Educación se compromete a reforzar las escuelas públicas con 670 docentes
Tras la petición de un encuentro realizada por los sindicatos, el viceconsejero de Administración y Servicios del Departamento de Educación, Patxi Xabier Aizpurua, se ha reunido este miércoles con los representantes de ELA, LAB, Steilas, CCOO y UGT. Los sindicatos han demandado más recursos materiales (más ordenadores y EPIs para el profesorado de Educación Especial) y humanos.
El Departamento de Educación reforzará la plantilla docente de los centros públicos de Infantil, Primaria y ESO con 670 profesores, compromiso que ha trasladado este miércoles a los sindicatos en la reunión de la Mesa Sectorial del Personal Funcionario Docente que se ha prolongado por más de tres horas.
Este foro se ha reunido cinco días después de la última de las movilizaciones convocadas por las centrales -el viernes en las tres capitales de la CAV- en demanda de una negociación de medidas para encarar un curso escolar "presencial, seguro y consensuado" en el que se cubran las necesidades para hacer frente a los protocolos COVID-19.
El consejero de Educación, Jokin Bildarratz, garantizó el pasado viernes que todos los centros públicos iban a ver reforzada su plantilla docente con más profesores este curso en función de sus necesidades y características.
El consejero habló de 500 nuevas contrataciones, pero en la reunión de este miércoles el viceconsejero de Educación, Xabier Aizpurua, ha trasladado a los sindicatos que el número de docentes que se van a contratar para responder a las demandas de los centros es de 670, y les ha especificado el reparto por centros, según ha explicado la representante de Steilas, Nagore Iturrioz.
A las 670 contrataciones hay que sumar las apuntadas por Bildarratz la pasada semana, por sustituciones de 300 profesores que por distintos motivos (espera de PCR, progenitores de niños confinados u otras) no acuden a los centros, pero no están de baja y trabajan desde casa. Estas plazas están siendo sustituidas aunque no tengan baja médica.
El criterio de reparto, según el Departamento, atiende por una parte a las demandas de los propias direcciones de los centros, recogidas en la reuniones territoriales que Bildarratz y su equipo mantuvieron con los directores, y busca evitar o disminuir la brecha educativa en los centros con mayores dificultades, asignar recursos a los centros con mayores ratios por aula, y aportar un mínimo de apoyo adicional a los que no reúnan ninguno de los dos criterios anteriores.
"Números grandilocuentes"
Iturrioz ha señalado que más allá de la información de "números grandilocuentes", del encuentro de este miércoles no ha salido ninguna decisión, salvo el compromiso de Educación de convocar a petición de las centrales, previsiblemente a partir de la próxima semana, las cuatro mesas sectoriales específicas de personal docente de la red pública vasca.
Ha lamentado que el Departamento haya decidido el número de profesores de refuerzo con criterios que no han sido negociados con los sindicatos, que han aprovechado la reunión para manifestar sus demandas y sus puntos de desacuerdo con la forma de actuar de esta consejería al principio de este curso marcado por la COVID-19.
Te puede interesar
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.