Muere un conductor durante las protestas de los 'chalecos amarillos' en Arlés
Un conductor ha fallecido en la noche del sábado al domingo en Arles, en el sur de Francia, tras una colisión durante un corte de carretera por las protestas de los conocidos como "chalecos amarillos" y se convierte así en la tercera víctima mortal a consecuencia de las protestas.
El incidente ha ocurrido en torno a las 02:00 horas de esta madrugada en una carretera cercana a Arlés, cuando un vehículo ha chocado contra la parte trasera de un camión y de inmediato ha sido golpeado por detrás por otro coche. El conductor "ha fallecido en el acto".
Por su parte, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha visitado esta mañana el Arco del Triunfo de París nada más regresar de la cumbre del G-20 de Argentina para examinar de primera mano los daños causados por los disturbios del sábado, los más violentos de hace una década en la capital francesa.
Al tiempo que Macron visitaba el interior del monumento, epicentro de los disturbios durante una nueva manifestación del movimiento de protesta de los "chalecos amarillos", un nuevo balance policial ha elevado la cifra de heridos a 133, y los detenidos a 412 en París, de los cuales 378 siguen todavía en dependencias policiales.
En general, en toda Francia hubo 263 heridos, cinco de ellos graves, y 682 detenidos.
Panteandose el estado de emergencia
El Gobierno francés está considerando la declaración del estado de emergencia si persisten los disturbios. "Tenemos que pensar en las medidas que se pueden tomar para que estos incidentes no vuelvan a suceder", ha dicho Benjamin Griveaux a la radio Europe 1.
El presidente Emmanuel Macron ha sostenido una reunión de emergencia con el primer ministro, Édouard Phillipe, y el ministro del Interior, Christophe Castaner durante el día de hoy, para discutir los disturbios y la manera de iniciar un diálogo con un movimiento de protesta que, hasta el momento, no tiene una estructura o liderazgo real.
"No puede ser que cada fin de semana se convierta en una reunión o ritual para la violencia", ha añadido Griveaux, quien ha asegurado que la declaración del estado de emergencia es una opción real para impedir nuevos actos violentos como los de este sábado.
Las razones de las protestas
El movimiento de los 'chalecos amarillos' se creó en las redes sociales, fuera del entorno de partidos y sindicatos y ha prendido con fuerza en la sociedad.
El origen fue la decisión del Gobierno de Emmanuel Macron de subir el precio del combustible, para impulsar la "transición energética". El Gobierno pretende así "impedir" la utilización de la energía contaminante. El Gobierno anunció una subida de 7,6 céntimos en el precio del diesel y 3,9 en el de la gasolina. A partir de enero, además, se les aplicará una tasa suplementaria de 6 y 3 céntimos, respectivamente.
Los 'chalecos amarillos' han subrayado que la mayoría de los ciudadanos están en contra de esa subida, y que cuentan con todo su apoyo. Hoy en día, el precio del combustible está a 1,48 euros en Francia.
A pesar de las protestas, de momento el Gobierno de Macron continúa adelante con la llamada 'tasa ecológica al carburante'.
Más noticias sobre economía
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.