ELA considera que Urkullu "solo escucha a la parte privilegiada de la sociedad"
El secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, ha mostrado su rechazo a la decisión del lehendakari Iñigo Urkullu de no reunirse con ELA y LAB para abordar la huelga general convocada para el 30 de enero, y cree que está adoptando una posición "muy de parte" que es "inaceptable" porque es "autoritaria y antidemocrática". Por ello, considera "grave" que "solo escuche a la parte privilegiada de la sociedad".
Lakuntxa ha calificado de "inaceptable" la postura de Urkullu, aunque "no es nueva". "Por mucho que sea una posición reiterada, no deberíamos acostumbrarnos o dar por bueno que un lehendakari solo escuche a una parte de la sociedad, que es la parte más privilegiada, que generalmente es la patronal y los intereses económicos y empresariales", ha agregado.
El responsable de ELA ha afirmado que es "evidente" que Urkullu solo cree "en un modelo de élites" que "tiene una visión cada vez más alejada de una parte de este país". "Se habla mucho de diálogo, pero solo es retórica porque cuando tiene que llevarlo a cabo con agentes sociales, que somos los que planteamos un cambio de las políticas públicas, se niega a estar con nosotros", ha dicho.
En su opinión, es "inadmisible" que el diálogo se condicione a "retirar una huelga", algo que es "muy propio del lehendakari y de su Gobierno".
A su juicio, lo que "entra en la normalidad" es lo que ha hecho la presidenta navarra, María Chivite, que ha aceptado reunirse con los sindicatos. Lakuntza ha indicado que seguramente les trasladará su "disconformidad" con la huelga, pero tendrán ocasión de "rebatir" y de que se les escuche.
Lakuntza cree que el lehendakari se está "escondiendo" y "no quiere dar la cara", y considera "increíble" que, en su respuesta a los sindicatos, "diga que no tiene competencias donde tiene". En concreto, ha indicado que tiene competencia para "complementar pensiones y hacer frente a la reivindicación de la pensión mínima de 1.080 euros".
Lakuntza ha recordado que la huelga pretende "un cambio de las políticas" en tres materias, en pensiones, en derechos laborales y sociales, y la tabla reivindicativa está dirigida, además de a los Gobiernos vasco y navarro, porque hay cuestiones "directamente relacionadas" con las políticas que desarrollan, también a la patronal.
Ante las críticas de Podemos Euskadi, CC. OO. y UGT
Por otra parte, se ha referido a las palabras del secretario general de Podemos Euskadi, Lander Martínez, en las que lamentaba que no se diera al Gobierno de España un "margen de confianza", y Lakuntza ha afirmado que se queda con unas recientes declaraciones del vicepresidente Pablo Iglesias, después de prometer su cargo, en las que animó a sindicatos y movimientos sociales a que "apretemos, critiquemos y les interpelemos para hacer más incluso de lo que estén dispuestos a hacer".
Ante las críticas de CC. OO. y UGT Euskadi a esta convocatoria, Lakuntza ha afirmado que su postura "es preocupante" y tienen unas "contradicciones importantes". Asegura que estos sindicatos se sitúan incluso "por detrás del Gobierno" español, y eso "da buena muestra de su posición de descrédito".
"No hay mejor instrumento que la huelga"
Según ha destacado, ELA trabaja para que los ciudadanos tengan "unas mejores condiciones de vida" y, "por desgracia, no hay mejor instrumento que la huelga". "Ojalá fuera tan sencillo como sentarse en una mesa, pero no nos hacen caso en ninguna de esas mesas", ha añadido.
"La huelga es el último recurso pero es nuestra única oportunidad porque hay una posición patronal que tiene el amparo, en este caso del Gobierno vasco. Algunas cosas sin la huelga no son posibles", ha dicho.
Más noticias sobre economía
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.