Reuniones
Guardar
Quitar de mi lista

Gobierno Vasco ofrece a EH Bildu un aumento de 48 millones para empleo y ayudas

Azpiazu ha reconocido que la opción de un pacto con Elkarrekin Podemos parece más "lejana" que la de un entendimiento con EH Bildu.
18:00 - 20:00
El Gobierno Vasco propone a EH Bildu una subida de la RGI

El Gobierno Vasco ha planteado a EH Bildu la posibilidad de incrementar en 48 millones de euros las partidas reservadas en los presupuestos de 2019 para el fomento del empleo y para la Renta de Garantía de Ingresos que perciben los pensionistas y otros colectivos desfavorecidos --lo que permitiría aumentar la cuantía de la RGI en un 3,5%--, a cambio de que la coalición facilite la aprobación de las cuentas de 2019.

Esta propuesta ha sido dada a conocer por el consejero de Hacienda, Pedro Azpiazu, que ha comparecido ante los medios de comunicación tras las reuniones que ha mantenido este viernes con EH Bildu y Elkarrekin Podemos en el marco de las negociaciones presupuestarias del Gobierno Vasco con la oposición.

Tras su encuentro con ambas formaciones, Azpiazu ha rechazado descartar por completo la posibilidad de llegar a un acuerdo con Elkarrekin Podemos, aunque ha reconocido que la opción de un pacto con esta formación parece más "lejana" que la de un entendimiento con EH Bildu.

De hecho, ha destacado que "muchas" de las medidas que demanda el grupo dirigido por Lander Martínez a cambio de facilitar la aprobación las cuentas de 2019, "desbordan el marco competencial" autonómico y son "inasumibles" en términos económicos.

En el caso de EH Bildu, Azpiazu se ha mostrado dispuesto a introducir en las cuentas algunas modificaciones para incrementar la cuantía que perciben, a través de la RGI, los ciudadanos con pensiones bajas y otros colectivos con recursos escasos, así como a aumentar las partidas destinadas al fomento del empleo.

 

EH Bildu ha precisado que el giro del Ejecutivo sigue siendo "insuficiente"

 

El montante económico de los cambios que el Ejecutivo está dispuesto a introducir en las cuentas del próximo año para financiar estas medidas asciende a 48 millones de euros, una cifra muy inferior a los 420 millones de euros que demanda EH Bildu.

El consejero, no obstante, ha advertido de que éste es el "máximo" de recursos que el Ejecutivo puede destinar a estas medidas. "El Gobierno ha hecho todo el esfuerzo que ha podido", ha manifestado.

Por su parte, EH Bildu ha afirmado que el Gobierno Vasco "se ha movido" en sus posiciones iniciales y ha "asumido" la posibilidad de complementar las pensiones más bajas a través de los presupuestos, aunque ha precisado que el giro del Ejecutivo sigue siendo "insuficiente" para que su grupo facilite la aprobación de las cuentas de 2019, ya que las diferencias de ambas partes en materia económica aún son "grandes".

La portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco, Maddalen Iriarte, ha resumido de esta forma las conclusiones de su grupo tras la reunión con el Azpiazu. La próxima semana se celebrará una nueva reunión entre ambas partes.

Por último, Elkarrekin Podemos ha lamentado la falta de "voluntad" del Gobierno Vasco para alcanzar un acuerdo presupuestario que dé un "giro social" a sus políticas, por lo que ve "complicado" que su grupo pueda llegar a un acuerdo para la aprobación de las cuentas.

PODEMOS AZPIAZU EFE

Representantes de Elkarrekin Podemos junto al consejero Azpiazu. Foto: EFE

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más