Los sindicatos piden negociar las medidas de seguridad antes de volver a las aulas
Los sindicatos de Educación ELA, LAB, CCOO, UGT y Steilas han reiterado que, si no se ponen en marcha procesos "reales" de negociación de medidas, protocolos y condiciones para la vuelta a las clases presenciales "garantizando la salud", el personal no se incorporará a su puesto de trabajo.
En un comunicado conjunto, los cinco sindicatos han destacado que hoy se ha "demostrado" que el plan del Departamento vasco de Educación para volver a las clases presenciales el próximo día 18, era una "absoluta irresponsabilidad, fruto de la improvisación".
"Hoy mismo, Cristina Uriarte ha anunciado que retrasará una semana el regreso de las clases presenciales. Es decir, nos ha dado una nueva fecha, el 25 de mayo, aunque todavía no tenemos conocimiento de las medidas que se van a adoptar para garantizar la salud de nuestra comunidad educativa", han indicado.
A su parecer, es "absurdo" que sean fechas concretas las que "condicionen" la vuelta a las aulas y "no la certeza de que se han cumplido las medidas de seguridad necesarias", por lo que han reiterado su petición al Departamento de Educación para que negocie estas medidas con los sindicatos y con la comunidad educativa.
Según han resaltado, la consejera de Educación también ha dejado "claro" que está "fuera de la realidad". "Afortunadamente, la cordura y fuerza de nuestra comunidad educativa ha dicho en voz alta a la consejera lo que era evidente a todas luces: que para el 18 de mayo no se cumplen las condiciones para que plantilla y alumnado puedan volver a los centros con total seguridad", han agregado.
Tras advertir a la consejera de que "lo mismo ocurrirá en el futuro si no colabora" con los sindicatos, han señalado que "en lugar de fijar la fecha, Uriarte debe comenzar a trabajar para poner en marcha la vuelta al centro". "Sólo así garantizará la salud de personas trabajadoras, alumnado y, por extensión, de la sociedad en su conjunto", han aseverado.
"Nos resulta difícil creer a Cristina Uriarte cuando utiliza como argumento el deseo de no someter a más tensión a la comunidad educativa. Está claro que los hechos de hoy son fruto de la improvisación y de una toma de decisiones carente de garantías jurídicas, cuya consecuencia ha sido la de perturbar a toda la comunidad educativa", han concluido.
Te puede interesar
El conflicto en Petronor se enquista: la plantilla rechaza el acuerdo y la huelga indefinida sigue viva
El 80 % de los trabajadores ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que la llamada “guerra de los vestuarios” se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.