Los sindicatos dicen que entienden el 'enfado' de las familias por la huelga
Los sindicatos convocantes de la huelga de ocho días que comenzó el pasado miércoles en los centros de iniciativa social de la enseñanza concertada han afirmado este lunes que es "normal" que las familias afectadas "estén enfadadas", pero han asegurado que a los trabajadores "no les queda más remedio".
Hoy se ha cumplido el cuarto día de huelga en los 215 centros de iniciativa social, en su mayor parte agrupados en la patronal Kristau Eskola y en los que estudian unos 107.000 alumnos.
Las centrales ELA, Steilas, CCOO, LAB y UGT han convocado dicha huelga, que se suma a otros seis días de paro secundados este curso antes de las fechas navideñas, en demanda de la renovación del convenio para los cerca de 9.000 trabajadores del sector. El origen de la protesta es la negociación del convenio tras diez años sin ser renovado.
Según los sindicatos, la incidencia de la huelga en la jornada de hoy es "similar" a las anteriores -cuando se cifró en torno al 60-65 %-, mientras que la patronal mayoritaria la rebaja al 14 %, inferior al 17 % del tercer día y al 28 y 22 % del primero y el segundo.
Por territorios, Kristau Eskola informa de que el 23 % de los trabajadores ha secundado la huelga en Bizkaia; el 9 % en Álava, y el 3 % en Gipuzkoa, donde hoy es día festivo en su capital, San Sebastián.
El portavoz de LAB Asier San Miguel ha asegurado que no mantienen ningún contacto con la patronal y que mientras dicha parte no presente una propuesta nueva, la parte sindical "no se sentará en la mesa de negociación".
Para visualizar su protesta, los sindicatos han organizado hoy una caravana de coches en Bizkaia, en la que han participado cerca de 50 vehículos.
La consejera de Educación, Cristina Uriarte, ha considerado este lunes que hay "más factores que los laborales" para el mantenimiento de la huelga en los centros educativos concertados ya que, de otra forma, "no tiene ninguna lógica" una convocatoria "tan desproporcionada". En su opinión, detrás de la huelga hay "algo más que un conflicto laboral".
En una comparecencia para presentar la campaña de prematrícula para los centros escolares, la consejera ha asegurado que comparte "totalmente la preocupación" de los padres de alumnos de centros concertados afectados por la huelga.
"Aquí el único perdedor es el alumno", por lo que resulta "totalmente incomprensible" esa convocatoria y que siga "la incomunicación" entre las dos partes, ha sentenciado.
Las asociaciones de padres y madres se manifestaron ayer en Bilbao para exigir a las partes que negocien y reclamaron al Gobierno Vasco una mayor implicación para lograr el final del conflicto, si bien Uriarte ha asegurado que "la responsabilidad de llegar a una acuerdo es de las dos partes afectadas: patronal y sindicatos" y ha instado a ambas partes "a que retomen las negociaciones y trabajen hasta lograr un acuerdo".
Manifestación que recorrió ayer las calles de Bilbao. Foto: Efe
A su juicio, la posibilidad de una mediación correspondería, en todo caso, al departamento de Trabajo del Gobierno vasco, si una de las partes lo solicita.
"El departamento de Educación mantiene la interlocución" con los colegios, los sindicatos y con los padres, y "trabaja en medidas que redundan en la mejora del sistema" de la red concertada, como la mejora del salario del equipo docente, la recolocación de los profesores ante el cierre de aulas de centros en crisis y mejoras en educación especial, ha expuesto.
Los servicios mínimos son superiores a los establecidos habitualmente en estos casos. Hasta ahora han sido de dos personas por centro, pero para esta huelga el Gobierno Vasco ha fijado que haya un profesor para Educación Infantil y otro para Educación Primaria, etapas en las que se añadirá otro docente a partir de 100 alumnos matriculados. También tendrá que haber otro profesor en los centros para el conjunto de ESO, Bachiller y Formación Profesional.
Los sindicatos no han tardado en responder a Uriarte y han criticado duramente sus palabras. ELA, Steilas, CCOO, LAB y UGT han respondido que "contra lo que pretende dar a entender Uriarte", el "único objetivo" de la huelga es la "recuperación y mejora de las condiciones de trabajo", sobre todo teniendo en cuenta que llevan "diez años sin que se haya renovado el convenio colectivo del sector".
"Los objetivos de la huelga son claros, justos y bien conocidos", han añadido los sindicatos, que han reiterado su "voluntad de negociar" y han señalado que siguen "a la espera de una propuesta en condiciones que dé la vuelta a esta situación".
Han animado a los trabajadores a participar en la manifestación que tendrá lugar mañana, martes, en Vitoria-Gasteiz.
Más noticias sobre economía
Correos suspende temporalmente los envíos de paquetes de bajo valor a Estados Unidos y Puerto Rico
Según ha informado Correos este viernes en un comunicado, el motivo estaría en el cambio de las normas aduaneras de Estados Unidos que elimina la exención del pago de aranceles que venía aplicándose a los envíos entrantes de bajo valor. En consecuencia, Correos solo admitirá este tipo de envíos hasta el domingo 24 a las 23:59 horas.
El banco central de EE.UU. valora bajar los tipos de interés
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sugiere el primer recorte en la era Trump, mientras la Bolsa de Nueva York reacciona al alza.
Los jardineros de Vitoria critican la actitud "irresponsable" de la empresa y el Ayuntamiento para poner fin a la huelga
Advierten que "no se vislumbra el final del conflicto" durante una recogida de firmas ciudadanas en apoyo a sus reivindicaciones laborales.
La Unión Europea cierra el acuerdo formal con EE. UU. para un arancel general del 15 %
La rebaja de aranceles a los automóviles queda condicionada a retirar gravámenes a productos agrícolas y alimentos estadounidenses.
Los sindicatos vascos registran más de 138 000 firmas para impulsar un salario mínimo propio
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde confían en que las formaciones políticas apoyen la iniciativa y que el Parlamento Vasco dé luz verde a la propuesta antes de que finalice el año.
Aumentan las pernoctaciones y la entrada de turistas en los hoteles de la CAV, en julio
En los siete primeros meses de 2025, las entradas aumentaron un 4,0 % y las pernoctaciones un 4,8 %. El aumento se debe al ascenso del turismo extranjero, ya que el número de entradas y pernoctaciones de origen estatal ha descendido en términos interanuales un 2,2 % y un 2,5 %, respectivamente.
El BOPV publica el procedimiento de declaración de Vitoria-Gasteiz como zona de mercado residencial tensionado
Se abre ahora un periodo de 20 días hábiles para la posible presentación de alegaciones. De las capitales vascas, San Sebastián ya ha sido formalmente declarada zona tensionada, mientras que en Bilbao el inicio del procedimiento se publicó el 30 de mayo en el BOPV.
El grupo chino Qinghai renuncia a invertir 270 millones en Mina Muga de Sangüesa
Highfield Resources Limited, promotora del proyecto Mina Muga a través de su filial Geoalcali, asegura que mantiene conversaciones con los inversores y explora nuevas opciones de financiación para seguir adelante con el proyecto.
Manzanos bajo placas solares: Vitoria-Gasteiz instalará la primera planta fotovoltaica para producir manzanas de sidra
Se trata de un proyecto pionero de Iberdrola que pretende también producir energía eléctrica renovable. La estructura fotovoltaica dará sombra a una plantación de manzanos autóctonos para la elaboración de sidra de calidad.
Alstom vuelve a recurrir la adjudicación a CAF del macrocontrato para renovar la flota de trenes en Bélgica
La multinacional francesa tendrá que exponer sus nuevos argumentos al Consejo de Estado, que ya se pronunció a favor de la empresa con sede en Beasain.