Los pensionistas de Bizkaia piden que no se apruebe el acuerdo del Pacto de Toledo
El Movimiento de Pensionistas de Bizkaia ha denunciado que el preacuerdo alcanzado en el seno del Pacto de Toledo no recoge sus reivindicaciones y, tras expresar su rechazo a las propuestas, que suponen "nuevos recortes", han pedido a los partidos políticos que no sean aprobadas.
El colectivo ha hecho entrega a los partidos políticos de una carta donde les traslada su posición respecto a la reforma de las pensiones tras las recomendaciones acordadas en el Pacto de Toledo el pasado viernes. Las propuestas deberán ahora ser votadas en Comisión este martes y, finalmente, ante el Pleno del Congreso.
En esta misiva, según han explicado durante una comparecencia en Bilbao, los pensionistas vizcaínos recuerdan a las formaciones políticas sus reivindicaciones y expresan su "preocupación" sobre el contenido de algunas de las propuestas del Pacto de Toledo.
"Nos preocupa lo que conocemos de las recomendaciones ya que, salvo la revalorización de las pensiones con el IPC, nuestras reivindicaciones por las que llevamos en la calle 34 meses no están siendo atendidas", han denunciado.
De este modo, han criticado que, tras "muchas declaraciones y pocos compromisos, se mantienen las reformas de pensiones de 2011 y el factor de sostenibilidad" y se "incumplen" los criterios de suficiencia de la Carta Social Europea para la pensión mínima ya que se deja "por debajo de los 1.080 euros" que reclaman.
Los pensionistas vizcaínos han advertido, asimismo, de que "se perpetúa la brecha de género" en las pensiones y las cuantías "de miseria, alejadas del umbral de la pobreza".
"Recortes"
Del mismo modo, han denunciado que "se siguen sin derogar los coeficientes reductores de la jubilación anticipada con 40 años cotizados" y sin apostar "de manera decidida" por el empleo "de calidad" y por un Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de 1.200 euros.
Por todo ello, el Movimiento de Pensionistas de Bizkaia ha trasladado a los partidos su "total rechazo" a las propuestas que suponen "nuevos recortes" y van en "el sentido contrario" a sus reivindicaciones y les han emplazado a que "no sean aprobadas".
Te puede interesar
El Departamento de Seguridad contará con 850 millones de presupuesto, un 6,4 % más
El consejero Bingen Zupiria ha explicado que tienen como retos modernizar la Ertzaintza y dotarla de mejor material. Asimismo, quieren llegar a 8.000 agentes para 2030. La oposición ha criticado el proyecto.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.