¿Qué es el IRPH?
El Índice de Referencia de los Préstamos Hipotecarios (IRPH) es un indicador que sirve para determinar el coste de las cuotas en hipotecas a tipo variable. Es un índice oficial, es decir, elaborado por el Banco de España, y se calcula según la media de los tipos de interés de los créditos de las hipotecas que conceden los bancos. Al igual que algunos préstamos usan el Euribor (tipo europeo de oferta interbancaria), otros apostaron por establecer el IRPH.
De hecho, este indicador hipotecario se popularizó en 2008, cuando el Euribor estaba en máximos. Ahora, el IRPH está bajo sospecha judicial y se espera que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) determine su validez entre finales de este año o inicios de 2020.
Hasta abril de 2012, existían tres modalidades de IRPH:
IRPH-Cajas: el tipo medio de los préstamos hipotecarios a más de tres años, para adquisición de vivienda libre, concedidos por las cajas de ahorro.
IRPH-Bancos: el tipo medio de los préstamos hipotecarios a más de tres años, para adquisición de vivienda libre, concedidos por los bancos.
IRPH-Entidades: el tipo medio de los préstamos hipotecarios a más de tres años concedidos por el conjunto de las entidades de crédito.
Cómo se calcula
El cálculo lo efectuaba el propio Banco de España, de acuerdo con las prescripciones establecidas en el Anexo VII de la Circular 5/1994, de 22 de julio, a entidades de crédito, sobre modificación de la Circular 8/1990, sobre transparencia de las operaciones y protección de la clientela.
Por un lado, se sumaban los tipos de interés medios ponderados de las hipotecas de plazo igual o superior a tres años, para la adquisición de vivienda libre, que se habían iniciado o renovado ese mes por las cajas de ahorro, los bancos o las entidades de crédito, respectivamente, según la clase de IRPH.
Posteriormente, la cantidad resultante se dividía entre el número de cajas de ahorro, bancos o entidades de crédito que habían remitido la información, respectivamente, también según la modalidad de IRPH.
¿Son los tres IRPH oficiales?
Las tres clases del IRPH fueron tipos de interés de referencia oficiales hasta el 29 de abril de 2012. El Banco de España publicaba mensualmente, tanto en el Boletín Oficial del Estado como en el Boletín Estadístico del Banco de España y en el Portal del Cliente Bancario, el tipo medio actualizado.
Con la entrada en vigor de la Orden EHA/2899/2011, de 28 de octubre, de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios, únicamente se mantuvo el carácter oficial del IRPH-Entidades. El IRPH-Bancos y el IRPH-Cajas, (junto el tipo activo de referencia de las cajas de ahorro, denominado indicador CECA), dejaron de emplearse en las operaciones hipotecarias formalizadas con posterioridad. Sin embargo, continuaron vigentes, de forma transitoria, en las hipotecas firmadas antes de esa fecha, a la espera de que se aprobara el índice que debía sustituir a estos tipos.
A partir del 1 de noviembre de 2013, desaparecen el IRPH-Cajas, IRPH-Bancos y el CECA.
¿Con qué índice debe sustituirse el IRPH de mi hipoteca?
Si tu hipoteca tiene alguno de los tipos desaparecidos, te aplicarán los siguientes índices:
En primer lugar, el que aparezca señalado expresamente como sustitutivo en el propio contrato. Si el contrato no recoge un tipo sustitutivo expreso o si el indicado es uno de los desaparecidos (IRPH-Cajas, IRPH-Bancos o CECA), deben usar el IRPH-Entidades. A este índice, hay que aplicarle un diferencial equivalente a la media aritmética de las variaciones entre el tipo desaparecido y el IRPH-Entidades. Esta cuantía se calcula con los datos disponibles entre la fecha del contrato de hipoteca y la fecha de sustitución efectiva del tipo. La regulación del tipo sustitutivo se recoge en la disposición adicional décimo quinta de la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización.
¿Cómo puedo conocer el valor del IRPH-Entidades?
El Banco de España publica mensualmente la actualización en su página web y en el BOE.
¿Dónde puedo obtener más información?
Si deseas obtener más información, puedes dirigirte a los Servicios Territoriales de Kontsumobide, en las oficinas de Álava, Bizkaia o Gipuzkoa.
Más noticias sobre economía
Mitxel Lakuntza considera que el proyecto de CAF en Jerusalén "no es determinante" para el futuro de la empresa
El secretario general de ELA afirma que "CAF sabe que ese tren es ilegal desde el principio" y pide a la empresa que aclare quiénes son los expertos que lo apoyan y que han elaborado "el informe que le sirve de argumento para seguir con esa ilegalidad". Lakuntza ha hablado sobre este tema y otros este miércoles en Euskadi Irratia.
ELA convoca un paro para el 15 de octubre para pedir a las empresas, al Gobierno Vasco y a los gobiernos de Navarra y España la suspensión de relaciones con Israel
Los sindicatos LAB, CCOO, Steilas, Solidari, Etxalde e Hiru también han convocado paros generales en Hegoalde para ese día.

El Gobierno Vasco eleva una décima sus previsiones de crecimiento, que sitúa en un 2,2 % para este año y un 1,9 % para 2026
El motor principal de este crecimiento será la demanda interna. El vicelehendakari segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo Mikel Torres ha asegurado que Euskadi "cuenta con una economía fuerte, preparada para afrontar los retos del futuro y con capacidad de adaptación ante cualquier incertidumbre internacional".

Publicado el índice de precios de referencia de Gipuzkoa que permitirá limitar los alquileres desde este miércoles
Los municipios afectados son San Sebastián, Irun, Errenteria, Lasarte-Oria y Zumaia. Para determinar la renta mensual, será necesario introducir datos como la referencia catastral o dirección del inmueble, el certificado energético, la planta y el estado de conservación. Con ello se obtendrá una horquilla objetiva de precios de alquiler aplicable al inmueble en cuestión.
El BBVA anuncia un dividendo 0,32 euros por acción para noviembre
Se trata del dividendo “más alto de la historia” de la entidad y asegura que los accionistas del Banco Sabadell que acudan al canje también podrán adquirirlo.
La plantilla de Maderas de Llodio denuncia la actitud pasiva de las instituciones ante el ERE
Según indica el comité de empresa, el 40 % de la producción se trasladaría fuera de Llodio, lo que pondría en riesgo el futuro de la comarca.
Tecnalia pone en marcha en Zamudio un laboratorio para desarrollar y producir sensores cuánticos
Ha contado con una inversión de cinco millones de euros y será pionera en Europa, ya que estos sensores cuánticos traerán grandes avances en la creación de nuevos materiales para la industria, para facilitar la movilidad o para la detección precoz de cánceres en el ámbito sanitario.
ELA, LAB, Steilas, ESK, Etxalde e Hiru presentarán una demanda contra Confebask si no negocia un salario mínimo propio
Han registrado una solicitud de conciliación con Confebask "para forzar a la patronal a sentarse a negociar" sobre el salario mínimo propio para Euskadi y han pedido al Gobierno Vasco que actúe como mediador en el conflicto.

Más de la mitad de la población de Hego Euskal Herria vive ya en zona tensionada de vivienda
En la CAV, con la incorporación de Vitoria, el porcentaje se sitúa en el 47,7%, y en Navarra llega al 70 %.

Psicólogos clínicos vascos denuncian que la contratación de psicólogos no especialistas por Osakidetza incumple la ley
Afirman que la necesidad de ampliar los recursos en salud mental en Osakidetza "es evidente", pero "no puede hacerse a cualquier precio"