Los sindicatos mantienen la huelga del lunes en Atención Primaria de Osakidetza
Los sindicatos mantienen la convocatoria de una nueva jornada de huelga en la Atención Primaria de Osakidetza para el próximo lunes, después de la reunión de la Mesa Sectorial celebrada este viernes en Vitoria-Gasteiz que haya acabado sin acuerdo.
Las centrales han dado a conocer que se mantiene la convocatoria de huelga de todos ellos y de la plataforma Lehen Arreta Arnasberritzen ya que las medidas propuestas en la reunión por Osakidetza suponen "recortar el servicio sanitario" en la Atención Primaria en verano y porque sigue "sin abordar la verdadera problemática que existe en los centros de salud".
La del próximo lunes será la tercera jornada de paros después de las celebradas el 12 de abril y el 17 de mayo pasados.
Propuesta de Osakidetza
Osakidetza ha informado de que en la Mesa sectorial ha presentado un plan de cobertura de verano para garantizar la asistencia sanitaria en la Atención Primaria y "reducir" la carga laboral de los profesionales, con una mayor cobertura en las sustituciones por vacaciones (al menos 3.000 jornadas más) que el verano pasado.
Además, se cubrirán las bajas desde el primer día, se garantizará la totalidad de la cobertura de los puestos de jefatura y se implantará en todas las unidades de Atención Primaria la figura de coordinadora de enfermería y de responsable de atención al cliente.
Osakidetza "adecuará" el horario de algunos centros de salud, consultorios rurales y Puntos de Atención Continuada entre el 17 de junio y el 20 de septiembre con una apertura de 08:00 a 17:00 horas.
El director general de Osakidetza, Juan Luis Diego, ha mostrado su disposición al "diálogo y al trabajo" para seguir adoptando "medidas concretas" que permitan reforzar la Atención Primaria.
Valoración de los sindicatos
LAB ha considerado que en la reunión Osakidetza "solo ha puesto encima de la mesa medidas aisladas e insuficientes para hacer frente, a la desesperada, al verano problemático que se avecina".
Ha denunciado que la dirección del Servicio Vasco de Salud plantea la reducción de horarios en los ambulatorios y la concentración de pediatras en algunos de ellos, lo que, dice, supone "un recorte en toda regla a los derechos de acceso a la sanidad pública de la sociedad vasca".
En un comunicado, UGT ha dado a conocer que en la Mesa sectorial Osakidetza ha aportado una serie de medidas para el verano, como modificar horarios y centralizar servicios, que según la central suponen recortar el servicio sanitario a la ciudadanía.
La responsable de Sanidad de UGT-Euskadi, Ana Vázquez, ha afirmado que "medidas como las propuestas de cubrir al menos el 60 % de los profesionales y el 100 % de las bajas, así como el solape de dos días de profesionales antiguos con los de nueva incorporación para la transmisión de protocolos de trabajo, son medidas que ayudan pero son claramente insuficientes".
CC. OO. también ha considerado "decepcionante" el resultado de la reunión, ya que aunque ha valorado que Osakidetza se haya comprometido a cubrir desde el primer día las bajas, la propuesta es insuficiente.
Lamenta que Osakidetza anuncie medidas para reforzar la estructura, aumentando mandos, pero sin tratar las necesidades de la plantilla, y considera también "escaso" que se vaya a cubrir al menos el 60 % de todos los estamentos, con lo que incluso se podría "no cumplir con los servicios mínimos establecidos para las huelgas".
El sindicato de Enfermería Satse también ha considerado "Insuficiente" el planteamiento hecho por Osakidetza para desconvocar la huelga del lunes. A juicio de este sindicato, el actual modelo en Atención Primaria es "insostenible y no se ajusta a la realidad social de una sociedad más envejecida, más dependiente y con mayor cronicidad".
Te puede interesar
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.
Declaración de la renta: Esto es lo que debes tener en cuenta antes de que acabe el año
Puede que veas un poco lejos la próxima declaración de la renta, pues hasta la primavera de 2026 no tienes que ajustar cuentas con Hacienda, pero es ahora, antes de que termine el ejercicio 2025, cuando debes tomar medidas para desgravar más. A faltas dos meses para que acabe el ejercicio fiscal, el economista Arkaitz Urdapilleta nos da algunos consejos.
Fallece un hombre de 62 años en un accidente laboral en Iturmendi
El leñador estaba realizando labores de tala en la localidad navarra, en la zona de Maugiaburu.
El Cupo vasco al Estado previsto para 2026 será de 1532 millones, un 2,9 % más
El total pagado este año 2025 ha sido de 1407 millones de euros, aunque el presupuesto vasco publicado este jueves ha calculado que la liquidación final de este año será mayor, de 1700 millones, es decir, 293 millones más de lo previsto.
El BCE mantiene los tipos de interés en el 2 % porque la inflación está estable
El Consejo de Gobierno del BCE, reunido en Florencia, considera que "la economía ha seguido creciendo pese al difícil entorno internacional".