Las VTC se contratarán con 30 minutos de antelación como mínimo desde este sábado

El Gobierno Vasco ha aprobado este martes el decreto que regula las condiciones de prestación de los servicios de los vehículos con conductor (VTC) y que establece la obligatoriedad de que sean contratados con un mínimo de treinta minutos de antelación, una medida que entra en vigor el sábado.
El decreto se publicará este viernes en el Boletín Oficial del País Vasco y entrará en vigor el 21 de diciembre, según ha anunciado la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.
Desde que se efectúe la solicitud de arrendamiento del vehículo hasta que se produzca el inicio de la prestación efectiva del servicio deberá transcurrir, con carácter obligatorio, un mínimo de 30 minutos.
Las VTC, según regula el decreto, no podrán en ningún caso circular por las vías públicas para buscar clientes ni propiciar la captación de personas viajeras quedando parados en doble fila o en espacios urbanos sin servicio cuando no se haya ni contratado ni solicitado previamente el servicio con esa antelación mínima.
Además, estos vehículos no podrán ser geolocalizados por los clientes a través de aplicaciones que den una ubicación exacta de los mismos ni realizar una transacción directa que no pase por la solicitud previa a la empresa.
A partir del sábado el Gobierno Vasco se coordinará con ayuntamientos y diputaciones forales para la inspección y control del cumplimiento de esta normativa.
Tapia ha explicado que el decreto es fruto de una colaboración entre el sector del taxi y el de VTC, y ha destacado que frente a los conflictos de otras comunidades autónomas, en Euskadi ambos modelos de negocio han trabajado de forma conjunta en la elaboración de la norma.
El Gobierno Vasco ha aprobado este decreto después de que la Autoridad Vasca de la Competencia (AVC) haya considerado discriminatorio y una medida "restrictiva" la obligatoriedad de que estos servicios tengan que contratarse con antelación.
En un informe la AVC considera que incluir la restricción de los treinta minutos supone "impedir a los operadores que sean más eficientes" y va "en contra de los intereses de los usuarios que valoran la inmediatez y eficacia del servicio".
Sobre los 30 minutos fijados, Tapia ha recordado que estos vehículos tienen que estar en sus bases, nunca en la calle, por lo que se requiere un mínimo de tiempo y ha recordado que a partir de 2022 solo podrán realizar servicios interurbanos.
También ha aclarado Tapia que el Gobierno Vasco en ningún momento regula las plataformas digitales de VTC, aunque estas se tendrán que ajustar a la normativa vasca.
Unauto recurrirá al Supremo
La asociación Unauto VTC, que representa a la mayoría del sector en la CAV, recurrirá ante el Tribunal Supremo el decreto, ha anunciado el presidente estatal de Unauto, Eduardo Martín.
Eduardo Martín ha afirmado que existe un caso anterior que sienta jurisprudencia, el del reglamento del AMB en el área metropolitana de Barcelona, en la que también recurrieron el decreto ley que ampliaba el tiempo de precontratación a los 60 minutos, lo recurrieron y ganaron.
Unauto entiende que el decreto vasco atenta contra los derechos de los consumidores y los conductores, y que "solo se hace para beneficiar a unos pocos taxistas", según ha declarado Martín.
Más noticias sobre economía
Maderas de Llodio plantea el despido de 39 de sus 151 trabajadores
El comité de empresa, formado por tres delegados de LAB, dos de ELA, dos de CC.OO. y dos UGT, ha reclamado que la dirección "retire la decisión de plantear despidos colectivos y otras medidas de similar gravedad".
Los pensionistas vuelven a concentrarse para pedir la equiparación de las pensiones con el SMI
El Gobierno Vasco, por su parte, ha argumentado que dicha petición podría poner en peligro la sostenibilidad de las finanzas públicas.
Taxistas de Euskadi exigen inspecciones reales contra Uber y Cabify
Arteche aumenta su beneficio un 168 %, hasta casi 20 millones, en el primer semestre
Por ámbitos geográficos en los que opera, ha destacado el crecimiento registrado en la región Europa, Oriente Medio y África.
Una caravana de más de 200 taxis recorrerá Bilbao mañana en protesta por los VTC
Los taxistas reclaman controles efectivos sobre Uber y Cabify, mientras la federación del taxi respalda sus demandas sin sumarse a la movilización.
Las villavesas retomarán esta semana los paros
En principio, estos paros parciales se realizarán el martes, 9 de septiembre, y el jueves, 11 de septiembre.
Los pensionistas vascos se manifestarán el día 20 tras el rechazo del Gobierno Vasco a la ILP de complemento de pensiones
En concreto, los pensionistas vascos se manifestarán en Bilbao (desde el Sagrado Corazón, a las 18:00 horas), Donostia/San Sebastián (desde el Boulevard, a las 12:00 horas) y Vitoria-Gasteiz (desde la plaza de Artium, a las 12:00 horas).
El precio de la vivienda se encarece un 12,4 % en el segundo trimestre del año en Euskadi, y un 12 % en Navarra
En el conjunto de España la subida del precio de la vivienda se ha situado en el 12,7 % interanual. Por tipo de vivienda, la de segunda mano se ha encarecido un 12,8 % y la nueva un 12,1 %.
La CNMV autoriza la OPA de BBVA sobre Sabadell
El supervisor entiende ajustados los términos de la oferta a las normas vigentes y considera suficiente el contenido del folleto explicativo presentado por BBVA, que lanzará su OPA el próximo lunes.
Denis Itxaso: "A partir de octubre estaríamos por encima del 50 % de la población vasca amparada por la zona tensionada de vivienda"
En una entrevista en Radio Euskadi, el consejero de Vivienda y y Agenda Urbana del Gobierno Vasco Denis Itxaso ha confirmado la inclusión de Bilbao como zona tensionada de vivienda, y la posible incorporación de Vitoria-Gasteiz a la lista. Junto con la inclusión de otros municipios, según el consejero se sobrepasaría el objetivo del Gobierno Vasco de amparar al 50 % de la población vasca por esta figura de protección.