Hosteleros de Bilbao denuncian que son tratados "como delincuentes"
Hosteleros del Casco Viejo de Bilbao y de Bilbao La Vieja, agrupados en la asociación Bilboko Tabernariak, han advertido de que la hostelería y el pequeño comercio de estas zonas de la capital vizcaína "van a morir", si no reciben ayudas del Ayuntamiento y continúan "trabajando al 20 %" pero "pagando el 100 % de los impuestos". Según han dicho, son tratados como "delincuentes".
Representantes de unos 60 establecimientos del Casco Viejo de Bilbao, de Bilbao La Vieja y de otros barrios como Santutxu y Atxuri, se han concentrado este martes ante el Ayuntamiento para exigir al Consistorio que "ceda un poco" y conceda ayudas a hosteleros y pequeño comercio.
La portavoz de Bilboko Tabernariak Ihintza Torres ha denunciado que se trata a los hosteleros como "culpables" de la expansión de la COVID-19, cuando "siempre estamos manteniendo las distancias de seguridad para que la gente no se contagie, ni nosotros mismos, que podemos ser los más perjudicados".
Torres, que también ha criticado la "presión" de la Policía Municipal hacia los bares, cuyos responsables tienen que controlar, "además del aspecto sanitario, a la gente, para que mantenga la distancia de seguridad", ha asegurado que los trabajadores del sector sufren un "estrés que no es normal".
"No sé cómo vamos a poder seguir en esta situación", ha dicho, para pedir al Ayuntamiento de Bilbao que "ceda un poco y conceda ayudas, porque somos familias que tenemos hijos y trabajamos para vivir. No somos delincuentes".
El Ayuntamiento "no se ha molestado en ayudarnos"
Tras criticar que el Consistorio "no se ha molestado en ayudarnos, y solo nos ponen restricciones como, por ejemplo, a las terrazas, cuando la gente está mucho más segura fuera que dentro del local", ha reconocido que "lo primero es la salud", a la vez que ha señalado que los locales de hostelería han ido reduciendo los horarios, y, "sin embargo, va aumentando la COVID, por lo que se tendrían que mirar en otros trabajos y en medios de transporte, que van llenos a las playas".
Torres ha asegurado que "el 90% de los hosteleros del Casco Viejo y Bilbao La Vieja no han recibido ninguna ayuda", y ha insistido en que, "o nos ayudan, o lo tenemos muy mal". Así, ha denunciado que durante los meses de marzo y abril, con los negocios cerrados, han pagado tasas de basura y de agua "como si estuviéramos trabajando".
"Estamos pagando el 100 % de los impuestos y no es viable. Es imposible mantener alquileres. Aunque hemos negociado y nos han bajado algo, no hay para sueldos y a noviembre no llegamos", ha afirmado, para añadir que la suspensión de la Aste Nagusia también les afecta, porque "mucha gente vivimos de las fiestas, y guardamos para el invierno, para ir sobreviviendo".
Te puede interesar
ELA denuncia que el proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco contiene "recortes en sanidad y educación"
El sindicato niega que las cuentas sean "expansivas" y asegura que no crecen un 4,1 % como se ha anunciado, sino un 1,3 % tras conocer la capacidad económica real.
Confinadas desde hoy más de un millón de gallinas en Navarra y Álava por riesgo de gripe aviar
Las aves de corral de 12 municipios navarros y 6 alaveses deben permanecer confinadas desde hoy, como medida preventiva ante el avance de la gripe aviar en Europa. El Ministerio de Agricultura ha pedido tranquilidad, pero insiste en mantener la vigilancia para evitar contagios y frenar la expansión del virus.
El consejero de vivienda cree que hay que construir más vivienda
Denis Itxaso, consejero de Vivienda y Agenda Urbana, ha analizado los datos publicados en EITB DATA sobre la vivienda. Itxaso afirma que hay que construir más vivienda y ha indicado que para ello el Gobierno Vasco ya ha puesto en marcha un plan para conseguir más suelo. El consejero dice que hay solución, pero que habrá que esperar 3-4 años para ver resultados.
Se dispara el número de hipotecas y sus cuantías: pedimos un 30% más que hace diez años
En la última década, el número de hipotecas sobre vivienda se han disparado en Euskadi, Navarra y España De hecho, 2024 es un año récord en la década, con incrementos del 82% en las hipotecas de Euskadi, del 50% en Navarra y del 103% en España. Eso sí, las cifras no alcanzan aún las de 2007, el epicentro de la burbuja inmobiliaria.
La construcción de vivienda se estanca… pero la compraventa roza el récord histórico en Euskadi y Navarra
Euskadi construye al ritmo de los 80, pero vende rozando máximos históricos. Eso se consigue moviendo, sobre todo, el mercado de vivienda de segunda mano: el 85% de las casas que se venden no son nuevas.
¿Cómo es la (poca) vivienda nueva que se construye?
¿Cuántas de las viviendas que se construyen son protegidas? ¿Y libres? ¿Qué porcentaje sin viviendas habituales? ¿Y cuántas casas hay vacías en Euskadi o Navarra? Estas y otras preguntas tienen su respuesta en el último informe de EITB Data.
Aumenta el alquiler en Euskadi y Navarra: uno de cada seis hogares viven así
Según el último EITB Data, en la última década, el porcentaje de viviendas que vive de alquiler en Euskadi, Navarra y España ha aumentado en torno a los seis puntos porcentuales.
El metro cuadrado es hoy un 35% más caro que hace diez años en Euskadi
En el mapa interactivo que encontrarás dentro de esta noticia, puedes navegar para saber cómo está el precio del metro cuadrado en el área funcional en el que resides: Donostia-San Sebastián sigue encabezando esta ranking, seguida de Getxo, Donostialdea y Mungialdea.
La ‘Gran Camionada’ toma las carreteras de Pamplona bajo el lema “No a los peajes”
Más de un centenar de camiones se han manifestado este sábado en Pamplona. El transporte navarro ha mostrado el rechazo a "la imposición" de peajes en las carreteras, y han pedido "una fiscalidad justa, mejoras en infraestructuras, así como medidas efectivas que garanticen el relevo generacional y la dignidad profesional de las personas transportistas".
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.