Convocan un mes de huelga en la enseñanza concertada a partir del 7 de noviembre

Los sindicatos ELA, Steilas, CCOO y LAB han anunciado este martes su intención de convocar un nuevo periodo de huelga de un mes en los centros de iniciativa social de la enseñanza concertada vasca entre el jueves 7 de noviembre y el jueves 5 de diciembre, que afectaría a más de 100.000 alumnos.
Según ha indicado un portavoz sindical, la "irresponsabilidad" y el "inmovilismo" de la patronal y el departamento de Educación del Gobierno vasco no les han dejado otra alternativa que "intensificar las huelgas".
En los dos últimos cursos, los sindicatos han promovido entre los cerca de 9.000 trabajadores del sector un total de 27 días de huelga, 24 de ellas el curso pasado, en demanda del convenio regulador de las condiciones laborales del colectivo, que lleva diez años sin renovarse.
Por su parte, el sindicato UGT, que ya no participa en las reuniones intersindicales, se desmarca de estas movilizaciones y este mismo viernes ha criticado la "intransigencia y la desidia" de patronal, sindicatos y el Gobierno en el conflicto de la Enseñanza Concertada.
Además, UGT ha censurado al Departamento de Trabajo porque siga "sin dar respuesta" a su solicitud de mediación.
ELA, LAB, CCOO y Steilas, que cuentan con un 97% de representación, ya habían anunciado su intención de seguir adelante con las movilizaciones ante la falta de avances en la solución al conflicto.
El Gobierno Vasco considera que la convocatoria es "desproporcionada"
El Gobierno Vasco considera que la convocatoria de huelga durante un mes ininterrumpido en los centros de iniciativa social de la enseñanza concertada es "desproporcionada, excesiva y una desconsideración hacia las familias".
Preguntado por este asunto en la rueda de prensa celebrada tras el Consejo de Gobierno, su portavoz, Josu Erkoreka, ha considerado que la nueva convocatoria "no es solo una desconsideración hacia las familias", sino que también puede "incidir negativamente" en el derecho a la educación del alumnado.
Erkoreka ha reconocido que los trabajadores tienen derecho a la huelga pero ha advertido de que este afecta al derecho fundamental a la educación de los alumnos, algo que "se tendrá en cuenta" a la hora de establecer los servicios mínimos.
Erkoreka ha admitido la "preocupación" del Gobierno Vasco por el "enconamiento" de este "conflicto estrictamente laboral", y ha explicado que el Ejecutivo "no interfiere en los asuntos de trabajo". En este sentido, ha asegurado que el Departamento de Trabajo y Justicia ya ha puesto su servicio de mediación a disposición de las partes implicadas, en cuya mano queda ahora pedir su activación.
Más noticias sobre economía
Los transportistas navarros de Tradisna realizan una acción de protesta en la AP-68
Tradisna, la Asociación de Transportistas de Navarra, continúa con su calendario de movilizaciones. La protesta de este sábadp ha sido en la autovía AP-68. Los transportistas navarros reclaman al Gobierno foral que desaparezcan los peajes y denuncian además que sufren un agravio comparativo respecto a otras comunidades autónomas en materia fiscal.
El mercado de abastos de Barakaldo será el primero de la UE en usar el pago con bitcoin
El pago con criptomonedas u otros sistemas de pago digitales estará disponible a partir del 18 de noviembre y se podrá realizar en la mayoría de sus puestos.
¿Qué pasará tras el fracaso de la OPA? El economista Massimo Cermelli nos da las claves
El fracaso de la OPA de BBVA sobre el banco Sabadell deja una gran enseñanza, según el profesor de economía en Deusto Bussines Schoool: "Las opas hostiles en el mercado español no funcionan".
Euskadi cierra el tercer trimestre con una tasa de paro del 6,8 % y 12 500 personas más sin empleo
En el último año, las personas ocupadas han aumentado en 8400 y la tasa de paro ha retrocedido 4 décimas porcentuales, del 7,2 % al 6,8 %.
El Gobierno Vasco anima al BBVA a seguir reforzando su presencia en Euskadi
Tras no salir adelante la OPA sobre el Sabadell, fuentes de la presidencia vasca han recordado que "se trata de una operación entre dos empresas privadas. Eran los accionistas quienes debían decidir, y han decidido", aunque han insistido en la idea de que "tener un sector financiero fuerte, competitivo y con arraigo es bueno y necesario. Para la economía vasca y para la catalana".
Torres no piensa dimitir porque su continuidad al frente del BBVA no dependía de la opa a Sabadell
El presidente del BBVA ha explicado que ha sido el consejo de administración en pleno el que ha tomado todas las decisiones, incluida la de presentar la oferta.
El BBVA se impulsa casi un 6 % en bolsa y el Sabadell pierde cerca de un 7 %, tras el fracaso de la OPA
En concreto, las acciones del BBVA, que han llegado a repuntar un 10,6 %, han cerrado la sesión en 16,65 euros. Por su parte, los títulos del Sabadell, que han retrocedido hasta un 9,6 % en algunos momentos, han terminado en 3,01 euros.
El BBVA fracasa en su opa al Sabadell y no obtiene ni el 26 % del capital
La oferta, que pasaba por entregar una acción nueva del banco por 4,8376 acciones del Sabadell, queda sin efecto.
Los jardineros de Hondarribia inician una huelga indefinida
Los ocho jardineros subcontratados por el Ayuntamiento de la localidad guipuzcoana exigen el cumplimiento "efectivo" del convenio colectivo y reclaman el "respeto" a sus derechos laborales.
La huelga y paros registran un "gran seguimiento", con especial incidencia en educación e industria
Fuentes sindicales destacan "una incidencia importante" en la industria, especialmente en Gipuzkoa y Bizkaia. En Educación han cifrado el seguimiento en un 60 % en el sector público y un 80 % en la red de Ikastolak. El Gobierno Vasco cifra el seguimiento del profesorado de la red pública en un 42 %.