ELA: “Tapia plantea un dilema falso al hablar de bajar salarios para evitar despidos”
El responsable de negociación colectiva de ELA, Peio Igeregi, ha afirmado que la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, está planteando un "dilema falso" cuando habla de estudiar bajadas de salarios para evitar despidos, ya que la destrucción de empleo en las empresas "no se va a dar por las condiciones de trabajo sino por falta de carga de trabajo".
En declaraciones a Radio Euskadi, Igeregi se ha referido a las declaraciones de la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras en funciones, Arantxa Tapia, quien ha señalado en El Correo que las empresas tienen que "intentarlo todo antes de recurrir a los despidos" y defiende que hay "muchas cosas que se pueden hacer" como reducciones de jornada y "por qué no bajar los salarios".
Para ELA, la consejera está planteando un "dilema falso" ya que la destrucción de empleo en las empresas "no se va a dar por las condiciones de trabajo sino por falta de carga de trabajo".
"A nuestro entender, lo que está haciendo es preparar el terreno para recortar las condiciones de trabajo en las empresas planteando un dilema falso. Lo que demuestran estas palabras es para quién trabaja la consejera", ha criticado.
Para Igeregi, el actual modelo productivo que se ha quedado "obsoleto" al ser "muy dependiente del petróleo y el automóvil" y ha reclamado a la consejera Tapia que haga "política industrial y muestre liderazgo para que la transición que se vaya a hacer no sea traumática".
En esta línea, y tras los anuncios de despidos por parte de ITP y Tubacex, el representante de ELA ha advertido de que ambas compañías "han tenido muchos beneficios los últimos años y el gasto de personal no llega al 25% del conjunto de gasto".
"Es falso que el problema sea un exceso de costes, hay un problema de producción de corto plazo. La cuestión es si esas empresas van a revertir esos beneficios para superar el bache o van a pretender que el esfuerzo lo hagan los trabajadores", ha añadido.
En este sentido, ha incidido que ELA será muy exigentes y planteará "movilizaciones" si se plantean despidos y ha incidido en que "lo que nos gustaría es tener una consejera que no haga de notario y en vez de afirmar que vamos a recibir informaciones tristes se ponga a liderar cómo se va a hacer la transición".
Igeregi ha advertido de que las ayudas que provengan de la Unión Europea van a estar condicionadas a "políticas muy concretas" y ha sostenido que "se hacen ya planteamientos de recortes de pensiones y de la imposibilidad de llevar a cabo la reforma laboral".
Por otro lado, ha señalado que la mesa de diálogo social en Euskadi "no tiene nada de diálogo ni de social", y ha criticado que "el 10% de la representación de este país, la UGT, tiene la capacidad de dar voz al conjunto de los trabajadores".
"Es un ámbito en el que no se ha conseguido todavía ningún beneficio real para los trabajadores. Si pretenden dar la impresión de que se dialoga cuando no es así nuestro sindicato no va a participar. Si el Gobierno Vasco quiere llegar a acuerdos concretos y reales ELA estará, pero para eso necesitamos que haya diálogo real", ha finalizado.
CONTENIDO NO ENCONTRADO
VÍDEO: La pandemia mete en la UVI la economía: Gamesa, Tubacex e ITP
Te puede interesar
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                                
                            
                        La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
El conflicto en Petronor se enquista: la plantilla rechaza el acuerdo y la huelga indefinida sigue viva
El 80 % de los trabajadores ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que la llamada “guerra de los vestuarios” se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.