Conflicto laboral
Guardar
Quitar de mi lista

Los sindicatos de la estiba de Bilbao aceptan la hoja de ruta del Gobierno español

Las centrales aseguran que abandonarán la huelga si las empresas aceptan la propuesta del Ministerio de Trabajo y comienzan una negociación para resolver el conflicto.
Movilización de los trabajadores de la estiba en el puerto de Bilbao.

Los sindicatos de la estiba del puerto de Bilbao han aceptado la hoja de ruta del Ministerio de Trabajo y Economía Social para una solución negociada al conflicto que mantienen con las empresas y que ha llevado a una huelga desde el pasado mes de octubre.

Los sindicatos han aceptado la propuesta que el Ministerio les hizo llegar en la tarde de ayer y "en el momento en el que las empresas contesten afirmativamente" a esa hoja de ruta, los trabajadores dejarían de "ejercer su derecho a la huelga", según han informado a EFE fuentes sindicales.

Además, los sindicatos se han comprometido a no realizar ningún nuevo preaviso de huelga durante la fase de negociación si las empresas contestan afirmativamente a la propuesta que ha realizado el Ministerio de Trabajo y Economía Social para resolver el conflicto.

Las mismas fuentes han señalado que la propuesta del Ministerio se ha llevado a la asamblea de trabajadores, pero que no ha sido necesario votarla porque "la gente ha entendido que teníamos que dar esa oportunidad a lo que veníamos pidiendo desde hace tiempo, que es la negociación".

Los sindicatos, que esperan "abrir un proceso de negociaciones" con las empresas si la parte empresarial acepta la hoja de ruta del Ministerio, enviarán este mismo martes un escrito a la Dirección General de Trabajo para comunicar que están de acuerdo con la propuesta.

Reuniones bipartitas

Esa propuesta del Ministerio plantea la celebración de reuniones bipartitas entre empresas y sindicatos, seguidas de encuentros en el Ministerio de Trabajo y Economía Social, durante los cuales "las partes puedan exponer los avances o dificultades concretas".

El Ministerio, que había dado de plazo hasta el jueves 3 para aceptar o rechazar su propuesta, plantea un primer periodo de negociación bipartita hasta el día 22 de diciembre, durante el que se recomienda la celebración de un mínimo de dos reuniones entre la parte social y la parte empresarial.

El 22 de diciembre se celebraría una reunión conjunta tripartita en el Ministerio de Trabajo y Economía Social, para abrir un segundo periodo de negociación bipartita hasta el 12 de enero, antes de una segunda y definitiva reunión conjunta tripartita en sede ministerial, el 13 de enero.

Más noticias sobre economía

Entrevista en Radio Euskadi a Denis Itxaso González, consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Denis Itxaso: "A partir de octubre estaríamos por encima del 50 % de la población vasca amparada por la zona tensionada de vivienda"

En una entrevista en Radio Euskadi, el consejero de Vivienda y y Agenda Urbana del Gobierno Vasco Denis Itxaso ha confirmado la inclusión de Bilbao como zona tensionada de vivienda, y la posible incorporación de Vitoria-Gasteiz a la lista. Junto con la inclusión de otros municipios, según el consejero se sobrepasaría el objetivo del Gobierno Vasco de amparar al 50 % de la población vasca por esta figura de protección.

Cargar más