Tres fondos lanzan una OPA amistosa sobre el operador guipuzcoano Másmóvil
Los fondos Cinven Group, KKR y Providence Equity han lanzado una oferta pública de adquisición de acciones (OPA) sobre MasMovil, cuarta operadora de telecomunicaciones en España, que ha subido este lunes en bolsa un 23,82 %, en una operación sobre la que deberá decidir el Gobierno español.
La oferta a 22,5 euros (unos 25 dólares) por acción, que representa una prima del 20,2 % sobre el precio de cierre de las acciones en la última sesión bursátil, supone valorar a Másmóvil en unos 2.960 millones de euros (unos 3.300 millones de dólares), según la propuesta remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el regulador bursátil español, para solicitar su autorización.
Las acciones de MásMóvil, que apenas hace un año debutó en el Ibex-35, han cerrado este lunes a 23,18 euros (25,8 dólares), por encima del precio de la OPA fijado en 22,5 euros por título.
La oferta se ha presentado a través de Lorca Telecom BidCo, una sociedad anónima española, con un accionista único, Lorca Holdco Limited (MidCo), constituida con arreglo a las leyes de Inglaterra y Gales.
Esta sociedad ha anunciado que solicitaría ante la Dirección de Comercio Internacional e Inversiones del Ministerio de Industria español la confirmación sobre si esta operación necesita la autorización del Consejo de Ministros, teniendo en cuenta el real decreto del pasado marzo, que modifica la legislación previa que existía sobre inversiones extranjeras en España.
Fuentes del Ministerio de Industria han informado que "la operación, a día de hoy, está en proceso de análisis" y que comunicará su postura "oficialmente" cuando exista alguna información relevante.
Todo ello de acuerdo a la Ley 19/2003 -sobre régimen jurídico de los movimientos de capitales y de las transacciones económicas con el exterior y sobre determinadas medidas de prevención de blanqueo de capitales-, así como el RD 664/1999 -a cerca de inversiones exteriores-, según el Ministerio.
Fuentes conocedoras de la operación han declarado que no está claro, cómo afectara esta normativa a la operación, teniendo en cuenta, entre otros asuntos, que Másmóvil podría no ser estratégica en tanto en cuanto es el cuarto operador de telecomunicaciones en España.
Sobre esta operación deberá pronunciarse la Comisión Europea, el Banco de España y la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital español, ya que es la encargada del espacio radioeléctrico.
Fuera de España, la operación deberá ser notificada a las autoridades de la competencia de China, Turquía, Serbia e Israel, tal como figura en el escrito presentado a la CNMV.
Estas autorizaciones no serán las únicas condiciones para que prospere la OPA, ya que ésta está vinculada además a que al menos el 50 % de los accionistas la acepten -los poseedores de 65,86 millones de acciones (la sociedad tiene 131,71 millones títulos)-.
Por el momento, los accionistas con el 29,56 % del capital social de Másmóvil se han comprometido a aceptarla.
Entre ellos, Onchena, sociedad vinculada familia Ybarra Careaga (13,20 %); Key Wolf, vinculada a José Eulalio Poza, vicepresidente primero de Másmóvil (5,03 %); Inveready (2,09 %), cuyo consejero delegado es Josep María Echarri Torres, vicepresidente segundo del Consejo de Másmóvil, y Estiriac XXI (0,08 %).
Los accionistas vendedores tendrán derecho a aceptar la oferta competidora siempre que se trate de una oferta superior a los 26 euros.
El Consejo de Administración de Másmóvil ha aprobado este domingo que el operador pagaría a Lorca Telecom BidCo 22,6 millones de euros si la OPA no saliera adelante y se optara por una oferta competidora.
Uno de los primeros en pronunciarse ha sido Álvaro Ybarra, presidente Onchena, que ha anunciado que invertirá alrededor de 110 millones de euros (122 millones de dólares) para adquirir el 5 % del capital de la nueva MásMovil, una vez que se cierre la OPA.
Onchena efectuará esta inversión con cargo a las plusvalías que prevé obtener en la operación de venta de sus acciones. El resto de las plusvalías previstas que genere a Onchena la operación -220 millones de euros (cerca de 250 millones de dólares)- se invertirán en nuevos proyectos empresariales en España, según ha dicho en una nota de prensa.
El operador ganó 21,6 millones de euros (24 millones de dólares) en el primer trimestre de 2020, el 0,92 % menos que los 21,8 millones (24,2 millones de dólares) reportados en el mismo período del año anterior. Entre sus objetivos para 2020 y 2021, que comunicó a la CNMV cuando presentó resultados, es que el coronavirus no altere sus planes de crecimiento comercial.
Más noticias sobre economía
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.
Los precios aumentan el julio hasta el 2,7 % por el encarecimiento de la electricidad y los carburantes
El INE ha publicado los datos adelantados de julio. La inflación subyacente ha aumentado una décima, hasta el 2,3 %.