Los sindicatos ven 'insuficiente' repetir las pruebas de tres categorías médicas
El sindicato LAB ha considerado "totalmente insuficiente" que se prevea repetir los exámenes de las oposiciones de Osakidetza solo en tres categorías, cuando se ha denunciado ante la Fiscalía hasta 12 categorías, que "en breve" esta central ampliará a 19, según ha anunciado.
En un comunicado, LAB se refiere también a las argumentaciones de la dirección de Osakidetza, que mantiene que no se han detectado "filtraciones" en esas pruebas sino "defectos", y afirma que son "una tomadura de pelo y un insulto a la inteligencia".
El sindicato ESK considera también que la decisión de Osakidetza es "claramente insuficiente" y un "lavado de cara", cuando lo necesario es "cambiar el modelo" de selección de personal.
El delegado de ESK en la OSI de Álava Patxi Nicolau ha considerado "surrealista" que Osakidetza "niegue filtraciones basándose en una investigación interna en la que se llama a declarar a gente que no sabe si luego sufrirá consecuencias y que además forma parte del sistema".
El Sindicato Médico (SME) ha reclamado el informe de la Universidad de Oviedo que analiza las recientes oposiciones de Osakidetza y ha afirmado que mientas no lo reciba no puede opinar sobre la decisión de la dirección del Servicio Vasco de Salud de repetir los exámenes en tres categorías por detectarse "defectos" en las pruebas.
"El SME pertenece a la comisión de seguimiento de la OPE y ha solicitado reiteradamente esos informes", se indica en un comunicado, en el que esta agrupación también "lamenta profundamente que se hayan confirmado las sospechas sobre falta de limpieza en algunos de los procesos selectivos".
El sindicato UGT ha considerado "bochornoso" que Osakidetza "no haya podido garantizar el rigor y los principios de igualdad, mérito y capacidad" en las oposiciones y que haya que repetir varios exámenes tras detectarse "defectos" en tres categorías: Cardiología; Anestesia y Angiología y Cirugía Vascular.
En un comunicado, UGT mantiene, además, que no puede descartar que dichos "defectos" sean en realidad "filtraciones" ya que la dirección de Osakidetza no ha facilitado a esta central los resultados de la investigación sobre esta oferta pública de empleo.
Por su parte, la anestesista Marta Macho, una de los médicos que ha denunciado públicamente irregularidades en la OPE de Osakidetza, ha asegurado este jueves que no le convence "para nada" la negación de filtraciones de exámenes y se ha preguntado: "¿El error está en la corrección? ¿En serio?".
"No puede ser que estemos hablando de una OPE posiblemente fraudulenta y que no aparezca ningún culpable. ¿El error está en la corrección? ¿En serio?", se pregunta Macho, que a renglón seguido asegura que se ha demostrado que hay "indicios de filtraciones".
De hecho, "la filtración (de exámenes) es un secreto a voces en los hospitales" y es "algo que te cuentan desde que empiezas la residencia". "Mucha gente no denuncia porque es algo que está interiorizado", dice.
Te puede interesar
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                                
                            
                        La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.