El IPC cae dos décimas en Euskadi y siete en Navarra
El Índice de Precios de Consumo (IPC) en Euskadi ha moderado su descenso al caer en septiembre un 0,2 % con respecto al mismo mes de 2019, mientras que en relación al pasado agosto ha subido el 0,2 % . Por su parte, en Navarra el IPC subió un 0,1% en septiembre en relación con el mes anterior, mientras que la tasa interanual quedó en el -0,7%.
En concreto, la tasa interanual en Euskadi ha registrado una bajada de dos décimas en septiembre con respecto a agosto, cuando fue del -0,4 %, según ha explicado el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con el dato de agosto, el IPC encadena también en Euskadi seis meses de tasas negativas por la pandemia de la COVID-19 ya que la tasa volvió al terreno negativo en abril (-0,5 %), mayo (-0,7 %), junio (-0,2 %), julio (-0,6) y agosto (-0,4 %).
Por territorios, Gipuzkoa ha registrado una tasa interanual del -0,4 %, Álava del -0,3 % y Bizkaia se mantiene invariable.
En lo que va de año, el IPC ha bajado en los tres territorios, en mayor medida en Álava (-1,5 %), seguido de Gipuzkoa (-1,0 %) y Bizkaia (-0,9 %).
Por grupos y servicios, el mayor descenso interanual se ha producido en Transportes, seguido del Ocio y Cultura (-2,0 %), Comunicaciones (-1,3 %) y Vivienda (-0,9 %).
Por el contrario la tasa intreranual ha subido en Alimentos y Bebidas no alcohólicas (2,7 %), Vestido y calzado (1,0 %); Enseñanza (1,0 5); Hoteles cafés y restaurantes (0,9 %), Otros (0,7 %); Bebidas alcohólicas y tabaco (0,5 %), Medicina (0,4 %), Menaje (0,2 %).
En Navarra, los precios cayeron un 0,7 % en septiembre respecto al mismo mes del año anterior, que recogen que la variación mensual del índice general es del 0,1 %.
La Vivienda ha sido el grupo con mayor influencia positiva en la tasa anual, al situarse en el -3,4 %, ocho décimas superior a la registrada el mes anterior.
Le siguen Ocio y cultura, que presenta una variación anual del -1,7 %, ocho décimas superior a la registrada el mes anterior y Menaje, que sube un punto respecto al mes anterior y se sitúa en el 0,4 %.
Por su parte, los grupos con mayor influencia negativa en la tasa anual son: Transporte, que presenta una variación anual del -5,6 %, siete décimas inferior a la registrada el mes anterior; Vestido y calzado que se sitúa en el 0,8 %, dos décimas inferior a la registrada el mes anterior y Otros bienes y servicios, con una tasa del 1,9%, dos décimas inferior a la registrada el mes anterior.
En el conjunto de España los precios cayeron un 0,4 % en septiembre frente al mismo mes de 2019, descenso que se moderó una décima respecto al de agosto por el encarecimiento de la electricidad con lo que acumulan seis meses de descensos interanuales, desde abril cuando estalló la pandemia del COVID-19.
Te puede interesar
La ‘Gran Camionada’ toma las carreteras de Pamplona bajo el lema “No a los peajes”
Más de un centenar de camiones se han manifestado este sábado en Pamplona. El transporte navarro ha mostrado el rechazo a "la imposición" de peajes en las carreteras, y han pedido "una fiscalidad justa, mejoras en infraestructuras, así como medidas efectivas que garanticen el relevo generacional y la dignidad profesional de las personas transportistas".
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.
El consorcio encabezado por Sidenor cierra la compra del 29,76 % de Talgo por 156 millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido temporalmente la cotización de Talgo tras la firma del contrato de compraventa con el consorcio encabezado por Sidenor, que ratifica el acuerdo preliminar alcanzado el pasado mes de febrero y abre la recta final del proceso de adquisición.
Las obras de la variante sur ferroviaria de Bizkaia comenzarán antes de que acabe el año
La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, ha explicado que el desarrollo de las obras supondrá que los trenes de mercancías no tendrán que atravesar el "corazón" de Santurtzi, Portugalete, Sestao y Barakaldo, "por cuya red de ancho ibérico seguirán circulando únicamente los trenes de cercanías".
A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra
El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula.
"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”
El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia.
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.