La UE adopta una 'lista negra' de 17 paraísos fiscales
Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea han adoptado este martes una lista negra de paraísos fiscales que está compuesta por 17 países, entre los que se encuentran Panamá, Túnez, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos o Mongolia, entre otras jurisdicciones.
El objetivo de esta lista de jurisdicciones no cooperativas, que no incluye territorios de Estados miembros del bloque comunitario como Gibraltar, es promocionar la "buena gobernanza" a nivel mundial para "maximizar los esfuerzos para evitar el fraude fiscal y la evasión de impuestos", según ha informado en un comunicado el Consejo de la UE.
Desde enero han sido evaluados un total de 92 países y territorios de acuerdo con tres criterios (transparencia fiscal, fiscalidad "justa" e implementación de las medidas acordadas por la OCDE) y "la mayoría" de ellos se han comprometido con la UE "en un proceso de diálogo constructivo".
Finalmente, la lista "negra" de la UE de paraísos fiscales, que se revisará anualmente, está compuesta por Samoa Americana, Bahréin, Barbados, Granada, Guam, Corea del Sur, Macao, Islas Marshall, Mongolia, Namibia, Palau, Panamá, Samoa, Santa Lucía, Trinidad y Tobago, Túnez y Emiratos Árabes Unidos.
El compromiso adoptado por los socios comunitarios incluye la posibilidad de imponer sanciones a las jurisdicciones de esta lista negra a nivel nacional. Sin embargo, el vicepresidente de la Comisión Europea para el Euro, Valdis Dombrovskis, ha señalado en que hubiera preferido medidas "más firmes".
A nivel europeo, el Ejecutivo comunitario ha explicado que no se podrá conceder financiación europea a entidades de los países incluidos en la lista negra a través de los fondos para el desarrollo sostenible (EFSD, por sus siglas en inglés), el Fondo Europeo de Inversiones Estratégicas (EFSI) o del Banco Europeo de Inversiones (BEI). Sin embargo, estas sanciones no afectarán a las inversiones directas encaminadas a objetivos de desarrollo y sostenibilidad.
'Lista gris'
Además, los ministros han acordado una lista "gris" de 47 países que se han comprometido a modificar sus legislaciones nacionales entre 2018 y 2019 para adecuarlas a los estándares europeos e internacionales.
Precisamente en esta lista intermedia se encuentran Andorra, Armenia, Vietnam, Fiji, Hong Kong, Jordania, Lietchtenstein, Marruecos, San Marino, Tailandia, Uruguay, Turquía,Bosnia y Herzegovina, Serbia, Jamaica, Omán, Taiwan, Qatar, Cabo Verde, Montenegro, Nueva Caledonia, Macedonia, Perú, las islas Maldivas, las islas Cook, Malasia o Mauricio, entre otras jurisdicciones.
Finalmente, los Veintiocho han decidido dar más tiempo a ocho territorios caribeños (Antigua y Barbuda, Anguila, Bahamas, Dominica, las islas Vírgenes Británicas, San Cristobal y Nieves, islas Turcas y Caicos y las islas Vírgenes estadounideneses), hasta principios de 2018, para responder a las preocupaciones de la UE por haber sido duramente golpeados por huracanes durante el verano.
Más noticias sobre economía
Los sindicatos vascos registran más de 138 000 firmas para impulsar un salario mínimo propio
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde confían en que las formaciones políticas apoyen la iniciativa y que el Parlamento Vasco dé luz verde a la propuesta antes de que finalice el año.
Aumentan las pernoctaciones y la entrada de turistas en los hoteles de la CAV, en julio
En los siete primeros meses de 2025, las entradas aumentaron un 4,0 % y las pernoctaciones un 4,8 %. El aumento se debe al ascenso del turismo extranjero, ya que el número de entradas y pernoctaciones de origen estatal ha descendido en términos interanuales un 2,2 % y un 2,5 %, respectivamente.
El BOPV publica el procedimiento de declaración de Vitoria-Gasteiz como zona de mercado residencial tensionado
Se abre ahora un periodo de 20 días hábiles para la posible presentación de alegaciones. De las capitales vascas, San Sebastián ya ha sido formalmente declarada zona tensionada, mientras que en Bilbao el inicio del procedimiento se publicó el 30 de mayo en el BOPV.
El grupo chino Qinghai renuncia a invertir 270 millones en Mina Muga de Sangüesa
Highfield Resources Limited, promotora del proyecto Mina Muga a través de su filial Geoalcali, asegura que mantiene conversaciones con los inversores y explora nuevas opciones de financiación para seguir adelante con el proyecto.
Manzanos bajo placas solares: Vitoria-Gasteiz instalará la primera planta fotovoltaica para producir manzanas de sidra
Se trata de un proyecto pionero de Iberdrola que pretende también producir energía eléctrica renovable. La estructura fotovoltaica dará sombra a una plantación de manzanos autóctonos para la elaboración de sidra de calidad.
Alstom vuelve a recurrir la adjudicación a CAF del macrocontrato para renovar la flota de trenes en Bélgica
La multinacional francesa tendrá que exponer sus nuevos argumentos al Consejo de Estado, que ya se pronunció a favor de la empresa con sede en Beasain.
Los trabajadores de Serveo en Basauri cancelan la huelga mientras continúan las negociaciones sobre el ERE
Los trabajadores de Serveo en Basauri han decidido suspender la huelga prevista para este lunes tras abrirse nuevas negociaciones con la empresa sobre el ERE, que contempla el despido de 22 de los 39 trabajadores.
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.
Las exportaciones de la CAV retroceden ligeramente, un 0,7 %, en el primer semestre
En total, Euskadi ha exportado por un importe de 15 716,9 millones de euros, 109,5 millones menos que en los mismos meses de 2024, aunque el saldo comercial acumulado desde enero sigue siendo positivo, de 2113 millones de euros.
La ocupación media de hoteles y alojamientos rurales de Euskadi supera el 90 % en la primera quincena de agosto
Asimismo, las previsiones son, en general, buenas de cara a la segunda quincena de agosto.