CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

Sagardui no entiende las huelgas en Osakidetza y ha asegurado que "no hay recortes"

A pesar de respetar la decisión, "porque la huelga es un derecho de los trabajadores", la consejera de Sanidad dice no entender los paros "porque estamos manteniendo conversaciones".
18:00 - 20:00
Sagardui no entiende las huelgas en Osakidetza y niega que haya recortes

La consejera de Sanidad del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, ha afirmado este jueves que no entiende la convocatoria de tres días de huelga por parte de los sindicatos de Osakidetza y ha asegurado que "no hay recortes" en Osakidetza.

Sagardui se ha referido así, en una entrevista concedida a Euskadi Irratia a las tres jornadas de huelga en Osakidetza convocadas por los sindicatos SATSE, ELA, LAB, SME, CCOO, UGT, ESK, SAE y UTESE para el 29 de octubre, el 5 de noviembre y el 12 de noviembre.

A pesar de respetar la decisión, "porque la huelga es un derecho de los trabajadores", la consejera de Sanidad ha indicado que no entiende que se convoquen esos paros "porque estamos manteniendo conversaciones".

"Desde que llegué he dicho que tengo las manos y las puertas abiertas al diálogo, porque solo así podremos llegar a acuerdos, y en ello estamos. Además, en las reuniones que hemos mantenido hemos constatado que vemos muchas cosas de la misma manera, y en ese sentido también hemos comenzado a trabajar por nuestra cuenta", ha explicado.

De esta manera, Sagardui ha destacado que "tenemos más trabajadores que nunca" en el Servicio Vasco de Salud, que ya son "unos 39.000", y que un tercio del presupuestos del Gobierno Vasco está destinada a la sanidad. "¿Dónde están los recortes? No hay recortes, y eso lo debo decir alto y claro", ha añadido.

Además, la consejera de Sanidad ha asegurado que están tomando medidas desde el inicio de la pandemia: "Hemos puesto muchos trabajadores nuevos, mucho material nuevo, y no solo ahora, sino que llevamos en ello desde hace meses. No se han hecho recortes, ni antes y ni mucho menos en tiempos de pandemia. Trabajamos a diario para poder tener todos los recursos disponibles".

Tapia asegura que hay que ser "'agiles" para evitar "el mal mayor de un confinamiento total" 

En una entrevista concedida a Radio Euskadi, la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, ha defendido que "tenemos que ser ágiles en responder a las situaciones que se nos presentan para evitar el mal mayor, que es el confinamiento total que vivimos en marzo".

Respecto a la posibilidad de que se adopten nuevas restricciones, ha apuntado que, "de momento, vamos a recabar la opinión de los expertos, que nos dicen que necesitamos una semana para evaluar esa situación y para analizar no sólo la tendencia general en Euskadi, sino quizá algunos municipios o zonas con especial incidencia y atenderlas de forma específica". Según ha indicado, "todo eso nos tiene que ayudar a adoptar decisiones concretas".

Asimismo, la consejera vasca ha considerado que no puede establecerse "una uniformidad" en el establecimiento de medidas. De este modo, ha apuntado que, además de los datos de contagios y pruebas PCR que se realizan, hay que tener en cuenta "las capacidades hospitalarias".

Te puede interesar

Talgo EFE
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"

El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.

Angulas Orio
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra

El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula. 

ANGULEROS
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”

El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia. 

Cargar más
Publicidad
X