Hosteleros de Bilbao denuncian que son tratados "como delincuentes"
Hosteleros del Casco Viejo de Bilbao y de Bilbao La Vieja, agrupados en la asociación Bilboko Tabernariak, han advertido de que la hostelería y el pequeño comercio de estas zonas de la capital vizcaína "van a morir", si no reciben ayudas del Ayuntamiento y continúan "trabajando al 20 %" pero "pagando el 100 % de los impuestos". Según han dicho, son tratados como "delincuentes".
Representantes de unos 60 establecimientos del Casco Viejo de Bilbao, de Bilbao La Vieja y de otros barrios como Santutxu y Atxuri, se han concentrado este martes ante el Ayuntamiento para exigir al Consistorio que "ceda un poco" y conceda ayudas a hosteleros y pequeño comercio.
La portavoz de Bilboko Tabernariak Ihintza Torres ha denunciado que se trata a los hosteleros como "culpables" de la expansión de la COVID-19, cuando "siempre estamos manteniendo las distancias de seguridad para que la gente no se contagie, ni nosotros mismos, que podemos ser los más perjudicados".
Torres, que también ha criticado la "presión" de la Policía Municipal hacia los bares, cuyos responsables tienen que controlar, "además del aspecto sanitario, a la gente, para que mantenga la distancia de seguridad", ha asegurado que los trabajadores del sector sufren un "estrés que no es normal".
"No sé cómo vamos a poder seguir en esta situación", ha dicho, para pedir al Ayuntamiento de Bilbao que "ceda un poco y conceda ayudas, porque somos familias que tenemos hijos y trabajamos para vivir. No somos delincuentes".
El Ayuntamiento "no se ha molestado en ayudarnos"
Tras criticar que el Consistorio "no se ha molestado en ayudarnos, y solo nos ponen restricciones como, por ejemplo, a las terrazas, cuando la gente está mucho más segura fuera que dentro del local", ha reconocido que "lo primero es la salud", a la vez que ha señalado que los locales de hostelería han ido reduciendo los horarios, y, "sin embargo, va aumentando la COVID, por lo que se tendrían que mirar en otros trabajos y en medios de transporte, que van llenos a las playas".
Torres ha asegurado que "el 90% de los hosteleros del Casco Viejo y Bilbao La Vieja no han recibido ninguna ayuda", y ha insistido en que, "o nos ayudan, o lo tenemos muy mal". Así, ha denunciado que durante los meses de marzo y abril, con los negocios cerrados, han pagado tasas de basura y de agua "como si estuviéramos trabajando".
"Estamos pagando el 100 % de los impuestos y no es viable. Es imposible mantener alquileres. Aunque hemos negociado y nos han bajado algo, no hay para sueldos y a noviembre no llegamos", ha afirmado, para añadir que la suspensión de la Aste Nagusia también les afecta, porque "mucha gente vivimos de las fiestas, y guardamos para el invierno, para ir sobreviviendo".
Más noticias sobre economía
D'Anjou sobre CAF: "Debemos diferenciar su actividad del resto de lecturas"
El consejero de Hacienda y Finanzas no ha querido entrar en valoraciones en relación al comunicado que ha publicado la empresa CAF afirmando que el tranvía que está construyendo en Jerusalén no "vulnera los derechos humanos". Ha comentado que es una empresa privada que hace trenes y que se debe diferenciar su actividad de otras lecturas.
CAF, en el punto de mira por su proyecto ferroviario en tierras ocupadas de Palestina
Un informe de la ONU, que será presentado el próximo lunes, situaría a la empresa beasaindarra entre las compañías que se benefician de los crímenes de Israel en Palestina.
CAF dice que el proyecto del tren de Jerusalén “no vulnera los derechos humanos”
La empresa de Beasain ha emitido este jueves por primera vez un comunicado para marcar su posición en este proyecto ferroviario.
Multitudinaria manifestación de los pensionistas en Vitoria-Gasteiz para mostrar su indignación
Centenares de pensionistas se han manifestado desde la plaza de la Virgen Blanca hasta el Parlamento Vasco porque ni siquiera han tomado en consideración la Iniciativa Legislativa Popular trasladada por ellos mismos a la cámara. La propuesta, que contaba con el apoyo de 140 000 firmas, ha contado con el apoyo de EH Bildu y Sumar.

La compra de viviendas en Euskadi se modera al subir un 12,3 % en julio
En julio de 2024, el número de compraventa de vivienda se incrementó un 29,2 %. Respecto a la firma de hipotecas, se mantiene un fuerte crecimiento, del 25,7 %, con lo que se consolida la tendencia al alza.
La plantilla de Petronor inicia huelga indefinida por la "ampliación de jornada encubierta" que supone el nuevo vestuario
La plantilla ha apoyado por amplia mayoría la postura defendida por los sindicatos integrantes del comité de empresa: UGT, CCOO, TU y ELA. La dirección de Petronor ha calificado la huelga de "desproporcionada e injustificada". La huelga indefinida comienza este jueves a partir de las 18:00 horas.
El Parlamento Vasco rechaza la ILP para equiparar pensiones mínimas con SMI
PNV, PSE-EE y Vox han votado en contra, el PP se ha abstenido y EH Bildu y Sumar han apoyado la iniciativa.
Las claves del ‘contrato del siglo’ adjudicado a CAF en Bélgica
El megacontrato oscilará entre 1695 y 3400 millones de euros para sustituir hasta 600 vagones de la compañía ferroviaria belga SNCB.
La CNMV aprueba la oferta mejorada del BBVA por el Sabadell
Tras dicha aprobación, y tal y como ha explicado la CNMV, el plazo de aceptación de la oferta queda ampliado hasta el 10 de octubre incluido.
CAF está más cerca de lograr el mayor pedido de su historia: un contrato de 3000 millones en Bélgica
La compañía ferroviaria nacional belga considera que no puede tener en cuenta factores como el impacto de los competidores en el empleo local, por lo que ha mantenido su decisión tras revisarla.