Un informe de EH Bildu constata 'anomalías estadísticas' en la OPE de Osakidetza
Un estudio estadístico presentado por EH Bildu constata la existencia de "anomalías estadísticas" en 18 de las 36 especialidades analizadas de la Oferta Pública de Empleo (OPE) de Osakidetza, unos resultados que apuntan a la existencia de "algún tipo de factor de alteración".
El informe, presentado este miércoles en el Parlamento Vasco, ha sido elaborado por el exparlamentario de EH Bildu y profesor de Diseño y Análisis de Datos en la UPV/EHU Xabier Isasi. EH Bildu ha elaborado este estudio con el fin de esclarecer las posibles "responsabilidades" por las presuntas irregularidades que se han producido en la OPE de Osakidetza, que han llevado al Departamento de Salud a paralizar las oposiciones en cuatro especialidades (Anestesiología y Reanimación, Angiología y Cirugía Vascular, Cardiología y Cirugía Plástica, Estética y Reparadora) y que han sido denunciadas ante la Fiscalía por varios sindicatos.
El propio Departamento de Salud ha encargado la elaboración de un informe similar a un experto independiente, cuyos resultados aún no se han presentado.
En el caso del estudio elaborado por Isasi, el análisis estadístico se ha realizado a partir de una muestra de las 2.779 personas que han participado en las 36 pruebas de especialidades médicas de la OPE, dado que el propio autor ha reconocido que desconoce si los datos a los que ha tenido acceso son "todos los que existen".
La parlamentaria Rebeka Ubera, que ha acompañado a Isasi en la presentación del informe a los medios de comunicación, ha reiterado la petición de su grupo para que todas las oposiciones de las oposiciones "bajo sospecha" sean paralizadas y para que se repitan los exámenes "si se confirman las irregularidades". Además, ha reclamado que se esclarezcan las "responsabilidades" que pueden existir en torno a este caso.
CCOO se suma a las denuncias
El sindicato CCOO se ha sumado hoy a las centrales ELA, LAB y ESK, al trasladar a la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) la información que posee sobre las supuestas irregularidades que se han detectado en la última OPE de Osakidetza para personal médico de distintas especialidades.
CCOO ha puesto a disposición de la Fiscalía el acta notarial presentada por la formación política Podemos en la que acertó los ganadores de determinadas plazas, e información sobre el examen de la categoría de Microbiología, por si la Fiscalía viese en ella "alguna situación que la pudiere llevar a actuar".
Se trata, ha explicado la central obrera en un comunicado, "de situaciones y hechos que ponen en duda el cumplimiento de los principios de igualdad, mérito y capacidad en el acceso al empleo público, principalmente por cómo se ha confeccionado el examen".
Este sindicato ha remitido la misma información al Servicio Vasco de Salud-Osakidetza "para que realice, a su vez, la investigación que estime oportuna", precisa la central.
PP pide medidas para garantizar la 'imparcialidad'
Por su parte, el PP ha presentado una enmienda de totalidad en el Parlamento Vasco con la que reclama al Gobierno Vasco medidas "de calado" para garantizar la "imparcialidad" y "transparencia" en la OPE de Osakidetza.
La portavoz de la formación popular en materia de Sanidad, Laura Garrido, ha reclamado un "análisis exhaustivo" de las garantías del procedimiento selectivo, del contenido de las pruebas realizadas y de la elaboración de los exámenes por parte del Instituto Vasco de Administraciones Públicas (IVAP), en especial los profesionales a los que este organismo haya contratado para la redacción de preguntas.
Darpón pide 'confianza'
Entrevistado en Radio Euskadi, el consejero de Salud Jon Darpón ha pedido confiar en la administración aunque, ha reconocido, que "no es normal que haya 4 tribunales paralizados" en la OPE.
Darpón ha asegurado que se actuará con absoluta transparencia y ha afirmado que si se demuestra que ha habido algún tribunal donde alguno de los opositores tenía conocimientos que no tenía el resto intentarán "repetir las pruebas".
Te puede interesar
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.