Concentraciones
Guardar
Quitar de mi lista

Reclaman el hallazgo de Joaquín Beltrán nueve meses después del derrumbe

Convocadas por la plataforma Zaldibar Argitu, este sábado se han llevado a cabo concentraciones en el barrio de Eitzaga, Zaldibar, Ermua y Eibar.
Concentraciones reclaman el hallazgo de Joaquín Beltrán. Imagen obtenida de un vídeo de EiTB.

Convocadas por la plataforma Zaldibar Argitu, este sábado se han llevado a cabo concentraciones en el barrio de Eitzaga (12:00), Zaldibar (13:00) y Ermua (13:00), cuando se cumplen nueve meses del derrumbe del vertedero que sepultó a los trabajadores Joaquín Beltrán y Alberto Sololuze. Esta tarde ha tenido lugar una tercera concentración en Eibar (18:00).

Con estas movilizaciones, que esta plataforma viene llevando a cabo cada mes, este grupo trata de reclamar el hallazgo de los restos de Joaquín Beltrán, que aún permanecen bajo los escombros, después de que los de su compañero Alberto Sololuze fueran encontrados el pasado mes de agosto.

De igual forma, el grupo pretende también reclamar el esclarecimiento de las causas que el pasado 6 de febrero ocasionaron el derrumbe de este vertedero y la depuración de responsabilidades, según han informado integrantes de Zaldibar Argitu.

En la concentración de Zaldibar, que ha estado encabezada por una pancarta que reclamaba en euskera "salud y respuestas" ante este suceso, han participado unas ochenta personas, según han dicho fuentes de la organización.

Representantes de los manifestantes han leído una nota en la que han reclamado la continuación de los trabajos de búsqueda de Joaquín Beltrán, para que familiares y amigos puedan darle "el adiós que se merece".

Tras exigir al Gobierno Vasco que se tome "en serio" la investigación de las causas del desprendimiento, han avanzado que la plataforma continuará movilizándose hasta que se encuentre a Joaquín Beltrán y se aclare lo sucedido en este vertedero.

También han exigido que se garantice que no se vuelvan a repetir sucesos como el de Zaldibar y, para ello, han asegurado que la gestión de los residuos no puede dejarse en manos de empresas privadas, al tiempo que han lamentado que el Gobierno vasco no haya dado "ningún paso" para revertir esta situación.

Además de las concentraciones previstas para este sábado, el viernes se celebró otra protesta similar en el municipio vizcaíno de Etxebarri y, el jueves, miembros de la plataforma se concentraron en Zalla, la localidad de residencia de Joaquín Beltrán.

Más noticias sobre economía

Entrevista a Igor Arroyo en Radio Euskadi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

LAB augura un "otoño caliente" para la patronal si no accede a negociar un SMI vasco

El coordinador general de LAB, Igor Arroyo, ha señalado que si la patronal mantiene su "bloqueo" a la propuesta "posibilista" sindical de establecer 1500 euros brutos como SMI vasco, LAB "generará conflictos mesa a mesa en todos los sectores que estén por debajo de esos ingresos".  También ha hecho un llamamiento al lehendakari, Imanol Pradales, y le ha "exigido" que "presione" a Confebask para que "se siente" en la mesa de negociación y ha asegurado que el Gobierno Vasco "tiene resortes para hacerlo".

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Cargar más