Inclusión en la sociedad
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno de Navarra aprueba el Plan de Discapacidad 2019-2025 con 668 millones

Más de 32.000 personas, el 5 % de la población de Navarra, tiene reconocida alguna discapacidad.
Miguel Laparra, vicepresidente de Derechos Sociales. Foto: Gobierno de Navarra

El Gobierno de Navarra ha aprobado en su consejo semanal el Plan de Discapacidad 2019-2025, con un presupuesto de algo más de 668 millones de euros para transformar el sistema en favor de las personas con discapacidad.

Se trata, ha dicho en conferencia de prensa el vicepresidente de Derechos Sociales, Miguel Laparra, de que estas personas alcancen "el máximo grado de inclusión en igualdad de condiciones, con la mayor autonomía y el mayor grado de calidad de vida".

Más de 32.000 personas, el 5 % de la población de Navarra, tiene reconocida alguna discapacidad y a ellos se dirige esta iniciativa que ha contado con un proceso previo participativo, en el que han participado un millar de personas entre profesionales, familias y afectados por alguna discapacidad.

Cuenta asimismo con un "amplio consenso" de las entidades del tercer sector y el Gobierno para la definición de indicadores y su seguimiento.

Según Laparra, la discapacidad es una contingencia que en diferente grado estará presente en buena parte de la población durante el envejecimiento, por lo que este grupo de personas aumentará en el conjunto de la ciudadanía, lo que hace necesario planificar y desarrollar políticas que faciliten apoyos y recursos y eliminen barreras del entorno para así garantizar la inclusión social y facilitar su acceso a una vida independiente.

Más noticias sobre economía

huelga
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz cumplen medio año en huelga sin avances y con una manifestación prevista para esta tarde

El conflicto no avanza fundamentalmente por la brecha entre lo que los jardineros exigen (convenio propio, subidas salariales importantes, condiciones dignas) y lo que la empresa y el Ayuntamiento están dispuestos a asumir, tanto económica como institucionalmente. Además, la mediación no ha logrado acercar a las partes de forma significativa.

Cargar más