'La producción en el metal de Bizkaia está parada', afirman los sindicatos
Los sindicatos convocantes de la huelga en el Metal de Bizkaia han calificado de "mayoritaria" y de "absoluto éxito" la segunda jornada de huelga y movilizaciones de cinco días iniciadas este pasado lunes. Asimismo, han cifrado en un 85% el "masivo" seguimiento del paro entre los trabajadores del sector en demanda de un "convenio digno", la actualización de sus salarios, la igualdad de género y el fin de la precariedad.
Durante esta segunda jornada, representantes de ELA, CCOO, LAB y UGT, los cuatro sindicatos presentes en la mesa de negociación, junto a miembros de ESK, CGT, USO y CNT, han llevado a cabo a mediodía, y de forma paralela, sendas concentraciones y manifestaciones posteriores en Erandio y Amorebieta.
La protesta de Erandio ha partido minutos antes de las 12 de la estación de Metro y ha discurrido a lo largo de dos kilómetros hasta la sede de la empresa Navacel, en Astrabudua, y vuelta a la plaza del Ayuntamiento por la carretera de la Ría.
Antes del inicio de la marcha, los respectivos portavoces de ELA, CCOO, LAB y UGT en Industria han valorado el seguimiento y respuesta a la segunda jornada de huelga y han criticado las declaraciones realizadas este lunes por el lehendakari Iñigo Urkullu en las que afirmó que la Federación Vizcaína de Empresas del Metal (FVEM) había hecho "todo lo posible" para intentar llegar a acuerdos mientras calificó a los sindicatos de estar "predispuestos" a celebrar la huelga porque lo tenían planificado desde primavera.
Mikel Etxebarria, de ELA, ha señalado que los trabajadores del sector han vuelto a demostrar que están "absolutamente movilizados" y ha reiterado la exigencia a la patronal para que "realmente demuestre una voluntad negociadora real porque los puntos de la plataforma sindical conjunta son justos y son factibles y creemos que la patronal debiera darles una respuesta afirmativa".
Iker Gonzalo, de CCOO, por su parte, ha indicado que "polígonos y empresas del sector en Bizkaia habían vuelto a estar masivamente cerradas", lo que significa, desde su punto de vista, que "la gente está harta de esta patronal y de la actitud que mantiene en la mesa negociadora".
Iratxe Azkue, de LAB, a su vez, ha afirmado que esta segunda jornada de paros había resultado "exitosa" en "clara contestación" de los trabajadores a las "mentiras" de la patronal y que, "por encima de sus mentiras, ellos han salido y llenado las calles y vaciado las fábricas porque con esas mentiras no van a pararnos".
Por su parte, José María Rojo, de UGT, ha señalado que los trabajadores del Metal han vuelto a demostrar que "están comprometidos con la actualización de sus condiciones laborales y con reivindicaciones dirigidas a lograr la estabilidad en el empleo y una actualización salarial después de congelaciones desde 2003 o 2011, para lo que están utilizando las armas de que disponen para defender sus derechos".
Los cuatro portavoces sindicales han criticado el pronunciamiento realizada este lunes por el lehendakari respecto al conflicto en el sector.
Patronal
La Federación Vizcaína de Empresas del Metal (FVEM), por su parte, ha denunciado este martes la actuación de "piquetes violentos" en el marco de la segunda jornada de huelga, sobre todo en la comarca del Duranguesado.
Mientras los convocantes han cifrado el seguimiento de la huelga en cerca de un 85 %, la patronal metalúrgica ha rebajado dicho porcentaje a un 20 % y ha señalado que esa cifra está "muy condicionada por la presencia de piquetes".
Fuentes de la FVEM han denunciado que durante la jornada de hoy se han producido de nuevo incidentes "graves" contra determinadas empresas "llevados a cabo por piquetes violentos", sobre todo en la zona del Duranguesado.
Según han indicado, la intención de estos grupos "es afectar al mayor número de empresas posible, razón por la que se están concentrando en varios puntos de la zona, distintos a los del día de ayer".
VÍDEO: La segunda jornada de la huelga del metal comienza con barricadas en Zamudio
Incidentes
La Ertzaintza ha identificado a 14 trabajadores en distintos puntos de los municipios de Berriz, Zaldibar, Igorre y Zamudio en las primeras horas de la segunda de las cinco jornadas de huelga convocadas en el sector del Metal de Bizkaia.
Los trabajadores identificados por la Ertzaintza han sido cinco en Berriz, otros cinco en Zaldibar, dos más en Igorre y los dos restantes en las inmediaciones del Parque Tecnológico de Zamudio.
Más tarde, sobre las diez de la mañana, la Ertzaintza ha identificado a otra veintena de personas en Abadiño, donde la actuación de los piquetes ha provocado daños en la puerta y el mobiliario de una empresa ubicada en la calle Arzubia de la localidad.

Manifestación del sector del metal en Bizkaia. Foto: @LABsindikatua
Los sindicatos recuerdan que sus principales demandas pasan por conseguir un incremento salarial del IPC más 2 puntos en tablas y del IPC más 1 en salarios reales, el derecho de subrogación, el control de la eventualidad y de las ETT y la adopción de "medidas efectivas" en igualdad de genero y salud laboral.
EHBildu denuncia el "cinismo" de Urkullu
El parlamentario de EH Bildu Iker Casanova ha denunciado el "cinismo" del lehendakari, Iñigo Urkullu, por ponerse "al lado de quienes generan precariedad", en relación a la patronal del metal en Bizkaia, al tiempo que aboga en sus intervenciones públicas por generar empleo de calidad.
En un comunicado, Casanova ha censurado que Urkullu haya dicho que no existe "voluntad de acuerdo" por parte de los sindicatos del metal de Bizkaia y se haya mostrado seguro de que los empresarios han hecho todo lo posible para evitar la huelga, y ha criticado también el respaldo a estas declaraciones por parte del portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka.
Las valoraciones de ambos son, a su juicio, "indecentes y vergonzosas" porque "una vez más se han puesto del lado de la patronal, defendiendo sus intereses, y en contra de los trabajadores". Por ello, ha acusado al lehendakari de haberse convertido "en el mejor portavoz de la patronal" y de "saltarse el principio básico de neutralidad que el Gobierno debe respetar respecto a la negociación colectiva".
Te puede interesar
A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra
El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula.
"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”
El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia.
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.
Bruselas acelera los plazos del TAV entre Lisboa y París y el Gobierno Vasco celebra el impulso del proyecto
El Gobierno Vasco recibe las noticias que llegan desde Bruselas con prudencia. El lehendakari Imanol Pradales, que en enero se reunió con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, ha comprobado que los compromisos adquiridos para impulsar el TAV hacia Iparralde y Francia avanzan.
Movilidad Sostenible contará con 581,7 millones para “impulsar el ferrocarril como forma de transporte”
La construcción y mejora de infraestructuras ferroviarias se lleva gran parte de la inversión. También se quiere culminar la interoperabilidad de las tarjetas Bat, Barik y Mugi y establecer como estructural la gratuidad del transporte hasta los 12 años.
El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona
Los presupuestos de Salud para 2026 crecen un 4,1 % y priorizan la consolidación de personal, la modernización de infraestructuras y la ampliación de programas de vacunación y prevención.
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.