Loza admite que será 'complicado' que el TAV llegue a Euskadi en 2023
El delegado del Gobierno español en Euskadi, Jesús Loza, ha reconocido hoy que será "complicado" que el tren de alta velocidad (TAV) llegue a territorio vasco en 2023, la fecha que hasta ahora estaba prevista por las distintas administraciones.
Loza ha comparecido este martes ante los medios de comunicación para presentar las líneas maestras del proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para este año en lo concerniente a Euskadi.
Como en ejercicios anteriores, la mayor partida de las inversiones previstas en el proyecto se la lleva la línea de alta velocidad denominada Y vasca, con 234 millones de euros, casi el 22 5 % menos que en 2018.
El delegado del Gobierno ha afirmado que "no va a ser fácil" cumplir con los plazos de construcción del tren. En este sentido, ha recordado que hay cierto retraso en el proyecto de conexión con la Meseta, través de Burgos, para cuyo proyecto existe en los presupuestos una partida de 27,3 millones de euros.
También ha recordado que queda por decidir cuál va a ser la conexión con el corredor mediterráneo a través de Pamplona, si por Vitoria-Gasteiz o por Ezkio (Gipuzkoa).
469,3 millones de euros para la CAV
El delegado del Gobierno español ha explicado que el proyecto de los PGE prevé una inversión real en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) de 469,3 millones de euros, lo que supone un 10,6 % menos que en 2018, pero también contempla unas transferencias de capital por valor de 57,44 millones, frente a los 3,2 millones de 2018.
Loza ha explicado que el mayor descenso inversor se produce en Fomento porque el año pasado, fruto de las negociaciones y el acuerdo entre el Gobierno de Mariano Rajoy y el PNV, se produjo un incremento "espectacular" respecto de 2017 que "no se puede mantener ni sostener" en años sucesivos.
Además de las cifras más relevantes del proyecto en materia de inversión, el delegado del Gobierno ha citado los 18,6 millones para la Fuente Europea de Neutrones por Espalación, los 80,6 millones para los puertos de Bilbao y Pasaia, con un incremento del 17 %, y los 12 millones para la nueva cárcel de Gipuzkoa.
Tapia, preocupada por la posibilidad de que el TAV no llegue en 2023
La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, ha confesado estar preocupada por la posibilidad de que el Tren de Alta Velocidad no llegue a Euskadi en 2023 porque ello supondría que el Gobierno español no destina el dinero suficiente o no actúa con diligencia.
Preguntada por este asunto en la rueda de prensa celebrada tras al Consejo de Gobierno, la consejera ha reconocido que cumplir con la fecha de 2023 implicaba tanto un compromiso presupuestario como "diligencia" a la hora de tramitar y sacar adelante los distintos proyectos de la infraestructura.
Si ahora se pone en duda que el TAV vaya a llegar a Euskadi en 2023, ha argumentado, se pone en cuestión bien que el Gobierno central vaya aportar el dinero suficiente o bien que vaya actuar con la rigurosidad necesaria.
Tapia ha explicado que la obra civil de la "Y" (túneles, puentes y otras infraestructuras) va a buen ritmo y se está terminando, por lo que es normal que disminuya el dinero presupuestado en este apartado.
Pero ha argumentado que las partidas que desaparecen en este apartado deberían destinarse ahora a la "superestructura", es decir, el acondicionamiento del trazado para que pueden circular trenes, que incluye la electrificación, la automatización y la parte metálica de las vías.
Te puede interesar
La ‘Gran Camionada’ toma las carreteras de Pamplona bajo el lema “No a los peajes”
Más de un centenar de camiones se han manifestado este sábado en Pamplona. El transporte navarro ha mostrado el rechazo a "la imposición" de peajes en las carreteras, y han pedido "una fiscalidad justa, mejoras en infraestructuras, así como medidas efectivas que garanticen el relevo generacional y la dignidad profesional de las personas transportistas".
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.
El consorcio encabezado por Sidenor cierra la compra del 29,76 % de Talgo por 156 millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido temporalmente la cotización de Talgo tras la firma del contrato de compraventa con el consorcio encabezado por Sidenor, que ratifica el acuerdo preliminar alcanzado el pasado mes de febrero y abre la recta final del proceso de adquisición.
Las obras de la variante sur ferroviaria de Bizkaia comenzarán antes de que acabe el año
La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, ha explicado que el desarrollo de las obras supondrá que los trenes de mercancías no tendrán que atravesar el "corazón" de Santurtzi, Portugalete, Sestao y Barakaldo, "por cuya red de ancho ibérico seguirán circulando únicamente los trenes de cercanías".
A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra
El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula.
"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”
El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia.
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.