El Defensor del Pueblo de España no recurrirá al TC el cálculo del Cupo
El Defensor del Pueblo español, Francisco Fernández Marugán, ha decidido no recurrir ante el Tribunal Constitucional la ley de metodología del Cupo y así se lo ha comunicado a los autores de las tres quejas presentadas ante esta institución. El Defensor del Pueblo ha argumentado que no ha econtrado datos objetivos para presentar el recurso.
Fernández Marugán argumenta que el cupo y su plasmación legislativa suscitan "legítimas y generalizadas dudas sobre su constitucionalidad", pero puntualiza que estos recelos "no pueden sostener la inconstitucionalidad por muy legítimas y generalizadas que sean".
Aunque denuncia "la falta de transparencia" con que se tramitó el proyecto de ley, el Defensor del Pueblo sostiene que "tampoco conduce a inconstitucionalidad que el cupo se haya negociado en un nivel exclusivamente político", ni que "no se publicara ninguna justificación técnica de su cálculo".
Sobre la queja de que se rompe la solidaridad entre territorios, Fernández Marugán subraya que "no pueden ser consideradas suficientes la invocación del principio y la denuncia genérica e, incluso, vaga de su incumplimiento".
Alain Cuenca, portavoz de la Plataforma Ahora, Gorka Maneiro y el profesor universitario Víctor Gómez Frías presentaron quejas independientes ante esta institución argumentando que el cálculo del cupo es "erróneo, desigual y se basa en cifras falsas"
Los tres autores de las quejas había sostenido en sus denuncias que la metodología para el cálculo del Cupo vasco (2017-2021) es "errónea y promueve la desigualdad entre los ciudadanos de comunidades de régimen común y las forales", vulnerando con ello el artículo 138.2 de la Constitución.
Acuerdo
Los gobiernos español y vasco acordaron en mayo del pasado año un acuerdo que resuelve sus discrepancias en torno al cálculo del Cupo entre los años 2007-2016 , de forma que el Ejecutivo español devolverá al vasco 1.400 millones de euros. Además, se estableció un Cupo provisional para 2017 de 956 millones que será el base del próximo quinquenio.
El pacto, firmado en Madrid por el ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, y el consejero vasco de Hacienda, Pedro Azpiazu, cerraba "diez años de incertidumbre financiera" entre ambos gobiernos, según destacó el consejero vasco.
El PNV no contemplaba el recurso
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, había indicado esta mañana que no creía que el Defensor del Pueblo de España recurriese ante el Constitucional la ley del cupo vasco.
En declaraciones a Radio Euskadi, Esteban ha dicho que "no contempla" el recurso. "Creo que conozco un poco a Francisco Fernández Marugán (el Defensor) y no lo veo".
El motivo, según Esteban, es que "si los actores políticos no lo han hecho (presentar el recurso), e incluso se ha intentado en diversos parlamentos autonómicos y las votaciones han sido negativas, sería sorprendente que se arrogara ese protagonismo el Defensor del Pueblo, sería un error mayúsculo".
Más noticias sobre economía
Sigue la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz tras el rechazo sindical a la oferta del Departamento de Trabajo
Los sindicatos habían convocado una asamblea general para que los trabajadores se pronunciaran sobre dicho documento en una votación. Finalmente, ELA, LAB y ESK han llegado a un acuerdo para rechazar la propuesta y la votación no se ha llegado a producir.
El Gobierno Vasco concederá avales para pagar el 20% del precio de las primeras viviendas a los menores de 40 años
Aprueba una línea de avales de 144 millones de euros cuyo objetivo es movilizar 3.000 viviendas hasta 2029 El precio máximo de la vivienda para poder ser avalada deberá ser de 340.000 euros
LAB y EH Bildu rechazan dar avales para comprar vivienda y afirman que es "echar gasolina al fuego" de los precios
El sindicato se ha concentrado frente a la sede del PNV de Bilbao para pedir la retirada del decreto del Gobierno Vasco. EH Bildu ha asegurado que este anuncio no responde a una política de vivienda sino a una política bancaria que "beneficia a las entidades y alimenta el mercado especulativo".
Amplio seguimiento en el primer día de huelga de las autoescuelas de Bizkaia, según ELA
Las siguientes jornadas de huelga, impulsados por los sindicatos ELA y CCOO, están previstas para los días 16 y 21 de julio.
Ainhoa Tirapu (ELA): "Después de siete reuniones no hay ninguna propuesta sobre la mesa"
Los trabajadores de las autoescuelas de Bizkaia han salido a la calle para reclamar un nuevo convenio laboral. Ainhoa Tirapu, del sindicato ELA, ha precisado que se han reunido siete veces con la patronal pero que no hay propuestas aceptables sobre la mesa. Piden recuperar la capacidad de compra y rebajar las horas de trabajo, entre otras medidas.
Los sindicatos de jardinería de Vitoria someterán a votación este martes la propuesta de Trabajo, aunque la consideran "insuficiente"
Los sindicatos ven "avances" en la propuesta del Gobierno Vasco. Por su parte, Enviser, subcontrata encargada del mantenimiento de los jardines de Vitoria-Gasteiz, ha aceptado la propuesta.
Los sindicatos las tachan de "insuficiente" la propuesta del Gobierno Vasco para terminar con la huelga de jardineros de Vitoria-Gasteiz
El Gobierno Vasco ha propuesto a los sindicatos y a dirección de Enviser una propuesta para acabar con la huelga indefinida de la plantilla que incluye una subida salarial del IPC+ un 2,2 % para este año, un 2 % para 2026 y para 2027, y de 2250 euros anuales para 2028. Enviser ha aceptado este planteamiento, mientras que ESK y LAB estiman que el incremento es "insuficiente", si bien se han comprometido a trasladar la propuesta a sus órganos internos.
Una mujer resulta herida grave en un accidente laboral en Azagra
La trabajadora ha sido atropellada por una carretilla elevadora y ha sido trasladada al hospital en helicóptero
Santano asegura que el comienzo de las catas de Aralar de la Y Vasca es “inminente”
El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado que las conversaciones con los ayuntamientos y los propietarios particulares se llevan “en buena colaboración” y espera que los informes resultantes de las catas estén “para la primavera del año que viene”.
La UE avanza hacia un “principio de acuerdo” sobre los aranceles con EE.UU.
El plazo fijado por Trump vence este miércoles, 9 de julio, y el secretario de Comercio anunció que entrarían en vigor el 1 de agosto.