Osakidetza amplía hasta 2.600 el número de plazas de la OPE 2016-2017
La Dirección General de Osakidetza ha presentado una oferta que amplía hasta 2.600 el número de plazas para la Oferta Pública de Empleo (OPE) 2016-2017 a convocar este año. Se trata de 1.400 plazas adicionales a las 1.200 aprobadas para 2016, que el Departamento de Salud se compromete a incrementar aún más en la medida en que la Ley de Presupuestos Generales de la Administración General del Estado lo posibilite
En un comunicado, la dirección de Osakidetza concreta que en el turno libre, se ofertarían un total de 1.891 plazas repartidas en las diferentes categorías profesionales de Osakidetza mientras que correspondería a la promoción interna otras 709 plazas.
Al mismo tiempo, se ha ofertado la negociación del tipo de pruebas, las fechas de celebración de las mismas, así como la negociación de un procedimiento más ágil y rápido en el tiempo de su desarrollo, suprimiendo fases intermedias.
Asimismo, Osakidetza propone también un nuevo acuerdo de contratación temporal para que el personal que se presente a la OPE conozca antes de las pruebas los criterios de elaboración de listas conforme a los resultados.
Además de las plazas ofertadas, la propuesta incluye un concurso de traslado de otras 939 plazas en 2017 y la negociación de las bases reguladoras de la convocatoria, así como la elaboración de un nuevo concurso en 2018 "que abarcaría el total de las plazas vacantes que en ese momento hubiera".
En materia de contratación de empresas especializadas para determinados servicios como los de limpieza, lavandería y cocina, el Servicio Vasco de Salud ha defendido este modelo de gestión que desde sus inicios se ha desarrollado con "una valoración positiva por parte de pacientes y familiares". En este sentido, ha trasladado a los sindicatos una oferta sobre los criterios de externalización de estos servicios, que no ha precisado.
Propone un "acuerdo razonable y beneficioso"
La oferta presentada este lunes en la Mesa Sectorial "concreta y detalla", según la dirección, los puntos ya recogidos en la realizada en la anterior reunión de la Mesa Sectorial, celebrada el pasado 28 de marzo, "mejorando muchas de las propuestas".
La Dirección el Servicio Vasco de Salud considera que el contenido de esta nueva propuesta "nos sitúa ante una oportunidad inmejorable, si lo que se quiere es priorizar el interés por potenciar el servicio público de salud mediante un acuerdo razonable y beneficioso para pacientes y profesionales".
Insuficiente para los sindicatos
Los principales sindicatos han considerado insuficiente la propuesta de la dirección de Osakidetza y han rechazado la política de privatizaciones de varios servicios en el sistema de salud.
ELA ha criticado que Osakidetza siga manteniendo la temporalidad de la plantilla, que alcanza el 43 %, al ofertar una OPE de 1.891 plazas que coincide con el número de jubilaciones previstas para ese período, un planteamiento que ha considerado una "burla".
Ha denunciado que Osakidetza se haya negado a aprovechar la oportunidad que brindan los presupuestos estatales para rebajar la temporalidad al 8 %, unas cuentas que, según ha recordado el sindicato, han sido aprobadas con los votos del PNV.
Además, ha lamentado que Osakidetza siga con su intención de privatizar servicios como el de cocina del hospital vizcaíno de Urduliz.
Ha anunciado asimismo que apostarán por las movilizaciones hasta asegurar un proceso de OPE que disminuya la precariedad laboral.
Por su parte, LAB ha señalado que la oferta de Osakidetza "se encuentra muy lejos" de sus reivindicaciones y ha reclamado "muchas más plazas" para todas las categorías.
Sobre las privatizaciones, el sindicato abertzale ha abogado por servicios públicos, incluidos los de cocina.
Pese a ello, LAB ha reconocido que, al menos en el discurso, la dirección de Osakidetza se ha ratificado en el compromiso de negociar y llegar a acuerdos.
UGT también ha tachado de "insuficiente" la OPE para atajar la alta temporalidad y ha rechazado la privatización de servicios por la que sigue apostando Osakidetza.
Por su parte, el sindicato CC.OO. ha opinado que la propuesta de la OPE "sigue sin acercarse" a lo que el servicio de salud necesita para poder prestar un servicio de calidad por que las plazas planteadas son "claramente insuficientes".
Más noticias sobre economía
Sigue la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz tras el rechazo sindical a la oferta del Departamento de Trabajo
Los sindicatos habían convocado una asamblea general para que los trabajadores se pronunciaran sobre dicho documento en una votación. Finalmente, ELA, LAB y ESK han llegado a un acuerdo para rechazar la propuesta y la votación no se ha llegado a producir.
El Gobierno Vasco concederá avales para pagar el 20% del precio de las primeras viviendas a los menores de 40 años
Aprueba una línea de avales de 144 millones de euros cuyo objetivo es movilizar 3.000 viviendas hasta 2029 El precio máximo de la vivienda para poder ser avalada deberá ser de 340.000 euros
LAB y EH Bildu rechazan dar avales para comprar vivienda y afirman que es "echar gasolina al fuego" de los precios
El sindicato se ha concentrado frente a la sede del PNV de Bilbao para pedir la retirada del decreto del Gobierno Vasco. EH Bildu ha asegurado que este anuncio no responde a una política de vivienda sino a una política bancaria que "beneficia a las entidades y alimenta el mercado especulativo".
Amplio seguimiento en el primer día de huelga de las autoescuelas de Bizkaia, según ELA
Las siguientes jornadas de huelga, impulsados por los sindicatos ELA y CCOO, están previstas para los días 16 y 21 de julio.
Ainhoa Tirapu (ELA): "Después de siete reuniones no hay ninguna propuesta sobre la mesa"
Los trabajadores de las autoescuelas de Bizkaia han salido a la calle para reclamar un nuevo convenio laboral. Ainhoa Tirapu, del sindicato ELA, ha precisado que se han reunido siete veces con la patronal pero que no hay propuestas aceptables sobre la mesa. Piden recuperar la capacidad de compra y rebajar las horas de trabajo, entre otras medidas.
Los sindicatos de jardinería de Vitoria someterán a votación este martes la propuesta de Trabajo, aunque la consideran "insuficiente"
Los sindicatos ven "avances" en la propuesta del Gobierno Vasco. Por su parte, Enviser, subcontrata encargada del mantenimiento de los jardines de Vitoria-Gasteiz, ha aceptado la propuesta.
Los sindicatos las tachan de "insuficiente" la propuesta del Gobierno Vasco para terminar con la huelga de jardineros de Vitoria-Gasteiz
El Gobierno Vasco ha propuesto a los sindicatos y a dirección de Enviser una propuesta para acabar con la huelga indefinida de la plantilla que incluye una subida salarial del IPC+ un 2,2 % para este año, un 2 % para 2026 y para 2027, y de 2250 euros anuales para 2028. Enviser ha aceptado este planteamiento, mientras que ESK y LAB estiman que el incremento es "insuficiente", si bien se han comprometido a trasladar la propuesta a sus órganos internos.
Una mujer resulta herida grave en un accidente laboral en Azagra
La trabajadora ha sido atropellada por una carretilla elevadora y ha sido trasladada al hospital en helicóptero
Santano asegura que el comienzo de las catas de Aralar de la Y Vasca es “inminente”
El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado que las conversaciones con los ayuntamientos y los propietarios particulares se llevan “en buena colaboración” y espera que los informes resultantes de las catas estén “para la primavera del año que viene”.
La UE avanza hacia un “principio de acuerdo” sobre los aranceles con EE.UU.
El plazo fijado por Trump vence este miércoles, 9 de julio, y el secretario de Comercio anunció que entrarían en vigor el 1 de agosto.