CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

Las horas del permiso retribuido se deberán recuperar antes de final de año

Las horas de trabajo deberán recuperarse antes del final de este año. Esta recuperación deberá negociarse entre la empresa y la representación legal de los trabajadores.
La ministra Maria Jesus Montero. Foto: EFE

El Consejo de Ministros extraordinario ha aprobado hoy un permiso retribuido recuperable entre el lunes 30 de marzo y el jueves 9 de abril, que no se aplicará a los empleados incluidos en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), a los que se encuentren de baja, ni a los que teletrabajen.

La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha explicado en la rueda de prensa posterior al Consejo extraordinario que el objetivo de esta medida es reducir la movilidad al nivel de un fin de semana de confinamiento.

Este permiso, avanzado ayer por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, supone un "endurecimiento de las medidas de confinamiento" para reducir la transmisión del virus, ha añadido la portavoz, y aprovechar el "pequeño margen" de reducción de la movilidad.

Así, este permiso retribuido recuperable -abonado por el empleador, aunque el empleado tendrá que recuperar las horas cuando vuelva al trabajo- se aplicará a todos los trabajadores que actualmente no prestan servicio en actividades esenciales.

Sin embargo, no se aplicará a los trabajadores afectados por ERTE -que ya no acuden al trabajo-, quienes desarrollen su actividad en la modalidad de teletrabajo, ni quienes se encuentren de baja por incapacidad temporal o permisos de maternidad o paternidad.

Las horas de trabajo del permiso retribuido aprobado por el Gobierno deberán recuperarse antes del final de este año, según ha señalado hoy la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Díaz ha dicho que "todas las partes ceden" en este permiso, tanto empresarios como trabajadores.

La recuperación de estos 8 días laborables deberá negociarse

La recuperación de estos 8 días laborables deberá negociarse entre la empresa y la representación legal de los trabajadores, respetando lo que fija el Estatuto de los Trabajadores.

Así, esa recuperación de las horas no podrá suponer el incumplimiento de los periodos mínimos de descanso diario y semanal ni la superación de la jornada máxima anual prevista en el convenio colectivo que sea de aplicación.

La figura de este permiso se ampara bajo la distribución irregular de la jornada que reconoce el ordenamiento español.

En este sentido, durante este período de tiempo, las personas trabajadoras quedan exoneradas de prestar sus servicios, pero siguen cobrando su salario por la totalidad de la jornada habitual y todos los conceptos retributivos.

Y también se mantienen vigentes todas las obligaciones de empresas y trabajadores de pago de las cuotas y demás conceptos de recaudación conjunta.

"No vamos a aceptar presiones de ningún tipo", ha subrayado Díaz que ha asegurado que el "interés general" es lo que guía al Gobierno. "De esta crisis vamos a salir (...) con más derechos y con un tejido productivo más fuerte", ha defendido Díaz.

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más