Álava 'analiza' los cambios fiscales de Bizkaia que benefician al Athletic
La Hacienda de Álava está "analizando" los cambios introducidos en Bizkaia para reducir la fiscalidad a las rentas "notoriamente irregulares" —aquellas que se cobran en un ejercicio pero que se han gestado en periodos más largos— como hace con "toda norma que se aplica en territorios vecinos".
Hasta ahora en Bizkaia la mitad de estas rentas tributaba según las tablas del IRPF (normalmente al 49 % al ser ingresos muy altos) y la otra mitad estaba exenta, pero con el límite máximo de 300.000 euros (lo cobrado a partir de esa cifra tributaba, todo según el IRPF). Ahora se ha suprimido ese tope, de manera que esa mitad está exenta.
Según la Hacienda vizcaína, la medida busca atraer a emprendedores y gestores de fondos de que invierten en "start ups" para contribuir a crear un "ecosistema de emprendimiento" y tiene en cuenta el contexto del brexit, que puede producir que profesionales de la "City" abandonen Londres.
Este cambio fiscal, aprobado a finales de agosto, también afecta a otros casos muy variados como los premios, las indemnizaciones y a los jugadores del Athletic Club y deportistas con altos ingresos.
Tras conocerse la noticia este miércoles el Deportivo Alavés y el Baskonia reclamaron para Álava los mismos beneficios fiscales que Bizkaia "en fomento y beneficio del deporte profesional".
Fuentes de la Hacienda de Álava han explicado a EFE que, en todo caso, ningún cambio tributario se llevará a cabo antes de 2020, que es la fecha prevista para revisar la última reforma fiscal pactada por PNV, PSE-EE y PP.
El PSE-EE no apoya la reforma
Sin embargo, la diputada foral de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo, la socialista Cristina González, ha asegurado en una entrevista en Radio Vitoria que su partido no se plantea apoyar un cambio fiscal en esta línea.
González ha criticado que Bizkaia "lo ha hecho por libre, no ha contado con Álava y Gipuzkoa" y ha recalcado que el PSE-EE no cree que "sea necesario una exención o reducción (fiscal) para deportistas de élite".
Más noticias sobre economía
Trabajadores de BSH y Villavesa se manifiestan juntos por el empleo
La marcha de este sábado en Pamplona ha tenido como objetivo reivindicar la viabilidad de la planta de Esquíroz.
Se mantiene la huelga de villavesas al no haber "avances reales" tras la mediación de MCP
Además del personal, cIentos de personas han marchado esta tarde desde la Cuesta de Labrit hasta el Parlamento de Navarra para pedir un convenio digno para la plantilla.
Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones
El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.
Manifestación de los jardineros de Vitoria-Gasteiz tras conocerse la mediación del Gobierno Vasco
Los sindicatos de los jardineros de Vitoria-Gasteiz ven positiva la mediación del Departamento de Trabajo del Gobierno Vasco, que ha convocado a los representantes de los trabajadores y a la empresa Enviser, que gestiona los jardines de Vitoria, para mediar en un conflicto laboral que dura ya 100 días.
Retrasos en el inicio del servicio de villavesas, previos a la reunión crucial para solventar la huelga
Los servicios mínimos de hoy son un 40 % en hora valle y un 60% en hora punta con respecto a un día laboral.
El Gobierno Vasco convoca al personal de jardinería de Vitoria-Gasteiz a una reunión el lunes, cuando se cumplen 100 días de huelga
El personal de jardinería mantiene la huelga indefinida que inició el 26 de marzo. Este viernes, han convocado una manifestación a las 18:30 horas desde el Artium para reivindicar un convenio propio y mejoras laborales.
Cancelados al menos una decena de vuelos en el aeropuerto de Biarritz debido a la huelga del personal de controladores aéreos
Para el viernes se prevé la cancelación de otros 9 vuelos. La dirección del Aeropuerto de Biarritz pide a las personas usuarias afectadas contactar con las compañías aéreas o agencias. La huega está prevista para hoy y mañana.
Amnistía Internacional solicita a CAF su retirada en el proyecto del tranvía ligero de Jerusalén
La iniciativa en la que participa la constructora ferroviaria contribuye en la construcción de 27 kilómetros de nuevas vías y 50 estaciones en Cisjordania, “que conectan las colonias con Jerusalén Este”.
Convocadas tres jornadas de huelga en julio en las autoescuelas de Bizkaia
ELA y CC. OO. han llamado a la huelga los días 8, 16 y 21 de julio, en demanda de avances en la negociación del convenio provincial.
La juventud deberá retrasar su jubilación hasta los 71 años para mantener su nivel de vida
Un estudio concluye que la entrada tardía de los jóvenes al mercado laboral retrasará su jubilación. En 2027, la edad ordinaria de jubilación será de 67 años y se necesitarán 37 cotizados para cobrar el cien por cien de la pensión.