuerdo razonable y beneficioso para pacientes y profesionales".
Insuficiente para los sindicatos
Los principales sindicatos han considerado insuficiente la propuesta de la dirección de Osakidetza y han rechazado la política de privatizaciones de varios servicios en el sistema de salud.
ELA ha criticado que Osakidetza siga manteniendo la temporalidad de la plantilla, que alcanza el 43 %, al ofertar una OPE de 1.891 plazas que coincide con el número de jubilaciones previstas para ese período, un planteamiento que ha considerado una "burla".
Ha denunciado que Osakidetza se haya negado a aprovechar la oportunidad que brindan los presupuestos estatales para rebajar la temporalidad al 8 %, unas cuentas que, según ha recordado el sindicato, han sido aprobadas con los votos del PNV.
Además, ha lamentado que Osakidetza siga con su intención de privatizar servicios como el de cocina del hospital vizcaíno de Urduliz.
Ha anunciado asimismo que apostarán por las movilizaciones hasta asegurar un proceso de OPE que disminuya la precariedad laboral.
Por su parte, LAB ha señalado que la oferta de Osakidetza "se encuentra muy lejos" de sus reivindicaciones y ha reclamado "muchas más plazas" para todas las categorías.
Sobre las privatizaciones, el sindicato abertzale ha abogado por servicios públicos, incluidos los de cocina.
Pese a ello, LAB ha reconocido que, al menos en el discurso, la dirección de Osakidetza se ha ratificado en el compromiso de negociar y llegar a acuerdos.
UGT también ha tachado de "insuficiente" la OPE para atajar la alta temporalidad y ha rechazado la privatización de servicios por la que sigue apostando Osakidetza.
Por su parte, el sindicato CC.OO. ha opinado que la propuesta de la OPE "sigue sin acercarse" a lo que el servicio de salud necesita para poder prestar un servicio de calidad por que las plazas planteadas son "claramente insuficientes".
Más noticias sobre economía
Muere un trabajador en Vitoria-Gasteiz tras caer desde un tejado
El accidente se produjo el martes, aunque se ha conocido hoy. El trabajador se desplomó desde una altura de 7 metros.
Bruselas abre expediente a España por las leyes usadas para condicionar la OPA de BBVA al Sabadell
La Comisión Europea ve problemático el modo en que el Gobierno español ha usado la ley para imponer condiciones adicionales. Ahora el Gobierno tiene dos meses para responder a la carta de emplazamiento del Ejecutivo comunitario.
Las obras del subfluvial que conectará Portugalete y Leioa comenzarán en el primer semestre de 2026 con un presupuesto de 543 millones
La diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe ha defendido que el túnel bajo la ría "no es un capricho ni una ocurrencia" y sí "una necesidad" para el territorio.
Alquilar un piso en la costa vasca en verano es un lujo al alcance de pocos
Los precios de la temporada de vacaciones han subido un 40 % en los últimos cinco años. Muchos propietarios buscan el rendimiento económico: prefieren acortar los periodos e incrementar los ingresos.
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Gobierno vasco plantea un rango para un salario mínimo de convenio en Euskadi que oscilaría entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas, lo que supone un incremento de entre el 7 y el 17% respecto al SMI estatal, según el informe elaborado por el Ejecutivo autónomo.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.