El paro sube en julio en Hegoalde en 1.087 personas, hasta los 153.626 desempleados
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo en Hegoalde aumentó en julio en 1.087 personas con respecto al mes anterior, con lo que se situó en 153.626 la cifra de desempleados, según los datos hechos públicos este jueves por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Concretamente, el paro registrado en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) aumentó en julio en 572 personas con respecto al mes anterior (+0,47%), con lo que se situó en 121.057 la cifra de desempleados. Con respecto al mes de julio de 2017, sin embargo, el desempleo cayó en la Comunidad Autónoma Vasca en 9.815 personas, lo que representa un descenso interanual del 7,50 %.
Por territorios, Álava es el único que en julio registra una bajada de 111 parados, lo que supone un 0,56 % respecto a junio, y sitúa el número de personas sin empleo en la provincia en 19.576. En Bizkaia, por el contrario, se han apuntado a los servicios de Lanbide 518 personas más, lo que sitúa la cifra total de parados en 69.955 (un 0,75 % más que en junio). Gipuzkoa también experimenta un ligero ascenso del paro, con una subida porcentual del 0,53 y 165 desempleados más, con lo que el número total es de 31.526. En comparación con los datos arrojados en julio de 2017, los tres territorios registran un descenso interanual de las cifras de desempleados. Gipuzkoa encabeza las bajadas con el 7,66 por ciento de parados menos (2.617 desempleados menos en términos absolutos); seguida de Álava con el -7,64 % (1.619 parados menos) y Bizkaia, con -7,39 % (5.579 personas sin empleo menos).
La consejera de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal, ha considerado hoy que el incremento del número de parados registrados en los servicios públicos de empleo de Euskadi en julio en 572 personas es "un hecho coyuntural, puntual que reproduce situaciones del mes de julio anteriores a la crisis". Artolazabal ha recordado, en una entrevista a Radio Euskadi, que el descenso de la tasa del desempleo en el País Vasco "está siendo constante desde que se inició la legislatura, ya que hemos bajado dos puntos en este periodo y estamos a punto de bajar del 10 %". "Por tanto, nos tenemos que quedar con la tendencia y no con el dato único del mes de julio", ha subrayado por último.
En Navarra, el número de personas desempleadas registradas en los Servicios Públicos de Empleo subió en julio en junio en 515 personas, un 1,61 % más, lo que deja la cifra total de parados en la Comunidad foral en 32.569 personas. Según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social hechos públicos hoy, con respecto a julio de 2017 se han registrado 3.564 desempleados menos en la Comunidad Foral, lo que supone un descenso interanual del 9,96 %.
El vicepresidente del Gobierno de Navarra, Miguel Laparra, ha admitido que julio ha sido "un mal mes". "Un mes malo en un año que está siendo bueno" en materia de empleo, ha dicho en una rueda de prensa en la que ha añadido que el paro ha aumentado más en las zona más industriales de Navarra porque es en julio cuando la industria normalmente desciende en actividad, mientras que se ha reducido en otras áreas como Tudela, Tafalla y Aoiz. Ha apuntado además que en Navarra julio es anticíclico ya que en años de crisis se reduce el paro y en ejercicios económicos positivos aumenta.
En el conjunto del Estado, el número de parados bajó en julio en 27.141 desempleados respecto al mes anterior (-0,86 %), con lo que el volumen total de parados alcanzó la cifra de 3.135.021 desempleados, la más baja desde diciembre de 2008.
Te puede interesar
El Departamento de Seguridad contará con 850 millones de presupuesto, un 6,4 % más
El consejero Bingen Zupiria ha explicado que tienen como retos modernizar la Ertzaintza y dotarla de mejor material. Asimismo, quieren llegar a 8.000 agentes para 2030. La oposición ha criticado el proyecto.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.