Barkos dice que el acuerdo con el Estado 'aporta estabilidad económica' a Navarra
La presidenta del Gobierno de Navarra, Uxue Barkos, ha mostrado su "enorme satisfacción" por el acuerdo alcanzado con el Ministerio de Hacienda para determinar la aportación económica de Navarra al Estado y ha afirmado que el acuerdo "aporta estabilidad económica" y "vela por el interés general de los navarros", al tiempo que "garantiza la solidaridad con el resto de territorios del Estado".
Uxue Barkos, en una rueda de prensa acompañada por el consejero de Hacienda y Política Financiera, Mikel Aranburu, ha afirmado que el acuerdo con el Estado "deja bastante lejos los augurios apocalípticos con los que venimos viviendo en los últimos meses". "Navarra no está en riesgo y el acuerdo garantiza un futuro más ambicioso", ha asegurado Barkos, después de que este miércoles el ministro Cristóbal Montoro y el consejero Mikel Aranburu firmaran en Madrid el acuerdo.
Navarra y el Estado han fijado en 510 millones de euros la aportación del año base del quinquenio 2015-2019 y además la Comunidad foral recuperará 215 millones de euros por lo abonado de más en los ejercicios 2015 y 2016.
La jefa del Ejecutivo se ha felicitado por la firma de "un acuerdo justo y necesario, que pone en valor la responsabilidad y la ambición con la que este Gobierno trabaja por la Hacienda y las cuentas públicas de los navarros". "Era de ley que se llegara a una firma que ajustara la situación y es también expresión de la responsabilidad y solidaridad de la sociedad navarra", ha indicado.
Uxue Barkos ha agradecido "el gran trabajo que durante dos años largos ha llevado a cabo el equipo de Hacienda, encabezado por el consejero". "Ha sido un trabajo serio, riguroso, concienzudo y peleón, y que en todo momento ha velado por el interés general de Navarra", ha señalado.
Además, la jefa del Ejecutivo ha destacado el "buen clima de la negociación". "Me parece importante poner en valor la realidad de la acción política. La política, que tiene muchos motivos para ser denostada, es la herramienta que nos lleva a la firma que este miércoles vimos. Es un buen acuerdo que viene a demostrar la seriedad con la que ha actuado el Gobierno de Navarra", ha asegurado.
Por otro lado, Uxue Barkos ha agradecido "la lealtad del grueso de los portavoces parlamentarios", aunque ha lamentado "la actitud de quienes han buscado un protagonismo que no le correspondía y han puesto en riesgo cuando menos la comunicación que estábamos trasladando al conjunto de la sociedad". "A partir de ahora espero una mayor responsabilidad de los agentes políticos concernidos a la hora de trabajar en la segunda parte que nos toca, que es la renovación de la ley del convenio", ha indicado.
EH Bildu critica la actuación de UPN
El portavoz parlamentario de EH Bildu, Adolfo Araiz, también ha mostrado su satisfacción por la firma del Convenio Económico, aunque ha afirmado que ahora hace falta "un potente plan de inversiones" que permita dar respuesta "a las necesidades de las diversas instituciones navarras".
Araiz, acompañado en conferencia de prensa por la parlamentaria Bakartxo Ruiz, ha abogado por acometer una política de gasto en inversiones "financieramente sostenibles" que responda a las necesidades existentes en infraestructuras como las educativas, sanitarias o la vivienda, que "ni requiere aumentar el déficit ni compromisos de otra financiación".
Araiz ha señalado que "gran parte" de los aproximadamente 215 millones de euros que se van a recibir del Estado "debieran destinarse a este plan de inversiones".
Asimismo, ha criticado la actuación de los regionalistas en relación al Convenio: "UPN tiene dos cuestiones que aclarar: la dejación que supuso no haber negociado para 2015 la actualización y el papel que ha jugado estos meses, tratando de conseguir que esto hubiera terminado en un fracaso".
En cuanto a la relación de Navarra con el Estado, ha denunciado que éste "ha seguido limitando la capacidad de legislar de Navarra", mediante los recursos de inconstitucionalidad. "No hay una relación de igual a igual entre Estado y Navarra, sino de subordinación", ha lamentado.
Por su parte, el PSN-PSOE ha valorado "positivamente" el acuerdo y ha destacado la importancia de "caminar por la vía de la lealtad institucional y el pacto". Los socialistas entienden que ésta es "una buena oportunidad para destinar ese dinero, entre otras cosas, a inversiones que Navarra necesita, como infraestructuras educativas, sanitarias y sociales".
Más noticias sobre economía
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.