La llegada del TAV a Vitoria costará 872 millones de euros, un 20% más de lo previsto
El Ministerio de Fomento del Gobierno español en funciones ha publicado este viernes el estudio informativo sobre la llegada del Tren de Alta Velocidad (TAV) a Vitoria-Gasteiz, según ha informado hoy el Ministerio en una nota.
La publicación, que llega con un mes de retraso y tras reiteradas peticiones por parte del Gobierno Vasco, prevé el soterramiento del actual corredor ferroviario y de la estación de Dato a lo largo de 3.6 km, así como dos posibles trazados de conexión. El presupuesto asciende a 872,2 millones de euros, casi 150 millones más (20 %) de lo presupuestado inicialmente.
Según informó el ministro, José Luis Ábalos, cuando en enero pasado visitó la capital alavesa y firmó el convenio con el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Álava y el Ayuntamiento, el presupuesto era de 724 millones.
El Ministerio prefiere la conexión por Arcaute
El estudio publicado ahora por Fomento eleva a 872,2 millones el coste que tendrá habilitar 14,3 kilómetros de vía entre el entorno de Crispijana, junto al centro logístico de Jundiz, y el tramo Arrazua/Ubarrundia-Legutio de la Y vasca saliendo de la ciudad por Arcaute y evitando así un trazado más directo que "volaba" sobre los humedales de Salburua.
El estudio recogía estas dos opciones para que el TAV saliera de la ciudad (Arcaute y Salburua), pero el Ministerio concluye que "la solución óptima" es la primera. Desde este punto se conectará con el corredor ferroviario hacia Alsasua y Pamplona, según han informado en sendas notas de prensa el Ministerio y Euskal Trenbide Sareak.
Por el momento, no está decidido si la conexión de la Y vasca con el corredor ferroviario mediterráneo de alta velocidad a través de Pamplona se hará a través de Vitoria-Gasteiz, que es la opción que prefieren las instituciones alavesas, o de Ezkio-Itxaso (Gipuzkoa), la favorita del Gobierno Vasco.
3.6 kilómetros soterrados que liberarán 90.000 metros cuadrados
La llegada del TAV a Vitoria se ha proyectado con dos vías en ancho estándar para viajeros y una vía mixta el tráfico de mercancías y los trenes de media distancia.
El tramo soterrado de 3,6 kilómetros, que incluirá además un vial para tráfico rodado, liberará 90.000 metros cuadrados de superficie para usos urbanos, 44.000 de ellos en el entorno de la nueva estación de Dato, a la que se añadirá un edificio —que sumará una superficie de 3.140 metros cuadrados— y dos plantas subterráneas.
Tras la publicación de este estudio informativo, que viene acompañado del pertinente estudio de impacto ambiental, se abre un plazo para la presentación de alegaciones de 45 días hábiles. Se trata de un plazo más amplio de lo habitual porque se inicia en periodo vacacional.
Urtaran, preocupado por el incremento presupuestario
El alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, ha trasladado hoy su preocupación por el incremento presupuestario. "Ya era hora de que se aprobara y publicara este estudio, no obstante, estamos preocupados por el incremento del presupuesto, respecto a lo prometido por el Ministro Ábalos en Vitoria-Gasteiz", ha destacado esta mañana el alcalde.
En ese sentido, Gorka Urtaran ha explicado que analizará "junto al resto de instituciones concernidas el estudio publicado y escucharemos la explicaciones que tenga que dar el Ministerio. Vamos a ver efectivamente qué plazos maneja, porque la integración de la alta velocidad en Vitoria-Gasteiz es una prioridad, un proyecto fundamental para la ciudad, esperado hace mucho tiempo que debe abordarse en este mandato municipal. Requiere un implicación absoluta del Ministerio al que exigimos que inicie cuanto antes la redacción de los proyectos constructivos".
Te puede interesar
Se dispara el número de hipotecas y sus cuantías: pedimos un 30% más que hace diez años
En la última década, el número de hipotecas sobre vivienda se han disparado en Euskadi, Navarra y España De hecho, 2024 es un año récord en la década, con incrementos del 82% en las hipotecas de Euskadi, del 50% en Navarra y del 103% en España. Eso sí, las cifras no alcanzan aún las de 2007, el epicentro de la burbuja inmobiliaria.
La construcción de vivienda se estanca… pero la compraventa roza el récord histórico en Euskadi y Navarra
Euskadi construye al ritmo de los 80, pero vende rozando máximos históricos. Eso se consigue moviendo, sobre todo, el mercado de vivienda de segunda mano: el 85% de las casas que se venden no son nuevas.
¿Cómo es la (poca) vivienda nueva que se construye?
¿Cuántas de las viviendas que se construyen son protegidas? ¿Y libres? ¿Qué porcentaje sin viviendas habituales? ¿Y cuántas casas hay vacías en Euskadi o Navarra? Estas y otras preguntas tienen su respuesta en el último informe de EITB Data.
Aumenta el alquiler en Euskadi y Navarra: uno de cada seis hogares viven así
Según el último EITB Data, en la última década, el porcentaje de viviendas que vive de alquiler en Euskadi, Navarra y España ha aumentado en torno a los seis puntos porcentuales.
El metro cuadrado es hoy un 35% más caro que hace diez años en Euskadi
En el mapa interactivo que encontrarás dentro de esta noticia, puedes navegar para saber cómo está el precio del metro cuadrado en el área funcional en el que resides: Donostia-San Sebastián sigue encabezando esta ranking, seguida de Getxo, Donostialdea y Mungialdea.
La ‘Gran Camionada’ toma las carreteras de Pamplona bajo el lema “No a los peajes”
Más de un centenar de camiones se han manifestado este sábado en Pamplona. El transporte navarro ha mostrado el rechazo a "la imposición" de peajes en las carreteras, y han pedido "una fiscalidad justa, mejoras en infraestructuras, así como medidas efectivas que garanticen el relevo generacional y la dignidad profesional de las personas transportistas".
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.
El consorcio encabezado por Sidenor cierra la compra del 29,76 % de Talgo por 156 millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido temporalmente la cotización de Talgo tras la firma del contrato de compraventa con el consorcio encabezado por Sidenor, que ratifica el acuerdo preliminar alcanzado el pasado mes de febrero y abre la recta final del proceso de adquisición.