El Ararteko recomienda elegir por sorteo a los tribunales de las OPE de Osakidetza
El Ararteko aboga por incorporar medidas en las OPE de Osakidetza que garanticen la igualdad, imparcialidad y transparencia, y recomienda entre otras cuestiones elegir por sorteo a los miembros de los tribunales, que la confección de las pruebas no recaiga en una sola persona y fijar en un manual los criterios de elaboración y corrección de exámenes.
El Ararteko ha concluido la intervención de oficio que ha llevado cabo en relación con la OPE de Osakidetza 2016-2017 tras las irregularidades detectadas en algunas especialidades, que han llevado al Servicio Vasco de Salud a decidir la repetición de cinco exámenes de tres especialidades médicas. Ante la Fiscalía se presentaron sin embargo denuncias sobre 19 especialidades.
El informe del Ararteko concluye con una docena de recomendaciones, entre ellas la de promover un debate con la máxima participación posible para incorporar en las próximas OPE medidas "plenamente respetuosas con los principios de igualdad, mérito y capacidad" y que sean "ejemplo de imparcialidad y transparencia".
Se propone también que sean los propios tribunales los encargados de elaborar las pruebas selectivas y que cuando esto no sea posible y haya que acudir a "especialistas externos al tribunal" la tarea no recaiga en una sola persona.
Otras recomendaciones son elaborar un manual que recoja las reglas para elaborar las pruebas y los criterios de corrección, elegir por sorteo a los miembros del tribunal evitando la designación directa y formarlos tanto en técnicas y métodos de selección, como en "valores, principios y normas de conducta que deben estar necesariamente presentes en una selección objetiva e imparcial".
El Ararteko es también partidario de renovar la composición de los tribunales en el caso de que vayan a repetirse pruebas bajo sospecha de filtración, como es el caso de los cinco exámenes de la última OPE de Osakidetza.
La Defensoría del Pueblo Vasco ha recordado en una nota que su intervención "no se ha planteado como una investigación orientada a esclarecer las presuntas irregularidades denunciadas" ya que esta tarea recae en la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, que ha prorrogado las diligencias abiertas al respecto.
Ha explicado además que ha visto condicionado su trabajo por el hecho de que se hayan interpuesto varios recursos ante los tribunales de justicia debido a que no puede interferir en la labor de estos órganos judiciales.
Tras conocer el informe de Ararteko, Osakidetza y el Departamento de Salud han asegurado que comparten el objetivo de mejorar las futuras convocatorias de empleo y que se comprometen a incluir en ellas las doce medidas propuestas.
Han anunciado además que el nuevo modelo de OPE que se presentará antes de mayo responderá a los requerimientos del Parlamento Vasco e incluirá las recomendaciones del Ararteko.
Osakidetza ha señalado que el informe del Ararteko constata la existencia de "visiones contrapuestas" en relación al modelo de oposiciones y la necesidad de un "consenso amplio" en torno a este asunto.
El Departamento de Salud y Osakidetza han calificado de "positivo" el contenido del informe. Desde Osakidetza se ha destacado la "absoluta transparencia" mantenida en torno a todo este asunto. Además, el Servicio Vasco de Salud ha reiterado su compromiso "para llegar hasta el final del proceso y culminar la OPE con garantías".
El Departamento de Salud ha subrayado que el informe del Defensor del Pueblo vasco "avala" el procedimiento seguido por Osakidetza y "refleja que la gestión de la OPE 2016-2017 se ha llevado a cabo conforme a lo establecido en sus bases, acordadas sindicalmente y publicadas en el BOPV".
Te puede interesar
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.