ELA lleva al fiscal las supuestas filtraciones en exámenes de la OPE de Osakidetza
El sindicato ELA ha denunciado ante la Fiscalía Superior del País Vasco la supuesta filtración de los exámenes en las pruebas de una decena de especialidades en la OPE de Osakidetza, y LAB está analizando la posibilidad de acudir a los tribunales sin descartar incluso la vía penal.
La semana pasada estas dos centrales denunciaron "irregularidades" en estas pruebas y ayer los grupos de la oposición al Gobierno Vasco (EH Bildu, Elkarrekin Podemos y del PP) exigieron explicaciones al considerar que hay indicios fundados de filtraciones de exámenes.
Osakidetza respondió que no había recibido ninguna denuncia "fundamentada" y que no veía "motivo alguno para paralizar" la OPE, a la que se han presentado más de 90.000 personas.
El consejero de Salud, Jon Darpón, insistió en esta misma idea y añadió que la única incidencia de importancia es el escrito de un miembro del tribunal de Angiología y Cirugía Vascular, sobre la que se ha abierto un expediente informativo.
"Ante la gravedad de la situación y desde la necesidad de que se investigue lo sucedido y se depuren las correspondiente responsabilidades tanto políticas como penales, si las hubiera", ELA ha pedido a la Fiscalía que "abra una investigación y que actúe en consecuencia".
En su denuncia este sindicato señala que "algunas situaciones tienen una difícil explicación desde la perspectiva de un proceso limpio e igualitario" y enumera los hechos que le llevan a desconfiar.
Así, relata que en una prueba de alta dificultad con menos de un 10% de aprobados, "sorprendentemente" unos "pocos" logran una "puntuación sustancialmente superior". "La diferencia es llamativa y sucede en varias categorías médicas", algo para lo que ELA ve "difícil explicación" y que ha suscitado "numerosas quejas de opositores, que ven indicios de que el proceso no haya sido igualitario".
El sindicato también se hace eco del escrito del miembro del tribunal de Angiología y Cirugía Vascular que "sugiere la existencia irregularidades" y del documento que Elkarrekin Podemos registró ante notario antes de las pruebas de anestesia, en el que "logró adivinar" qué opositores sacarían las seis plazas del Hospital Universitario de Álava.
ELA también informa al fiscal de que EH Bildu ha elaborado un dossier que revela que "unos pocos candidatos, que se corresponden con el número de plazas en juego, logran puntuaciones muy por encima del resto" y que algunos obtienen "la máxima nota posible, cuando el resto ni siquiera aprueba".
Por su parte LAB ha asegurado que Darpón "miente" cuando dice que no hay denuncias porque el día 1 este sindicato presentó ante Osakidetza un escrito con "todos estos indicios" y pedía una investigación. Ayer esta central entregó un informe que muestra "irregularidades en las notas de diez categorías médicas".
El Sindicato Médico ha informado de que tras analizar los resultados de 42 exámenes "sospecha" de doce categorías y ha pedido una "investigación exhaustiva" realizada por agentes externos a Osakidetza y que se tomen medidas para que las futuras OPE se rijan por "la transparencia y el cumplimiento de los principios de igualdad, mérito y capacidad".
ESK ha pedido la dimisión del consejero y de la directora de Osakidetza, María Jesús Múgica, por estas presuntas "irregularidades" y ha desvelado que su delegado Patxi Nicolau registró un acta notarial el 26 de abril con los nombres de opositores que luego fueron los más puntuados.
Más noticias sobre economía
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.