Barkos dice que el acuerdo con el Estado 'aporta estabilidad económica' a Navarra
La presidenta del Gobierno de Navarra, Uxue Barkos, ha mostrado su "enorme satisfacción" por el acuerdo alcanzado con el Ministerio de Hacienda para determinar la aportación económica de Navarra al Estado y ha afirmado que el acuerdo "aporta estabilidad económica" y "vela por el interés general de los navarros", al tiempo que "garantiza la solidaridad con el resto de territorios del Estado".
Uxue Barkos, en una rueda de prensa acompañada por el consejero de Hacienda y Política Financiera, Mikel Aranburu, ha afirmado que el acuerdo con el Estado "deja bastante lejos los augurios apocalípticos con los que venimos viviendo en los últimos meses". "Navarra no está en riesgo y el acuerdo garantiza un futuro más ambicioso", ha asegurado Barkos, después de que este miércoles el ministro Cristóbal Montoro y el consejero Mikel Aranburu firmaran en Madrid el acuerdo.
Navarra y el Estado han fijado en 510 millones de euros la aportación del año base del quinquenio 2015-2019 y además la Comunidad foral recuperará 215 millones de euros por lo abonado de más en los ejercicios 2015 y 2016.
La jefa del Ejecutivo se ha felicitado por la firma de "un acuerdo justo y necesario, que pone en valor la responsabilidad y la ambición con la que este Gobierno trabaja por la Hacienda y las cuentas públicas de los navarros". "Era de ley que se llegara a una firma que ajustara la situación y es también expresión de la responsabilidad y solidaridad de la sociedad navarra", ha indicado.
Uxue Barkos ha agradecido "el gran trabajo que durante dos años largos ha llevado a cabo el equipo de Hacienda, encabezado por el consejero". "Ha sido un trabajo serio, riguroso, concienzudo y peleón, y que en todo momento ha velado por el interés general de Navarra", ha señalado.
Además, la jefa del Ejecutivo ha destacado el "buen clima de la negociación". "Me parece importante poner en valor la realidad de la acción política. La política, que tiene muchos motivos para ser denostada, es la herramienta que nos lleva a la firma que este miércoles vimos. Es un buen acuerdo que viene a demostrar la seriedad con la que ha actuado el Gobierno de Navarra", ha asegurado.
Por otro lado, Uxue Barkos ha agradecido "la lealtad del grueso de los portavoces parlamentarios", aunque ha lamentado "la actitud de quienes han buscado un protagonismo que no le correspondía y han puesto en riesgo cuando menos la comunicación que estábamos trasladando al conjunto de la sociedad". "A partir de ahora espero una mayor responsabilidad de los agentes políticos concernidos a la hora de trabajar en la segunda parte que nos toca, que es la renovación de la ley del convenio", ha indicado.
EH Bildu critica la actuación de UPN
El portavoz parlamentario de EH Bildu, Adolfo Araiz, también ha mostrado su satisfacción por la firma del Convenio Económico, aunque ha afirmado que ahora hace falta "un potente plan de inversiones" que permita dar respuesta "a las necesidades de las diversas instituciones navarras".
Araiz, acompañado en conferencia de prensa por la parlamentaria Bakartxo Ruiz, ha abogado por acometer una política de gasto en inversiones "financieramente sostenibles" que responda a las necesidades existentes en infraestructuras como las educativas, sanitarias o la vivienda, que "ni requiere aumentar el déficit ni compromisos de otra financiación".
Araiz ha señalado que "gran parte" de los aproximadamente 215 millones de euros que se van a recibir del Estado "debieran destinarse a este plan de inversiones".
Asimismo, ha criticado la actuación de los regionalistas en relación al Convenio: "UPN tiene dos cuestiones que aclarar: la dejación que supuso no haber negociado para 2015 la actualización y el papel que ha jugado estos meses, tratando de conseguir que esto hubiera terminado en un fracaso".
En cuanto a la relación de Navarra con el Estado, ha denunciado que éste "ha seguido limitando la capacidad de legislar de Navarra", mediante los recursos de inconstitucionalidad. "No hay una relación de igual a igual entre Estado y Navarra, sino de subordinación", ha lamentado.
Por su parte, el PSN-PSOE ha valorado "positivamente" el acuerdo y ha destacado la importancia de "caminar por la vía de la lealtad institucional y el pacto". Los socialistas entienden que ésta es "una buena oportunidad para destinar ese dinero, entre otras cosas, a inversiones que Navarra necesita, como infraestructuras educativas, sanitarias y sociales".
Te puede interesar
La ‘Gran Camionada’ toma las carreteras de Pamplona bajo el lema “No a los peajes”
Más de un centenar de camiones se han manifestado este sábado en Pamplona. El transporte navarro ha mostrado el rechazo a "la imposición" de peajes en las carreteras, y han pedido "una fiscalidad justa, mejoras en infraestructuras, así como medidas efectivas que garanticen el relevo generacional y la dignidad profesional de las personas transportistas".
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.
El consorcio encabezado por Sidenor cierra la compra del 29,76 % de Talgo por 156 millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido temporalmente la cotización de Talgo tras la firma del contrato de compraventa con el consorcio encabezado por Sidenor, que ratifica el acuerdo preliminar alcanzado el pasado mes de febrero y abre la recta final del proceso de adquisición.
Las obras de la variante sur ferroviaria de Bizkaia comenzarán antes de que acabe el año
La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, ha explicado que el desarrollo de las obras supondrá que los trenes de mercancías no tendrán que atravesar el "corazón" de Santurtzi, Portugalete, Sestao y Barakaldo, "por cuya red de ancho ibérico seguirán circulando únicamente los trenes de cercanías".
A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra
El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula.
"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”
El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia.
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.