Conflicto laboral
Guardar
Quitar de mi lista

Los trabajadores de Ryanair irán a la huelga en varios países de Europa

Los trabajadores denuncian que la aerolínea viola derechos laborales y reclaman un convenio colectivo digno.
Una trabajadora de Ryanair atiende a varios clientes. Foto de archivo: EFE

El personal de la aerolínea de bajo coste Ryanair secundará una huelga la última semana de septiembre a nivel europeo, una convocatoria a la que están llamados a sumarse los trabajadores de Italia, Alemania, Irlanda, Suecia, Holanda, Bélgica, Portugal y España.

Esta es la decisión que han tomado los representantes de los trabajadores de estos países tras la reunión que han mantenido hoy en Roma, según informan los sindicatos italianos Filt Cgil y Uiltrasporti en un comunicado.

El responsable de vuelo de USO Sector Aéreo, Ernesto Iglesias, ha señalado en una nota que la fecha exacta no se ha decidido aún porque los sindicatos de los diferentes países tienen que "armonizar las distintas legislaciones para encontrar el día" en el que todos puedan coincidir.

La fecha de la huelga, no obstante, "se conocerá antes del 13 de septiembre, fecha límite de convocatoria para algunos de los países", ha indicado.

Este paro tendrá lugar en protesta por los "graves inconvenientes" que la aerolínea está causando "a todo el personal europeo, impidiendo la libertad sindical de sus empleados, no reconociendo los derechos salariales y asistenciales y utilizando al personal de vuelo reclutado por agencias de administración extranjeras", señalan las fuentes en el comunicado oficial.

Esta situación, añaden, está "causando competencia desleal salarial y una jungla de reglas que no son admisibles en la Unión Europea".

Por ello, Filt Cgil y Uiltrasporti piden el reconocimiento de las peticiones legítimas del personal de Ryanair y un convenio colectivo digno, que reconozca los derechos de los trabajadores.

El responsable de Vuelo de USO Sector Aéreo ha argumentado que estos paros por parte de la plantilla de Ryanair se producirán después de que la compañía haya ignorado, tras meses de negociaciones y reuniones, la ley laboral de cada país en el que opera.

Más noticias sobre economía

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones

El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.

Cargar más