EH Bildu plantea que el Gobierno Vasco garantice una pensión mínima de 858 euros
EH Bildu ha registrado en el Parlamento Vasco sus enmiendas parciales al proyecto de Presupuestos del Gobierno Vasco para 2019 con las que pretende que se garantice en la Comunidad Autónoma Vasca una pensión mínima el próximo año de 858 euros, como camino para llegar a la de 1.080 euros en el futuro.
Además de las enmiendas parciales de la coalición abertzale, única formación que mantiene la negociación con el Ejecutivo de Iñigo Urkullu para sacar adelante las cuentas, Elkarrekin Podemos y el PP han registrado sus respectivas enmiendas a la totalidad y parciales.
La parlamentaria vasca de EH Bildu Leire Pinedo ha asegurado que su grupo ha presentado sus enmiendas con un "talante abierto al acuerdo, sincero y realista", y ha afirmado que no entenderían que el Gobierno Vasco "se negase a mejorar" la vida de las personas que perciben pensiones más bajas.
Ha advertido que si el Gobierno Vasco no está dispuesto a esto EH Bildu "votará en contra" de los Presupuestos, algo que supondría su devolución ya que necesita a menos de la abstención de un grupo para sacarlos adelante.
EH Bildu ha presentado este año únicamente 19 enmiendas parciales al proyecto, vinculadas exclusivamente a mejorar las partidas destinadas al empleo, 70 millones, y a la mejora de las pensiones en Euskadi, 163 millones, de los que se podrían beneficiar unas 50.000 personas.
En total solicitan el cambio de 233 millones de euros, cuando el Gobierno Vasco, según desveló EH Bildu tras la última reunión, ofrece cambiar 48 millones únicamente.
En concreto, en materia de pensiones plantean que ningún pensionista esté por debajo del umbral de la pobreza y lleguen a cobrar una pensión mensual de 858 euros en 2019, a través del complemento de las pensiones de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI).
Para ello, plantean dejar sin efecto el "recorte" del 7 % del complemento aplicado en la RGI desde el Gobierno del socialista Patxi López, con lo que se pasaría de una cantidad de 732 euros actuales a los 858.
Elkarrekin Podemos registra 450 enmiendas parciales
Elkarrekin Podemos ha registrado una enmienda de totalidad y 450 enmiendas parciales al proyecto de presupuestos de Euskadi para 2019, unas propuestas que plantean cambios presupuestarios por valor de 320 millones de euros, y entre las que se incluye la aportación de 15 millones para el "rescate" de La Naval y un incremento de 30 millones de euros en las partidas para revitalizar las zonas desfavorecidas.
El parlamentario de Elkarrekin Podemos Julen Bollain, que ha presentado las enmiendas de su grupo ante los medios de comunicación, ha explicado que las propuestas de E-Podemos responden al objetivo de dar un "giro" social a las cuentas elaboradas por el Gobierno Vasco.
Las 450 enmiendas parciales registradas por esta formación --que también reclama la devolución de las cuentas a través de une enmienda de totalidad-- plantean modificaciones en partidas presupuestarias por un importe global de 320 millones de euros.
A través de sus propuestas, Elkarrekin Podemos pide incrementar en 30 millones de euros las medidas destinadas a las zonas más desfavorecidas de Euskadi: Margen Izquierda, Zona Minera y Encartaciones, en Bizkaia, y Oarsoaldea y Debagoiena, en Gipuzkoa.
El PP propone cambios por valor de 550 millones
Por su parte, el PP ha registrado una enmienda de totalidad y más de 500 enmiendas parciales, por un importe global de 550 millones de euros, al proyecto de presupuestos de Euskadi para 2019, un documento que considera "malo de por sí", pero que puede "empeorar" si el Gobierno Vasco y EH Bildu llegan a un acuerdo y se aceptan las propuestas de la coalición para facilitar la aprobación de las cuentas.
El parlamentario del PP vasco Antón Damborenea ha comparecido ante los medios de comunicación para resumir las propuestas registradas por su grupo.
El representante del Partido Popular ha explicado que su grupo ha registrado más de 500 enmiendas parciales, que plantean modificaciones presupuestarias "directas" por valor de 300 millones, a las que se añaden otros 250 millones por vías "indirectas".
Damborenea también ha denunciado los "incumplimientos" en los que --según ha dicho-- ha incurrido el Gobierno Vasco respecto a los acuerdos presupuestarios alcanzados en los dos últimos años con el PP.
Además, ha reiterado sus críticas al carácter "tramposo" y "electoralista" de las cuentas, dado que el incremento del 2,25% que prevé el presupuesto en los salarios de los empleados públicos es "ilegal", puesto que esta es una materia regulada por la normativa básica del Estado, en la que actualmente la subida salarial de los funcionarios está fijada en el 1,5%.
Por último, ha advertido de que si el Gobierno Vasco y EH Bildu llegan a un acuerdo y se aceptan las propuestas de la coalición para facilitar la aprobación de las cuentas, estas, que ya son "malas de por sí", van a "empeorar".
Te puede interesar
El consejero de vivienda cree que hay que construir más vivienda
Denis Itxaso, consejero de Vivienda y Agenda Urbana, ha analizado los datos publicados en EITB DATA sobre la vivienda. Itxaso afirma que hay que construir más vivienda y ha indicado que para ello el Gobierno Vasco ya ha puesto en marcha un plan para conseguir más suelo. El consejero dice que hay solución, pero que habrá que esperar 3-4 años para ver resultados.
Se dispara el número de hipotecas y sus cuantías: pedimos un 30% más que hace diez años
En la última década, el número de hipotecas sobre vivienda se han disparado en Euskadi, Navarra y España De hecho, 2024 es un año récord en la década, con incrementos del 82% en las hipotecas de Euskadi, del 50% en Navarra y del 103% en España. Eso sí, las cifras no alcanzan aún las de 2007, el epicentro de la burbuja inmobiliaria.
La construcción de vivienda se estanca… pero la compraventa roza el récord histórico en Euskadi y Navarra
Euskadi construye al ritmo de los 80, pero vende rozando máximos históricos. Eso se consigue moviendo, sobre todo, el mercado de vivienda de segunda mano: el 85% de las casas que se venden no son nuevas.
¿Cómo es la (poca) vivienda nueva que se construye?
¿Cuántas de las viviendas que se construyen son protegidas? ¿Y libres? ¿Qué porcentaje sin viviendas habituales? ¿Y cuántas casas hay vacías en Euskadi o Navarra? Estas y otras preguntas tienen su respuesta en el último informe de EITB Data.
Aumenta el alquiler en Euskadi y Navarra: uno de cada seis hogares viven así
Según el último EITB Data, en la última década, el porcentaje de viviendas que vive de alquiler en Euskadi, Navarra y España ha aumentado en torno a los seis puntos porcentuales.
El metro cuadrado es hoy un 35% más caro que hace diez años en Euskadi
En el mapa interactivo que encontrarás dentro de esta noticia, puedes navegar para saber cómo está el precio del metro cuadrado en el área funcional en el que resides: Donostia-San Sebastián sigue encabezando esta ranking, seguida de Getxo, Donostialdea y Mungialdea.
La ‘Gran Camionada’ toma las carreteras de Pamplona bajo el lema “No a los peajes”
Más de un centenar de camiones se han manifestado este sábado en Pamplona. El transporte navarro ha mostrado el rechazo a "la imposición" de peajes en las carreteras, y han pedido "una fiscalidad justa, mejoras en infraestructuras, así como medidas efectivas que garanticen el relevo generacional y la dignidad profesional de las personas transportistas".
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.