CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

Sagardui no entiende las huelgas en Osakidetza y ha asegurado que "no hay recortes"

A pesar de respetar la decisión, "porque la huelga es un derecho de los trabajadores", la consejera de Sanidad dice no entender los paros "porque estamos manteniendo conversaciones".
18:00 - 20:00
Sagardui no entiende las huelgas en Osakidetza y niega que haya recortes

La consejera de Sanidad del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, ha afirmado este jueves que no entiende la convocatoria de tres días de huelga por parte de los sindicatos de Osakidetza y ha asegurado que "no hay recortes" en Osakidetza.

Sagardui se ha referido así, en una entrevista concedida a Euskadi Irratia a las tres jornadas de huelga en Osakidetza convocadas por los sindicatos SATSE, ELA, LAB, SME, CCOO, UGT, ESK, SAE y UTESE para el 29 de octubre, el 5 de noviembre y el 12 de noviembre.

A pesar de respetar la decisión, "porque la huelga es un derecho de los trabajadores", la consejera de Sanidad ha indicado que no entiende que se convoquen esos paros "porque estamos manteniendo conversaciones".

"Desde que llegué he dicho que tengo las manos y las puertas abiertas al diálogo, porque solo así podremos llegar a acuerdos, y en ello estamos. Además, en las reuniones que hemos mantenido hemos constatado que vemos muchas cosas de la misma manera, y en ese sentido también hemos comenzado a trabajar por nuestra cuenta", ha explicado.

De esta manera, Sagardui ha destacado que "tenemos más trabajadores que nunca" en el Servicio Vasco de Salud, que ya son "unos 39.000", y que un tercio del presupuestos del Gobierno Vasco está destinada a la sanidad. "¿Dónde están los recortes? No hay recortes, y eso lo debo decir alto y claro", ha añadido.

Además, la consejera de Sanidad ha asegurado que están tomando medidas desde el inicio de la pandemia: "Hemos puesto muchos trabajadores nuevos, mucho material nuevo, y no solo ahora, sino que llevamos en ello desde hace meses. No se han hecho recortes, ni antes y ni mucho menos en tiempos de pandemia. Trabajamos a diario para poder tener todos los recursos disponibles".

Tapia asegura que hay que ser "'agiles" para evitar "el mal mayor de un confinamiento total" 

En una entrevista concedida a Radio Euskadi, la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, ha defendido que "tenemos que ser ágiles en responder a las situaciones que se nos presentan para evitar el mal mayor, que es el confinamiento total que vivimos en marzo".

Respecto a la posibilidad de que se adopten nuevas restricciones, ha apuntado que, "de momento, vamos a recabar la opinión de los expertos, que nos dicen que necesitamos una semana para evaluar esa situación y para analizar no sólo la tendencia general en Euskadi, sino quizá algunos municipios o zonas con especial incidencia y atenderlas de forma específica". Según ha indicado, "todo eso nos tiene que ayudar a adoptar decisiones concretas".

Asimismo, la consejera vasca ha considerado que no puede establecerse "una uniformidad" en el establecimiento de medidas. De este modo, ha apuntado que, además de los datos de contagios y pruebas PCR que se realizan, hay que tener en cuenta "las capacidades hospitalarias".

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más