Urkullu anuncia inversiones sostenibles por 100 millones de euros
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha anunciado en la ONU la aprobación la próxima semana por el Consejo de Gobierno Vasco de un paquete de 100 millones de euros en inversiones sostenibles, que se destinarán a la puesta en marcha de nuevos equipamientos e infraestructuras. Los recursos han sido captados a través de la iniciativa 'Bonos Sostenibles Euskadi'.
Los principales destinos de esta partida serán: la adquisición de vivienda para alquiler social, infraestructuras medioambientales (saneamiento de aguas, ahorro de energía en edificios, etc), mejoras en hospitales y equipamiento sanitario, además de la modernización de los centros educativos y equipamiento para la Formación Profesional.
Urkullu ha realizado este anuncio en el marco de uno de los actos programados durante su visita oficial a Nueva York que inició este pasado lunes. El lehendakari ha participado este martes en 'Local Action for Global Comitmets', foro destinado a los gobiernos locales.
En su intervención, ha puesto de relieve que Euskadi ha sido pionera en asumir los Objetivos de Desarrollo Sostenible y aprobar su propia "Agenda Euskadi Basque Country 2030". Un ejemplo de ese compromiso político es, según ha explicado, la iniciativa del "Bono Sostenible Euskadi", con dos emisiones hasta la fecha, una de 500 millones en 2018 y otra de 600 millones el pasado mes de abril.
Iñigo Urkullu ha definido a Euskadi como un "país solvente" que ha logrado este año el déficit cero y cuenta con un rating de calificación "A positivo" y, sobre esta base, la demanda de los Bonos ha cuadruplicado la oferta, y dos tercios de la suscripción ha tenido carácter internacional, con la participación de 13 países.
Asimismo, ha apuntado que el Gobierno Vasco aplica el "rigor y la transparencia" al destino de los recursos que se logran a través de los Bonos Sostenibles.
Por ello, ha recordado que un 83% de los 600 millones captados con la segunda emisión se dirigirán a proyectos sociales y un 17% a proyectos verdes o medioambientales de la Agenda vasca 2030.
Te puede interesar
El consejero de vivienda cree que hay que construir más vivienda
Denis Itxaso, consejero de Vivienda y Agenda Urbana, ha analizado los datos publicados en EITB DATA sobre la vivienda. Itxaso afirma que hay que construir más vivienda y ha indicado que para ello el Gobierno Vasco ya ha puesto en marcha un plan para conseguir más suelo. El consejero dice que hay solución, pero que habrá que esperar 3-4 años para ver resultados.
Se dispara el número de hipotecas y sus cuantías: pedimos un 30% más que hace diez años
En la última década, el número de hipotecas sobre vivienda se han disparado en Euskadi, Navarra y España De hecho, 2024 es un año récord en la década, con incrementos del 82% en las hipotecas de Euskadi, del 50% en Navarra y del 103% en España. Eso sí, las cifras no alcanzan aún las de 2007, el epicentro de la burbuja inmobiliaria.
La construcción de vivienda se estanca… pero la compraventa roza el récord histórico en Euskadi y Navarra
Euskadi construye al ritmo de los 80, pero vende rozando máximos históricos. Eso se consigue moviendo, sobre todo, el mercado de vivienda de segunda mano: el 85% de las casas que se venden no son nuevas.
¿Cómo es la (poca) vivienda nueva que se construye?
¿Cuántas de las viviendas que se construyen son protegidas? ¿Y libres? ¿Qué porcentaje sin viviendas habituales? ¿Y cuántas casas hay vacías en Euskadi o Navarra? Estas y otras preguntas tienen su respuesta en el último informe de EITB Data.
Aumenta el alquiler en Euskadi y Navarra: uno de cada seis hogares viven así
Según el último EITB Data, en la última década, el porcentaje de viviendas que vive de alquiler en Euskadi, Navarra y España ha aumentado en torno a los seis puntos porcentuales.
El metro cuadrado es hoy un 35% más caro que hace diez años en Euskadi
En el mapa interactivo que encontrarás dentro de esta noticia, puedes navegar para saber cómo está el precio del metro cuadrado en el área funcional en el que resides: Donostia-San Sebastián sigue encabezando esta ranking, seguida de Getxo, Donostialdea y Mungialdea.
La ‘Gran Camionada’ toma las carreteras de Pamplona bajo el lema “No a los peajes”
Más de un centenar de camiones se han manifestado este sábado en Pamplona. El transporte navarro ha mostrado el rechazo a "la imposición" de peajes en las carreteras, y han pedido "una fiscalidad justa, mejoras en infraestructuras, así como medidas efectivas que garanticen el relevo generacional y la dignidad profesional de las personas transportistas".
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.