ELA exige que el complemento profesional se abone a toda la plantilla de Osakidetza
ELA ha exigido este martes a Osakidetza que reconozca y abone la deuda derivada de la falta de convocatorias de Desarrollo Profesional desde el año 2011 hasta la actualidad a toda la plantilla del servicio, más de 25.000 trabajadores.
ELA ha realizado esta exigencia después de que Osakidetza haya decidido abonar a 10.165 de sus trabajadores el complemento de desarrollo de la carrera profesional correspondiente a la convocatoria de 2011 con carácter retroactivo desde 2012, en cumplimiento de una sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), una medida que supondrá un desembolso de más de 130 millones de euros.
El mes pasado el Gobierno Vasco decidió pagar en la nómina de abril este complemento con efecto retroactivo a 1 de enero de este año, pero no desde 2012, lo que fue criticado por los sindicatos, que consideraron la medida insuficiente.
ELA considera ahora que esta decisión de Osakidetza deja fuera a aquellos trabajadores del servicio que no pudieron presentarse a las convocatorias de desarrollo profesional posteriores, al haberse suspendido desde 2011 con motivo de la crisis económica que sufrieron las administraciones públicas.
La central considera que con ello, Osakidetza ha creado "una discriminación inaceptable", cuyo "fin inmediato exigimos una vez más".
ELA indica que ha iniciado "la vía judicial para reclamar estas cantidades" y que ya están en trámite "más de 1.000 reclamaciones individuales y también un procedimiento a nombre de ELA".
"Vamos a utilizar todos los medios a nuestro alcance para que este abono se haga también efectivo y vamos a seguir movilizándonos para que la plantilla perciba las cantidades que se le adeudan", ha subrayado.
Más noticias sobre economía
El comité de empresa de Petronor ve "totalmente abusivos" los servicios mínimos y acudirá a la vía judicial
Según han denunciado, la dirección de Petronor "se niega" a entregarles la información que debe proporcionar al comité de huelga para que pueda supervisar y verificar todo aquello que no cumple.
Convocan una huelga indefinida en la empresa Haizea Wec Fundición de Agurain
Denuncian un “bloqueo” en las negociaciones para renovar el convenio.
La ONU incluye a CAF entre las compañías que se benefician de los crímenes de Israel en Palestina
La lista ha sido actualizada este viernes, y recoge en total a 158 empresas. CAF se encuentra en el número 38.

Así es el proyecto del tren de CAF en Jerusalén
El proyecto de Jerusalén fue adjudicado en 2019, con un valor total aproximado de 1800 millones de euros.. El contrato contempla la construcción de la Línea Verde así como la ampliación de la Línea Roja existente, que discurren parcialmente por Jerusalén Este. Se estima que esta fase de construcción concluya en 2027.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz cumplen medio año en huelga sin avances y con una manifestación prevista para esta tarde
El conflicto no avanza fundamentalmente por la brecha entre lo que los jardineros exigen (convenio propio, subidas salariales importantes, condiciones dignas) y lo que la empresa y el Ayuntamiento están dispuestos a asumir, tanto económica como institucionalmente. Además, la mediación no ha logrado acercar a las partes de forma significativa.
Será noticia: CAF, apertura del año judicial y Zinemaldia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
D'Anjou sobre CAF: "Debemos diferenciar su actividad del resto de lecturas"
El consejero de Hacienda y Finanzas no ha querido entrar en valoraciones en relación al comunicado que ha publicado la empresa CAF afirmando que el tranvía que está construyendo en Jerusalén no "vulnera los derechos humanos". Ha comentado que es una empresa privada que hace trenes y que se debe diferenciar su actividad de otras lecturas.
CAF, en el punto de mira por su proyecto ferroviario en tierras ocupadas de Palestina
Un informe de la ONU, que será presentado el próximo lunes, situaría a la empresa beasaindarra entre las compañías que se benefician de los crímenes de Israel en Palestina.
CAF dice que el proyecto del tren de Jerusalén “no vulnera los derechos humanos”
La empresa de Beasain ha emitido este jueves por primera vez un comunicado para marcar su posición en este proyecto ferroviario.
Multitudinaria manifestación de los pensionistas en Vitoria-Gasteiz para mostrar su indignación
Centenares de pensionistas se han manifestado desde la plaza de la Virgen Blanca hasta el Parlamento Vasco porque ni siquiera han tomado en consideración la Iniciativa Legislativa Popular trasladada por ellos mismos a la cámara. La propuesta, que contaba con el apoyo de 140 000 firmas, ha contado con el apoyo de EH Bildu y Sumar.