Presupuestos 2021-2027
Guardar
Quitar de mi lista

Los líderes de la UE intentan limar diferencias sobre el presupuesto "posbrexit"

La propuesta que sirve de base para la negociación plantea una dotación de 1,09 billones de euros, el equivalente al 1,074 % de la Renta Nacional Bruta (RNB) conjunta.
Reunión del Consejo Europeo en Bruselas para discutir el presupuesto de la UE. Foto: EFE

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) negocian para acercar posturas sobre el presupuesto comunitario para los próximos siete años, el primero sin el Reino Unido, que divide a los países entre los partidarios de recortar fondos y los que reclaman más ambición.

Las reuniones bilaterales entre cada uno de los 27 países y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel han finalizado en Bruselas poco antes de las 7:00 hora local (6.00 GMT), pero a las 11:00 hora local (10.00 GMT) continúan las negociaciones. En principio, estaba previsto que los jefes de Estado o de Gobierno de la Unión Europea (UE) reanudaran la reunión una hora antes.

Los mandatarios europeos negocian el presupuesto para los próximos siete años, el primero sin el Reino Unido, que divide a los países entre los partidarios de recortar fondos y los que reclaman más ambición.

La primera jornada incluyó contactos ininterrumpidos en bilateral donde cada uno de los Estados miembros expuso sus posiciones y fijó sus líneas rojas sobre el marco financiero plurianual, una cita que podría terminar sin acuerdo.

La negociación del presupuesto plurianual es tradicionalmente una de las más enconadas en la UE, pero en esta ocasión se añade la dificultad de la salida del Reino Unido, un contribuyente neto -aportaba más de lo que recibía- que deja un agujero de hasta 75.000 millones de euros para el septenio.

La propuesta que sirve de base para la negociación, elaborada por Michel, plantea una dotación de 1,09 billones de euros, el equivalente al 1,074 % de la Renta Nacional Bruta (RNB) conjunta de los Veintisiete, cuando el presupuesto nacional de un país de la UE equivale de media al 46 % de su riqueza.

La negociación gira en torno a rebajarlo al 1 %, como piden los más austeros, o elevarlo hasta el 1,11 % - el montante que propuso la Comisión Europea-, al que se agarran los defensores de las políticas agraria y de cohesión. La diferencia entre un extremo y otro son unos 112.000 millones de euros.

Más noticias sobre economía

Andoni Fernández de Pinedo LAB sindikatua
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los sindicatos las tachan de "insuficiente" la propuesta del Gobierno Vasco para terminar con la huelga de jardineros de Vitoria-Gasteiz

El Gobierno Vasco ha propuesto a los sindicatos y a dirección de Enviser una propuesta para acabar con la huelga indefinida de la plantilla que incluye una subida salarial del IPC+ un 2,2 % para este año, un 2 % para 2026 y para 2027, y de 2250 euros anuales para 2028. Enviser ha aceptado este planteamiento, mientras que ESK y LAB estiman que el incremento es "insuficiente", si bien se han comprometido a trasladar la propuesta a sus órganos internos.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones

El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.

Cargar más