SMI
Guardar
Quitar de mi lista

Acuerdan una subida progresiva del salario mínimo hasta los 850 euros en 2020

Se ha fijado una subida del 4% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2018 hasta los 735,9 euros en 14 pagas frente a los 707,6 euros actuales.
La ministra de Empleo, los secretarios de CCOO y UGT, y los presidentes de CEOE y Cepyme. Foto: EFE

La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha acordado hoy con los agentes sociales, patronal y sindicatos, subidas progresivas en los próximos años del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta alcanzar los 850 euros en 2020.

Según ha señalado Báñez tras la reunión con los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Alvárez, y los presidentes de CEOE, Juan Rosell y Cepyme, Antonio Garamendi, en la reunión se ha fijado la subida del 4% del SMI para 2018 hasta los 735,9 euros en 14 pagas frente a los 707,6 euros actuales.

Junto a esto, se ha acordado una "subida progresiva" para que el SMI alcance los 850 euros en 2020 en un ritmo anual que se abordará en los próximos días.

Alcanzar los 850 euros en 2020, 11.900 euros anuales, supondrá una subida del 20% frente al SMI de 2017 y de casi el 30% frente al de 2016.

Báñez ha señalado que este incremento del 4% para 2018 afectará a 533.978 trabajadores, el 3,5% de los afiliados al régimen general de la Seguridad Social.

Mujeres, extranjeros y no cualificados

Según la memoria del proyecto de Real Decreto por el que se fija el SMI para 2018, que el Ministerio de Empleo ha sometido a audiencia e información pública, esta mejora del salario mínimo afecta en mayor medida a mujeres, extranjeros, no cualificados y con empleos temporales o parciales.

El borrador del decreto fija el SMI para 2018 en 24,53 euros al día, 735,9 euros al mes y 10.302 euros al año.

Más noticias sobre economía

Elixabete Etxanobe diputada general de Bizkaia Bizkaiko ahaldun nagusia
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Etxanobe asegura que "una vez esté el consenso municipal" en la tasa turística, "se plasmará inmediatamente en una norma"

En una entrevista concedida a Radio Euskadi, la diputada general de Bizkaia, ha explicado que se lleva "ya tiempo trabajando" en la tasa turística, un asunto que requiere "un consenso a nivel municipal". Además, ha remarcado que existe "un consenso en cuanto a la necesidad de establecer una tasa, porque así lo han manifestado numerosos o algunos ayuntamientos de este territorio también" y se seguirá "los trámites, como con cualquier otra cuestión".

Cargar más