Huelga del metal: El seguimiento del 80 %, según sindicatos; 19 %, según la patronal
Los sindicatos del metal en Bizkaia han afirmado que el seguimiento de la huelga en el sector está siendo "similar o incluso superior" a las dos jornadas de huelga anteriores, por encima del 80 %, mientras que la patronal dice que es "inferior", con un 19 %.
Unos 50.000 trabajadores del sector del metal en Bizkaia están convocados a la huelga para denunciar el bloqueo de la negociación del convenio colectivo. La de hoy es la cuarta de las cinco jornadas de huelga convocadas por los sindicatos ELA, LAB, CCOO y UGT tras los paros del 23 de mayo, 6 y 7 de junio. Además de la de hoy, también han llamado la huelga el viernes 21 de junio.
En la Margen Izquierda, varios miles de trabajadores se han manifestado por las calles de Sestao y Barakaldo para demandar un "convenio provincial digno” y en protesta el bloqueo de la negociación colectiva. La marcha ha transcurrido tras una pancarta con el lema "Bizkaiko metala greban. Por un convenio justo", firmado por los sindicatos ELA, LAB, CCOO, UGT, ESK, CGT, USO y CNT. En Durango también se ha llevado a cabo una protesta similar, con la participación de unas 5.000 personas.
En declaraciones a los medios antes de la marcha de Barakaldo y Sestao, el representante de ELA, Mikel Etxebarria, ha señalado que el seguimiento de la huelga ha sido “masivo otra vez” y que los trabajadores han dado “una respuesta muy buena” a “una patronal irresponsable”.
Etxebarria ha señalado que todavía estaban recogiendo datos, pero ha asegurado que el seguimiento de la huelga este jueves “ha sido similar o incluso superior a las dos jornadas anteriores”, los días 6 y 7 de junio, cuando se consiguió un seguimiento de alrededor del 85 %.
La portavoz de LAB, Eulate Zilonizaurrekoetxea, ha denunciado “el comportamiento que las fuerzas represivas a órdenes de FVEM han tenido a lo largo de toda la mañana” en la que ha habido “heridos, detenidos e identificados”.
Ha considerado necesario “negociar” para “conseguir un convenio digno” y ha destacado que “los trabajadores del metal de Bizkaia lo han dicho alto y claro con más del 80% de seguimiento” en la jornada de huelga.
El secretario general de CCOO de Industria de Euskadi, Javier Gómez, ha considerado que la jornada de huelga ha sido un “éxito rotundo” con una respuesta “muy clara” y “potente” de los trabajadores que continuarán movilizándose “hasta que la patronal cambie”.
El representante de la Federación de Industria de UGT, José María Rojo, ha acusado a la patronal de poner “todas las trabas posibles” para lograr un acuerdo y ha destacado la contestación “masiva” de los trabajadores y ha asegurado que “mientras la patronal esté bloqueando la negociación seguiremos estando en la calle”.
Por su parte, la patronal FVEM ha cifrado en un 19 % el seguimiento de la huelga convocada, un porcentaje "inferior al de jornadas anteriores". Aunque no han dado cifras precisas, los sindicatos han señalado que el seguimiento ha sido "similar o incluso superior" al registrado en las dos jornadas de huelga anteriores, los días 6 y 7 de junio, cuando, según las centrales sindicales, se rondó el 85 %.
Desde primera hora de la mañana los piquetes han cortado varias carreteras con barricadas. En la N-636, en Elorrio, han prendido fuego a neumáticos en el puerto de Kanpanzar, ocasionado problemas de circulación.
En la N-634, a su paso por Amorebieta-Etxano, varios de los participantes en una protesta han procedido a apilar neumáticos y a prenderles fuego. Según ha informado el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, durante los incidentes la Ertzaintza ha detenido a dos personas acusadas de atentado a la autoridad. Posteriormente, efectivos de bomberos y obras públicas han sofocado el fuego y han procedido a limpiar la carretera, que ha quedado abierta al tráfico con normalidad.

Barricada en la N-634 en Amorebieta-Etxano. Foto: Bomberos Iurreta
Las protestas de los trabajadores también han generado retenciones en los accesos de San Mamés, en Bilbao, y han realizado cortes intermitentes.
Esta nueva huelga, además de la prevista para este viernes 21 de junio, se produce después de que la última reunión de la mesa negociadora, celebrada el pasado lunes, concluyera nuevamente sin acuerdo, tras rechazar los sindicatos la nueva propuesta presentada por la Federación Vizcaína de Empresas del Metal que incluía mejoras en las condiciones económicas.
Te puede interesar
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.
El consorcio encabezado por Sidenor cierra la compra del 29,76 % de Talgo por 156 millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido temporalmente la cotización de Talgo tras la firma del contrato de compraventa con el consorcio encabezado por Sidenor, que ratifica el acuerdo preliminar alcanzado el pasado mes de febrero y abre la recta final del proceso de adquisición.
Las obras de la variante sur ferroviaria de Bizkaia comenzarán antes de que acabe el año
La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, ha explicado que el desarrollo de las obras supondrá que los trenes de mercancías no tendrán que atravesar el "corazón" de Santurtzi, Portugalete, Sestao y Barakaldo, "por cuya red de ancho ibérico seguirán circulando únicamente los trenes de cercanías".
A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra
El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula.
"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”
El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia.
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.
Bruselas acelera los plazos del TAV entre Lisboa y París y el Gobierno Vasco celebra el impulso del proyecto
El Gobierno Vasco recibe las noticias que llegan desde Bruselas con prudencia. El lehendakari Imanol Pradales, que en enero se reunió con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, ha comprobado que los compromisos adquiridos para impulsar el TAV hacia Iparralde y Francia avanzan.