Plan Reactivar Navarra, 990 millones para "nuevas fórmulas de prosperidad"
El Gobierno foral ha aprobado en un consejo extraordinario celebrado este sábado el Plan Reactivar Navarra 2020-2023, dotado con 989,4 millones de euros, a los que se sumará el dinero procedente de los fondos de reconstrucción del Estado, de la UE y la inversión privada que movilice, para impulsar "nuevas fórmulas de prosperidad".
El plan consta de 190 medidas que persiguen una sociedad "más sostenible, competitiva y cohesionada", un nuevo modelo económico y social porque el actual está "agotado", ha dicho la presidenta María Chivite en la presentación del mismo, donde ha afirmado que la crisis del coronavirus es "el mayor reto institucional, político, económico y social" desde la II Guerra Mundial y la Guerra Civil y ha impactado "de manera definitoria".
Acompañada por los dos vicepresidentes, Chivite ha insistido en la necesidad de "salir de la crisis sin dejar a nadie atrás" y para ello el Plan tiene como líneas estratégicas transformar la economía para la digitalización, acelerar la transición ecológica, vertebrar el territorio, promover la cohesión y profundizar en la convivencia.
Y todo ello desde el liderazgo público y sin olvidar la acción exterior ya que el Plan se alinea con la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030, el Pacto Verde (Green Deal), el Next Generation EU, y los anunciados planes de reforma de España ante la próxima Agenda Semestral de Europa.
El Plan Reactivar Navarra y la Estrategia de Especialización Inteligente de Navarra "son caras de la misma moneda desde diferentes dimensiones", ha comentado Chivite, y agregado que el Gobierno foral con esta iniciativa está "pensando en las próximas generaciones".
Basado en el centenar de medidas de urgencia tomadas por el Gobierno hasta ahora para hacer frente a los retos sanitarios, sociales y económicos de la pandemia, el Plan cuenta además con 1.500 aportaciones de todos los departamentos del Ejecutivo, ayuntamientos, grupos de interés, entidades afectadas, órganos colegiados y ciudadanía, así como con las resoluciones aprobadas por el Parlamento de Navarra.
Más noticias sobre economía
Puente asegura que Renfe está "dispuesta a negociar y dialogar" para dar una solución a Talgo
El ministro español de Transporte destaca, en declaraciones a EFE, que es un tema "todavía pendiente de resolver" y que espera que "se resuelva manteniendo el carácter español de la compañía" y tenga "una solución industrial", porque "Talgo no es una empresa cualquiera, es interesante para nuestro país por muchas razones.
Un tribunal de apelación estadounidense declara ilegales los aranceles de Trump, pero los mantiene vigentes
Es el segundo revés judicial para la política arancelaria de Trump y reafirma un fallo previo emitido en mayo por un tribunal especializado en comercio en Nueva York que ya advertía sobre su ilegalidad.
El euríbor registra su primera subida del año, aunque las hipotecas continuarán bajando
La subida registrada en agosto no rompe la tendencia de estabilidad del euríbor, sino que se trata de una pequeña variación dentro de lo habitual.
El IPC se mantiene en agosto en el 2,7 % por la evolución de los precios de los alimentos, la electricidad y los carburantes
La estabilidad del IPC interanual en el octavo mes del año frena la escalada experimentada por la tasa de inflación durante los dos meses anteriores. Por contra, la inflación subyacente encadena dos meses de alzas interanuales, tras subir una décima en agosto, hasta el 2,4 %.
El sector asegura que la bajada del euríbor está detrás del incremento de las hipotecas
En total se han suscrito 1922 hipotecas en la CAV. Rondan los 163 000 euros de media, con un tipo de interés del 2,99 % y a 25 años. Precisamente eso, la caída de los tipos de interés, es lo que ha animado a la gente a comprar una vivienda. Eso y la dificil situación del mercado del alquiler. Paradójicamente, al mismo tiempo, la vivienda se ha encareciendo un 12% el primer trimestre del año.
¿Residencia o piso de estudiantes? Una de las grandes decisiones de principios de curso
Hace años había una notable diferencia económica entre vivir en una residencia o compartir un piso de alquiler con otros estudiantes. La segunda opción era mucho más barata. Actualmente, sin embargo, esa brecha se ha reducido, debido a los precios de los pisos en las capitales vascas. Los que está claro es que, a finales de agosto, lo más difícil es encontrar una plaza en cualquiera de las opciones.

Las hipotecas sobre viviendas suben un 24 % en Euskadi, en junio
Navarra, en cambio, es la única comunidad autónoma del estado con descenso interanual en el número de hipotecas sobre viviendas.
Euskadi y Navarra, entre las comunidades con la pensión de jubilación media más alta
La Seguridad Social ha destinado en agosto 13.620,8 millones de euros al pago de la nómina ordinaria mensual de las pensiones contributivas, casi tres cuartas partes a las pensiones de jubilación.
Serveo reduce de 22 a 14 los despidos del ERE y la plantilla va a la huelga
La compañía negociará individualmente con cada trabajador despedido si acepta una indemnización de 29 días por año sin límite de mensualidades o 33 días por año con 24 mensualidades.
El 17 % de las plazas docentes de Secundaria y FP no se ha cubierto en Navarra
Se trata de 84 plazas de 473 ofertadas. Esta situación contrasta con la realidad del Cuerpo de Maestros de Primaria, en el que apenas han quedado puestos sin ocupar.